27 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Parque Natural Fragas do Eume

Galicia aprueba la modificación del Decreto por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos naturales del espacio natural de las Fragas do Eume, y por el que se aprueba el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de las Fragas do Eume

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia número 56, de fecha 21 de marzo.

Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad. Recursos naturales. Flora y fauna.

Resumen:

El artículo 31 de la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de conservación de la naturaleza, establece los distintos instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos y establecía que en los parques la gestión se llevaría a cabo mediante planes rectores de uso y gestión.

El contenido de este decreto está formado por tres artículos, una disposición derogatoria única, tres disposiciones finales y tres anexos. El artículo 1 se refiere a la modificación de la zonificación del Plan de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Fragas

Leer más

21 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Red Natura 2000

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 17/2023 de 20 de marzo por el cual se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca. (BOIB n. 36, de 21 de marzo de 2023)

Palabras clave: Red Natura 2000. Plan de gestión. Zonas Especiales de Conservación. Ecosistemas. Biodiversidad. Hábitats. Especies. Usos.

Resumen:

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca, cuyo contenido figura en el anexo del Decreto y se declaran Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los siguientes Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000: LIC y ZEPA ES0000080 Cap Vermell LIC ES5310096 Punta de n’Amer LIC ES5310098 Cales de Manacor LIC ES5310100 Punta de Ras LIC ES5310097 Àrea Marina Costa de Llevant LIC ES5310030 Costa de Llevant LIC ES5310099 Portocolom.

Todos estos espacios tienen reconocida la continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección, mediante informe del Instituto Español de

Leer más

14 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Cataluña aprueba el Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Decreto 37/2023, de 7 de marzo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, número 8871, de fecha 9 de marzo de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Medio Ambiente. Recursos naturales. Fauna y flora.

Resumen:

Uno de los principales retos en la actualidad es la conservación de la biodiversidad. Es este sentido es fundamental pensar globalmente, pero actuar localmente. Así pues, se hace imprescindible que la Administración disponga de una buena base de información y conocimiento con rigor científico con el fin de tomar las mejores decisiones para poder encarar estas medidas.

La Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Cataluña establece la creación del Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad como una acción prioritaria. La Estrategia señala en su diagnosis del Ámbito 1 (Conocimiento, información y seguimiento del patrimonio natural) que obtener información sobre la biodiversidad es fundamental para la toma de decisiones en la planificación y gestión del patrimonio natural.

Leer más

17 marzo 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial

Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial

Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho ambiental. Unión Europea.

Resumen:

La Universidad de Maastricht ofrece, desde el próximo mes de abril hasta febrero de 2024, una serie de conferencias, totalmente gratuitas, en un formato híbrido (presencial y online).

Tras la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2019, la Comisión Europea ha estado planteando un programa de medidas ambicioso, basado en objetivos vitales como la Contaminación Cero, el principio “No causar perjuicio significativo”, o la neutralidad climática. A pesar de los avances legislativos y jurisprudenciales, su implementación efectiva se ha vuelto extremadamente compleja, planteando retos para su interpretación y aplicación.

Esta serie de conferencias ofrece a estudiantes e investigadores las nociones básicas en los diversos asuntos de los estados, así como el desarrollo y mejora del derecho ambiental de la Unión Europea. Estas conferencias serán grabadas y accesibles a través de Youtube.

Todas las sesiones se desarrollarán

Leer más

3 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Madrid. Sección de Biodiversidad. Organismos públicos

Madrid Crea la Sección de Biodiversidad del Consejo de Medio Ambiente mediante la Orden 178/2023, de 27 de enero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 38 de 14 de febrero de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Consejo Asesor. Convenio Diversidad Biológica. Sostenibilidad. Participación.

Resumen:

El concepto de biodiversidad quedó clarificado y ratificado por Naciones Unidas con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Sus principales objetivos son la conservación de la diversidad biológica y su uso sostenible.

El marco estatal está compuesto por la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, actuando como legislación básica.

En el ámbito autonómico, la Comunidad de Madrid, se dictó la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid, con el fin de recoger todos los principios de respeto, defensa y protección tanto de las especies vegetales como animales silvestres que ya figuran en los Tratados y Convenios Internacionales

Leer más