Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2015 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Jesús Ernesto Peces Morate)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ: STS 314/2015 – ECLI:ES:TS:2015:314
Temas Clave: Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras; procedimiento; precaución
Resumen:
La Sentencia seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso contencioso-administrativo núm. 432/2013, presentado por Entidad Mercantil contra el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas invasoras, incluyendo en su Anexo la especie vegetal Nicotiana Glauca Graham, y siendo partes demandadas, la Administración General del Estado y la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
La parte demandante considera que el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto, al incluir en el Catálogo español de especies exóticas invasoras la especie Nicotiana glauca conculca lo establecido en los artículos 3.13 y 61 de la Ley 42/2007, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, puesto que no se ha demostrado científicamente que se trate de una especie exótica invasora, que constituya una amenaza grave para las especias autóctonas, los hábitats y los ecosistemas, sin que exista información científica y
Actividades clasificadas:
FORÉS FURIÓ, Carlos; ESCRIG GISBERT, Inmaculada. “La Ley 6/2014, de 25 de junio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 22, 2014, pp. 2445-2454
Agricultura:
BUENO ARMIJO, Antonio María. “Las subvenciones agrícolas y la reforma de la política agrícola común ¿el último viaje del buque insignia?”. Revista de derecho de la Unión Europea, n. 26, 2014, pp. 87-134, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:REDUE-2014-26-6020 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2015].
CELMA ALONSO, Pilar. “La seguridad alimentaria y el comercio de productos agrícolas de la Unión Europea”. Revista de derecho de la Unión Europea, n. 26, 2014, pp. 191-224, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:REDUE-2014-26-6035 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2015].
FERNÁNDEZ TORRES, Juan Ramón. “La Política Agrícola Común: origen, desarrollo y perspectivas”. Revista de derecho de la Unión Europea, n. 26, 2014, pp. 17-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:REDUE-2014-26-6005 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2015].
FUENTETAJA PASTOR, Jesús Ángel. “Las competencias ejecutivas de la Administración Europea en el ámbito de
Reglamento (UE) nº 1320/2014 de la Comisión, de 1 de diciembre de 2014, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 338/97 del Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. (DOUE L 361, de 17 de diciembre de 2014)
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Temas Clave: Biodiversidad
Resumen:
El Reglamento (CE) nº 338/97 enumera en diversas listas las especies de animales y plantas cuyo comercio está limitado o controlado. Dichas listas incorporan las listas que figuran en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Simplemente queremos destacar que a la vista de la magnitud de las modificaciones que se han ido introduciendo en los apéndices de la Convención, el legislador ha considerado necesario sustituir la totalidad del anexo del Reglamento (CE) nº 338/97. Y para ello incluye en primer lugar una serie de notas sobre la interpretación de los anexos A, B, C y D que facilitan su comprensión.
Entrada en vigor: 20 de diciembre de 2014
Documento adjunto:
Acceso a la justicia:
EMBID IRUJO, Antonio. “El acceso a la justicia en materia ambiental en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 99-100, mayo-diciembre 2014, pp. 1207-1229, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ivap.euskadi.net/r61-vedrvap/es/contenidos/informacion/rev_vasca_adm_pub/es_def/index.shtml [Fecha de último acceso 14 de enero de 2015].
PEÑALVER I CABRÉ, Alexandre. “El derecho humano al medio ambiente y su protección efectiva”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 99-100, mayo-diciembre 2014, pp. 2333-2357, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ivap.euskadi.net/r61-vedrvap/es/contenidos/informacion/rev_vasca_adm_pub/es_def/index.shtml [Fecha de último acceso 14 de enero de 2015].
CUBERO MARCOS, José Ignacio. “Proyectos y planes aprobados por Ley: contradicciones a la luz de la evaluación ambiental, el derecho de participación y el acceso a la justicia en materia ambiental”. Revista vasca de administración pública = Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, n. 99-100, mayo-diciembre 2014, pp. 1007-1039, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.ivap.euskadi.net/r61-vedrvap/es/contenidos/informacion/rev_vasca_adm_pub/es_def/index.shtml [Fecha de último acceso 14 de enero de 2015].
Actividades marítimas:
FRANCO GARCÍA, Miguel Ángel. “Consideraciones relativas a los salvamentos, remolques de fortuna y extracciones, tras la aprobación de la ley de navegación marítima”. Revista española de derecho administrativo, n. 167, octubre-diciembre 2014, pp. 231-265
Agricultura:
Aguas internacionales:
MOVILLA PATEIRO, Laura. “El derecho internacional del agua los acuíferos transfronterizos”. Madrid: J.M. Bosch, 2014. 506 p.
Aguas residuales:
SALGOT DE MARÇAY, Miquel. “Stagnant water bodies pollution”. Barcelona: Atelier, 2013. 160 p.
Biodiversidad:
COMISIÓN EUROPEA. Dirección General de Medio Ambiente. “Nature & biodiversity: LIFE projects 2013”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2014. 100 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://bookshop.europa.eu/es/nature-biodiversity-pbKHAS14001/[Fecha de último acceso 23 de diciembre de 2014].
Cambio climático:
SANZ RUBIALES, Íñigo. “Cambio climático y Unión Europea”. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2014. 444 p.
SHRADER-FRECHETTE, Kristin. “What will work: fighting climate change with renewable energy, not nuclear power”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2014. 347 p.
Caza:
VV.AA. “Legislación de caza y pesca (12ª ed.)”. Madrid: Thomson-Civitas, 2014. 444 p.
Derecho ambiental:
CAMPINS ERITJA, Mar; CASADO CASADO, Lucía; NIETO MORENO, Juan Emilio, PIGRAU SOLÉ, Antoni, PONT CASTEJÓN, Isabel. “Environmental Law in Spain (2ª ed.)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2014. 236 p.
Desarrollo sostenible:
BROWN, Jessica; HAY-EDIE, Terence. “Engaging local communities in stewardship of World Heritage: a methodology based on the COMPACT experience”. París (Francia): UNESCO, 2014. 116 p.,[en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002303/230372e.pdf [Fecha de último acceso 23 de diciembre de 2014].
|