23 mayo 2019

Actualidad Agenda

Agenda. Primera conferencia en España del Dr. Tetsuro Matsuzawa, Madrid, 4 de junio de 2019

Humanos desde una mirada primate… “Evolución de la mente humana vista desde el estudio de la mente de un chimpancé”

Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat

Palabras Clave: Primates; Primatología; Etología; Antropología; Biodiversidad; Ecología

Resumen:

Se considera a la primatología como el estudio científico de los primates. Se trata de una disciplina multidisciplinar y trasversal en la que sus investigadores se encuentran en distintas ramas del conocimiento, desde la biología de la conservación, la antropología, la psicología, la ecología o el derecho ambiental, entre otras.

Actualmente, la primatología es una ciencia extraordinariamente diversa y abarca desde la anatomía de los ancestros de los primates hasta los estudios en campo sobre el comportamiento, la ecología y conservación de las especies actuales. Incorpora igualmente investigaciones relacionadas con la fisiología de los primates y el lenguaje de los simios, lo que permite vislumbrar el comportamiento de los ancestros de la humanidad.

Uno de los principales expertos mundiales en primates, el Dr. Tetsuro Matsuzawa, Director del Primate Research Institute de la Universidad de Kioto (Japón), impartirá su primera conferencia en España el próximo día 4 de junio de 2019 a las 13:00 h. en la

Leer más

3 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Espacios naturales protegidos

La Comunidad Valenciana declara paraje natural municipal el enclave Romeu, en el término municipal de Sagunto

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 39/2019, de 15 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, de declaración como paraje natural municipal del enclave Romeu, en el término municipal de Sagunto (DOCV 8517, de 29 de marzo de 2019)

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Paraje Natural Municipal; Biodiversidad

Resumen:

En la actualidad existen en la Comunidad Valenciana diversas categorías y figuras para la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales. La procedencia de estas normas es bastante heterogénea, unas provienen de las clásicas figuras tradicionales de conservación, otras por pertenecer a la Unión Europea y otras por la ratificación de tratados internacionales. Junto a estas se encuentran otro tipo de figuras dispersas exclusivas de la política conservacionista valenciana tanto para espacios como para especies, a las que hay que sumar las iniciativas procedentes de la sociedad civil a través de la figura de la custodia del territorio. Actualmente, según un reciente estudio[1] sobre el análisis y diagnosis de la evolución de los espacios protegidos y las iniciativas

Leer más

26 abril 2019

Actualidad

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Humedales

Importante aumento del Inventario de zonas húmedas de la Comunidad de Castilla La Mancha

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat

Fuente: Resoluciones de 9 de octubre de 2018, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se incluyen en el Inventario español de zonas húmedas:

– 86 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Ciudad Real, códigos IH422). (BOE núm. 50, de 27 de febrero)

– 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Guadalajara, códigos IH424). (BOE núm. 50, de 27 de febrero)

– 34 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Cuenca, códigos IH423). (BOE núm. 51, de 28 de febrero)

– 59 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Albacete, códigos IH421). (BOE núm. 51, de 28 de febrero)

– 62 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (adscritos a la provincia de Toledo, códigos IH425). (BOE núm. 51, de 28 de febrero)

Leer más

12 abril 2019

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Parques Nacionales. Cabrera

Se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat

Fuente: Resolución de 7 de febrero de 2019, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de febrero de 2019, por el que se amplían los límites del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera por incorporación de espacios marinos colindantes al mismo (BOE Núm. 43, 19 de febrero de 2019)

Temas Clave: Parque Nacional Marítimo-Terrestre; aguas territoriales; mar exterior; Convenio Internacional Biodiversidad; espacios marinos colindantes; Organismo Autónomo Parques Nacionales; Zona de Espacial Conservación (ZEC); Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM); especie amenazadas

Resumen:

Uno de los principales argumentos de esta ampliación es debido al objetivo 11 de las Metas de Aichi del Convenio para la Diversidad Biológica -el cual se concreta para el Estado español en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020- que establece aumentar significativamente el porcentaje de aguas territoriales protegidas de los Estados miembros de dicho Convenio, contribuyendo así al cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de protección del medio marino.

Leer más

8 marzo 2019

Actualidad Ayudas y subvenciones

Actualidad al día. Ayudas y subvenciones

A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas parcialmente durante el mes de febrero de 2019, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.

Andalucía

Orden de 16 de enero de 2019, por la que se efectúa la convocatoria para el año 2019 de subvenciones a la Medida 13: Pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, al amparo de la Orden de 14 de abril de 2016, que se cita. (BOJA núm. 21, de 31 de enero de 2019)

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/21/BOJA19-021-00004-1077-01_00149508.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/21/BOJA19-021-00002-1191-01_00149615.pdf

Plazo: comenzará el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y finalizará el último día del plazo de presentación de la Solicitud Única,

Leer más