La Rioja aprueba el Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático 2023-2030. Resolución 631/2025, de 8 de mayo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja de 12 de mayo de 2025, número 89.
Palabras clave: Cambio Climático. Clima. Cambio Global. Adaptación. Riesgos climáticos.
Resumen:
En el actual contexto de pérdida de biodiversidad y cambio climático, las administraciones han de adaptar sus actividades sectoriales al nuevo escenario establecido por el Cambio Climático. En ese contexto nace el presente Plan, el cual se estructura en 11 capítulos, que comienzan con una presentación del marco climático y el análisis de las perspectivas de futuro en la materia. A continuación, se presenta un primer análisis de la situación del clima actual en La Rioja, que incluye la situación climática histórica y las proyecciones futuras de la región, así como un análisis inicial de las principales amenazas climáticas a las que se enfrenta. A continuación, se aborda el contexto socioeconómico a partir de datos económicos y demográficos. El capítulo 6 contiene el marco estratégico (Misión, Visión, Principios y objetivos). Si bien, el objetivo global es el impulso de la prevención y la
Fauna:
FUERTES LÓPEZ, Mercedes; GARCÍA MARTÍN, Lidia. La protección del oso no puede hibernar. SANZ RUBIALES, Iñigo. ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, vol. 60, 2025.
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Fiscalidad ambiental:
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, M.ª de la Concepción. La financiación de proyectos medioambientales a través de la inversión sostenible: el Reglamento de Bonos Verdes Europeos. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10712, 2025
GUO, Shuai. When environment meets bankruptcy: Global lessons for and from China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 124-135. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12600 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LIU, Bingyu; AI, Shuyi. Establishing binding climate-change related investor obligation clauses in international investment agreements: obstacles and pathways. Review of
Bienestar animal:
MONTES FRANCESCHINI, Macarena. Recensión: “The legal recognition of animal sentience: Principles, approaches and applications , Jane Kotzmann, MB Rodriguez Ferrere (Eds.), Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 305-307. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12602 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
MAKOWIAK, Jessica. Recensión: “Isabelle DOUSSAN, Droit et animal. Pour un droit des relations avec les humains, Quae, 2024”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 242-243.
Cambio climático:
EZEIZABARRENA SÁENZ, Xabier. Recensión: “PEÑALVER I CABRÉ, A. (dir.), Litigación climática: el papel de la ciudadanía y los jueces. Edicions de la Universitat de Barcelona, 2024”. Revista Vasca de Administración Pública n. 131, 2025, pp. 290-297. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.131.2025.11 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
TALENTI, Roberto. Recensión: “Climate change, cattle, and the international legal order By Rebecca Williams, London: Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 301-304. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12601 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Costas:
GARCÍA TORRES, Jesús. Recensión: “ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH: Compendio de Derecho de costas. Atelier, 2024”. Revista de Administración Pública, n. 226, enero-abril 2025, pp. 474-479. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-226-eneroabril-2025/angel-menendez-rexach-compendio-de-derecho-de-costas (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Derecho
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de 31 de marzo de 2025 (Sala de lo Contencioso, Sección 1ª. Ponente: Clara Penín Alegre)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid. Asesora y consultora jurídico-ambiental
Fuente: STSJ CANT 332/2025 – ECLI:ES:TSJCANT:2025:332
Palabras clave: Evaluación ambiental. Autorización ambiental. Energías renovables. Derecho ambiental.
Resumen:
El pronunciamiento que analizamos resuelve el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria contra la autorización para la instalación del parque eólico El Escudo en suelo no urbanizable de varios municipios.
La parte recurrente argumenta la falta de participación informada de los afectados, aludiendo al catálogo de Montes de Utilidad Pública (MUP) y su propiedad pública, así como a la autorización para una ocupación industrial de montes del Catálogo de Utilidad Pública (CUP). En concreto, menciona el interés de la Plataforma y la solicitud de información conforme al Convenio de Aarhus.
Alega igualmente la omisión del trámite de evaluación ambiental estratégica (EAE) previa, partiendo de la nulidad del concurso público para asignación de potencia eólica, según la Sentencia de 17-10-2012, rec. 139/2010 del TSJ de Cantabria, confirmada por el TS, rec. 108/2013. Añade
Ley 2/2025, de 23 de mayo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja de 26 de mayo de 2025, n. 99
Palabras clave: Glifosato. Biodiversidad. Sanción. Especies autóctonas. Principio proporcionalidad. LESRPE. Especie cinegética.
Resumen:
A continuación se exponen los artículos que debido a su incorrecta redacción o falta de actualización deben ser subsanados por el legislador autonómico. Por ejemplo, todo lo relacionado con el glifosato o N(fosfonometil) glicina, cuya definición figura en el apartado 15 del artículo 3 de la ley a modificar, que la define como ‘sustancia química contenida en numerosos herbicidas no selectivos desarrollados para eliminar plantas no deseadas’. Unida a dicha definición, varios artículos de esta ley pretenden regular su uso con distintas fórmulas en forma de prohibición.
Por otro lado, se elimina íntegramente el artículo 111, dado que ya queda integrado en el artículo 54. Garantía de conservación de especies autóctonas silvestres, de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, concretamente en sus apartados 5 y
Página 2 de 1.374«12345...102030...»Última
|