Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho ambiental. Unión Europea.
Resumen:
La Universidad de Maastricht ofrece, desde el próximo mes de abril hasta febrero de 2024, una serie de conferencias, totalmente gratuitas, en un formato híbrido (presencial y online).
Tras la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2019, la Comisión Europea ha estado planteando un programa de medidas ambicioso, basado en objetivos vitales como la Contaminación Cero, el principio “No causar perjuicio significativo”, o la neutralidad climática. A pesar de los avances legislativos y jurisprudenciales, su implementación efectiva se ha vuelto extremadamente compleja, planteando retos para su interpretación y aplicación.
Esta serie de conferencias ofrece a estudiantes e investigadores las nociones básicas en los diversos asuntos de los estados, así como el desarrollo y mejora del derecho ambiental de la Unión Europea. Estas conferencias serán grabadas y accesibles a través de Youtube.
Todas las sesiones se desarrollarán
Madrid Crea la Sección de Biodiversidad del Consejo de Medio Ambiente mediante la Orden 178/2023, de 27 de enero
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 38 de 14 de febrero de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Consejo Asesor. Convenio Diversidad Biológica. Sostenibilidad. Participación.
Resumen:
El concepto de biodiversidad quedó clarificado y ratificado por Naciones Unidas con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Sus principales objetivos son la conservación de la diversidad biológica y su uso sostenible.
El marco estatal está compuesto por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, actuando como legislación básica.
En el ámbito autonómico, la Comunidad de Madrid, se dictó la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid, con el fin de recoger todos los principios de respeto, defensa y protección tanto de las especies vegetales como animales silvestres que ya figuran en los Tratados y Convenios Internacionales
La Comunidad Autónoma de las Illes Balears incluye un total de 107 humedales en el Inventario Español de Zonas Húmedas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente:
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 48 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (BOE n. 23, de 27 de enero de 2023)
Resolución de 19 de enero de 2023, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 59 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. (BOE n. 23, de 27 de enero de 2023)
Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Inventario Español de Zonas Húmedas.
Resumen:
El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional de zonas húmedas (artículo 9.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Se aprueban las estrategias de conservación de la nacra (pinna nobilis) y de la tortuga común (caretta caretta) así como determinados protocolos de actuación en caso de varamientos de tortugas marinas y cetáceos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, para la aprobación de la estrategia de conservación de la nacra (pinna nobilis) en España, de la estrategia para la conservación de la tortuga común (caretta caretta) y otras especies de tortugas marinas en España, del protocolo nacional de actuación ante varamientos de tortugas marinas y del protocolo nacional de actuación ante varamientos de cetáceos. (BOE núm. 4, de 5 de enero de 2022)
Palabras clave: Biodiversidad. Tortugas marinas. Cetáceos. Catálogo Español de Especies Amenazadas. Estrategias. Conservación y recuperación. Accidentes.
Resumen:
Todas las especies de tortugas marinas y cetáceos con presencia en aguas españolas se encuentran incluidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Además, la tortuga boba (Caretta caretta) y algunas especies
La Comunidad Autónoma de Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible de los siguientes Parques Naturales y su área de influencia socioeconómica: Sierra de Hornachuelos; Sierra de Cardeña y Montoro; Sierra de Huétor y Sierra María-Los Vélez
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA n. 249, de 30 de diciembre de 2022)
Decreto 568/2022, de 27 de diciembre de 2022 por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.
Decreto 569/2022, de 27 de diciembre de 2022, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.
Decreto 570/2022, de 27 de diciembre de 2022, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Huétor y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.
Decreto 571/2022, de 27
Página 7 de 35Primera«...56789...2030...»Última
|