Biodiversidad:
BENJAMIN, Lisa. Recensión: “Climate Change and the Voiceless: Protecting Future Generations, Wildilfe and Natural Resources, by Randall S. Abate, Cambridge University Press, 2019, 245 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 9, n. 2, julio 2020, pp. 211-379-384.
LYMAN, Erica J. Recensión: “Exploring the Wildernss: An Analysis of Wildlife Crime, by Greg L. Warchol, Temple University Press, 2017, 200 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 535-539.
Cambio climático:
ASSELT, Harro van. Recensión: “The New Climate Activism: NGO Authority and Participation in Climate Change Governance, by Jen Iris Allan, University of Toronto Press, 2020, 226 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 10, n. 2, julio 2021, pp. 383-385.
ASSELT, Harro van. Recensión: “The Paris Agreement on Climate Change: Analysis and Commentary, edited by Daniel Klein, María Pía Carzo, Meinhard Doelle, Jane Bulmer and Andrew Highman, Oxford University Pres, 2017, 480 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 2, julio 2019, pp. 379-382.
BENJAMIN, Lisa. Recensión: “Climate Change and the Voiceless: Protecting Future Generations, Wildilfe and Natural Resources, by Randall S. Abate, Cambridge University Press, 2019, 245 pp.”. Transnational Environmental Law, vol. 9, n. 2,
Acceso a la justicia:
BERTAZZO, Silvia. El acceso a la información ambiental en Chile. Veredas do Direito – Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, vol. 16, n. 34, 2019, pp. 11-39. Disponible en: http://revista.domhelder.edu.br/index.php/veredas/article/view/1509/24738 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
LISTININGRUM, Prischa Transboundary Civil Litigation for Victims of Southeast Asian Haze Pollution: Acces to Justice and the Non-Discrimination Principle. Transnational Environmental Law, vol. 8, n. 1, marzo 2019, pp. 119-142. Disponible en: https://www.cambridge.org/core/services/aop-cambridge-core/content/view/C092C3C20414B93A86E86D1F8D566C3D/S2047102518000298a.pdf/transboundary_civil_litigation_for_victims_of_southeast_asian_haze_pollution_access_to_justice_and_the_nondiscrimination_principle.pdf (Fecha de último acceso 13-10-2021).
Agricultura:
BEZERRA GUIMARÃES, Verônica Maria; SANTOS PIRINEUS, Paula Cristina. Resistências jurídico-políticas ao desenvolvimento agroecológico no Brasil. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 11, n. 2, mayo-agosto 2020, pp. 288-320. Disponible en: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27161/24736 (Fecha de último acceso 13-10-2021).
HAMMAN, Evan; DEANE, Felicity. The Control of Nutrient Run-Off from Agricultural Areas: Insights into Governance from Australia’s Sugarcane Industry and the Great Barrier Reef. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 3, noviembre 2018, pp. 451-468.
VERSCHUUREN, Jonathan. Towards an EU Regulatory Framework for Climate-Smart Agriculture: The Example of Soil Carbon Sequestration. Transnational Environmental Law, vol. 7, n. 2, julio 2018, pp. 301-322.
Aguas:
ALI, Nada; WILLIS, Reilly Dempsey,
Se declara la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 167, de 10 de agosto de 2021
Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).
Resumen:
A través del Decreto 129/2021, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, se ha declarado la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” (ES0000553). El origen de esta declaración de nueva ZEPA, responde a la compensación por la pérdida de la ZEPA “Desfiladeros del río Jalón” (ES0000299), con ocasión de la construcción de la Presa de Mularroya, azud de derivación y construcción de trasvase, en los términos de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza).
De este modo, en la declaración de impacto ambiental aprobada para la construcción de este proyecto de embalse de 483 hectáreas, se constató que la ZEPA indicada quedaría afectada. Por ello, en aplicación del artículo
Decreto 112/2021, de 6 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del Turia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9183 de veintiocho de septiembre de 2021
Palabras clave: Biodiversidad. Espacio natural protegido. Parque Natural. Plan Ordenación Recursos Naturales.
Resumen:
El Parque Natural del Turia se declaró en el año 2007 por medio del Decreto 43/2007, de 13 de abril, del Consell, de declaración del Parque Natural del Turia siendo posteriormente aprobado el documento de ordenación ambiental por medio del Decreto 42/2007, de 13 de abril, del Consell, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales del Turia. Transcurridos ocho años desde la declaración en 2007, en octubre de 2015, la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación Territorial de las Corts debatió y aprobó una proposición no de Ley (PNL) sobre el inicio de revisiones de los instrumentos PORN yPRUG de los parques naturales valencianos. Por otro lado,
Título: “Aspectos legales de la solicitud de inclusión del lobo ibérico (Canis lupus signatus) en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría de “Vulnerable” y subsidiariamente, la inclusión de toda su población española en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial”
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00324
|