5 julio 2019

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Ríos

Galicia modifica el Decreto por el que se crea y regula el Observatorio Autonómico de los Ríos de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG Núm. 93 Jueves, 16 de mayo de 2019

Temas Clave: Aguas; Biodiversidad; Calidad del agua; Ríos

Resumen:

Desde un punto de vista ecológico, la situación de los ríos en la comunidad gallega ha sufrido importantes episodios de vertidos causados principalmente por la industria maderera. Sin embargo el alto nivel de precipitaciones y el avance en el desarrollo de la normativa han mitigado notablemente esta situación. El presente Decreto, modificación del anterior 15/2018, regula la creación del Observatorio Autonómico de los Ríos de Galicia como un órgano colegiado adscrito a la consellería competente en materia de medio ambiente. Su composición está prevista por la participación de representantes de las consellerías que tienen relación en sus ámbitos competenciales con la finalidad de este observatorio. Por otro lado también está prevista la participación de representantes de la Administración local, con representación de los organismos de cuenca competentes en el territorio gallego, de las tres universidades gallegas, así como de las principales entidades ecologistas que tengan

Leer más

7 junio 2019

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Biodiversidad. Red Natura

Se aprueba la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 82, de 30 de abril de 2019

Temas Clave: Biodiversidad; cambio climático; Red natura 2000

Resumen:

Por Acuerdo del Gobierno de Aragón se ha aprobado la Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 Horizonte 2030, la cual pretende ser el marco de referencia en materia de biodiversidad en Aragón.

Esta Estrategia apuesta por la configuración de una nueva gobernanza de la biodiversidad basada en las siguientes prioridades estratégicas:

– Un mayor y mejor conocimiento científico de la biodiversidad aragonesa en el marco del Cambio Climático y de las elevadas tasas de extinción que sufre el Planeta.

– Una participación más activa y efectiva por parte de todos los actores vinculados a la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la biodiversidad fortaleciendo, en particular y en su dimensión consultiva, los Patronatos de los Espacios Naturales Protegidos, así como el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.

– Una gestión de la biodiversidad con visión socio sistémica, coherente con el carácter fuertemente antropizado de la naturaleza

Leer más

24 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Canarias. Custodia del territorio

Los cabildos de Gran Canaria y Tenerife suscriben la Declaración para el impulso de la custodia del territorio en las Islas Canarias

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Custodia del territorio; Espacios naturales protegidos, Biodiversidad; Participación; Cooperación público-privada; Tercer sector social; Educación ambiental; Turismo sostenible; Organizaciones no Gubernamentales ( ONG )

Resumen:

La custodia del territorio está teniendo un desarrollo importante a nivel mundial durante los últimos años siendo muchísimos los países donde se está poniendo en práctica como herramienta de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático mediante la cooperación público privada.

En España, gracias a la actividad ejercida por las entidades de custodia del territorio[1] se consiguió el marco de referencia de este movimiento. Dicho marco viene desarrollado en diversos artículos de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad de 17 de diciembre de 2007. Es precisamente esta norma la primera de ámbito estatal en la que se hace mención específica al concepto de custodia del territorio, de esta manera, el artículo 3.9. establece la definición de custodia del territorio como el “conjunto de estrategias

Leer más

23 mayo 2019

Actualidad Agenda

Agenda. Primera conferencia en España del Dr. Tetsuro Matsuzawa, Madrid, 4 de junio de 2019

Humanos desde una mirada primate… “Evolución de la mente humana vista desde el estudio de la mente de un chimpancé”

Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. Cieda-Ciemat

Palabras Clave: Primates; Primatología; Etología; Antropología; Biodiversidad; Ecología

Resumen:

Se considera a la primatología como el estudio científico de los primates. Se trata de una disciplina multidisciplinar y trasversal en la que sus investigadores se encuentran en distintas ramas del conocimiento, desde la biología de la conservación, la antropología, la psicología, la ecología o el derecho ambiental, entre otras.

Actualmente, la primatología es una ciencia extraordinariamente diversa y abarca desde la anatomía de los ancestros de los primates hasta los estudios en campo sobre el comportamiento, la ecología y conservación de las especies actuales. Incorpora igualmente investigaciones relacionadas con la fisiología de los primates y el lenguaje de los simios, lo que permite vislumbrar el comportamiento de los ancestros de la humanidad.

Uno de los principales expertos mundiales en primates, el Dr. Tetsuro Matsuzawa, Director del Primate Research Institute de la Universidad de Kioto (Japón), impartirá su primera conferencia en España el próximo día 4 de junio de 2019 a las 13:00 h. en la

Leer más

3 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Espacios naturales protegidos

La Comunidad Valenciana declara paraje natural municipal el enclave Romeu, en el término municipal de Sagunto

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 39/2019, de 15 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana, de declaración como paraje natural municipal del enclave Romeu, en el término municipal de Sagunto (DOCV 8517, de 29 de marzo de 2019)

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Paraje Natural Municipal; Biodiversidad

Resumen:

En la actualidad existen en la Comunidad Valenciana diversas categorías y figuras para la conservación de la biodiversidad y los espacios naturales. La procedencia de estas normas es bastante heterogénea, unas provienen de las clásicas figuras tradicionales de conservación, otras por pertenecer a la Unión Europea y otras por la ratificación de tratados internacionales. Junto a estas se encuentran otro tipo de figuras dispersas exclusivas de la política conservacionista valenciana tanto para espacios como para especies, a las que hay que sumar las iniciativas procedentes de la sociedad civil a través de la figura de la custodia del territorio. Actualmente, según un reciente estudio[1] sobre el análisis y diagnosis de la evolución de los espacios protegidos y las iniciativas

Leer más