Cambio climático:
MORENO MOLINA, Ángel M. El derecho del cambio climático: Retos, instrumentos y litigios. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 596 p.
Comunidades Autónomas:
ARRIBA BUENO, Raúl de. Evaluación de políticas públicas para el sector ecológico. Análisis del primer plan valenciano de producción ecológica 2016-2020. Madrid: Civitas, 2023. 330 p.
MARTÍN VALDIVIA, Salvador María (dir.). Un nuevo paradigma en el urbanismo andaluz. (Análisis de la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía). Madrid: Civitas, 2022, 656 p.
Desarrollo sostenible:
MARTÍN VALDIVIA, Salvador María (dir.). Un nuevo paradigma en el urbanismo andaluz. (Análisis de la Ley 7/2021, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía). Madrid: Civitas, 2022, 656 p.
Energía eléctrica:
ARIÑO ORTIZ, Gaspar. La batalla de los precios y la reforma de los mercados eléctricos. Pamplona: Aranzadi, 2023. 176 p.
Fiscalidad ambiental:
ARIÑO ORTIZ, Gaspar. La batalla de los precios y la reforma de los mercados eléctricos. Pamplona: Aranzadi, 2023. 176 p.
Medio marino:
MENÉNDEZ REXACH, Ángel; RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca (dirs.). Planificación del espacio marino. Madrid: RDU, 2023.
Ley 11/2022, de 29 de diciembre, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña. Número 8823 de fecha 30 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Desarrollo sostenible. Desarrollo local. Sostenibilidad. Agenda urbana. Energías renovables.
Resumen:
La Ley está integrada por siete capítulos, cinco disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. El capítulo primero contiene las disposiciones generales que concretan el objeto y la finalidad de la Ley y los principios generales que la inspiran: la justicia social, la equidad territorial y la sostenibilidad ambiental. Se indican, asimismo, los principios que rigen su desarrollo: la cooperación entre administraciones, la transversalidad, la participación ciudadana, la voluntad de gobernar las transformaciones urbanas y la evaluación de los resultados.
El capítulo segundo establece la creación, la dotación y la distribución del Fondo de Recuperación Urbana, Ambiental y Social de Barrios y Villas de Atención Especial. El capítulo tercero define a los beneficiarios del Fondo
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN n. 257, de 31 de diciembre de 2022
Palabras clave: Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Costas. Administración Pública. Planificación. Ordenación del territorio. Urbanismo. Vivienda. Presupuestos. Contratación pública. Emisiones. Huella de Carbono. Biocombustibles. Eficiencia energética. Energías renovables. Transporte y movilidad sostenible. Turismo. Agricultura. Ganadería. Pesca y acuicultura. Industria. Comercio. Recursos hídricos. Calidad del cielo. Alumbrado público. Biodiversidad. Montes. Residuos. Información. Formación. Infracciones. Sanciones.
Resumen:
El cambio climático es un fenómeno ampliamente estudiado por la comunidad científica en todo el mundo y, desde luego, en el archipiélago canario. En este momento sabemos que se está produciendo a una escala jamás registrada en la historia del planeta, como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero, y que ya está entrando en una fase irreversible, causando progresivos y graves impactos sobre poblaciones humanas y territorios de todo el planeta. Sabemos, además, que se debe, en gran medida, a las acciones humanas, de
Aguas:
CEBRIÁN ABELLÁN, Manuel. El abastecimiento de agua potable a domicilio y la evacuación y tratamiento de aguas residuales. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 8, 2022.
Autorización ambiental integrada:
Ley 9/2022, de 23 de noviembre, de régimen jurídico y de procedimiento de las actividades sujetas a autorización ambiental integrada: (BOIB 29 noviembre 2022). Actualidad administrativa, n. 12, 2022.
Cambio climático:
NARBONA RUIZ, Cristina. Emergencia energética vs emergencia climática. Política exterior, vol. 36, n. 210, 2022, pp. 14-19.
Caza:
Aprobado el Reglamento de caza de Castilla-La Mancha: Decreto 15/2022, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de aplicación de la Ley 3/2015, de 5 de marzo, de Caza de Castilla-La Mancha (D.O.C.M. de 2 de marzo de 2022). Actualidad Administrativa, n. 4, 2022.
La Ley de caza de La Rioja apuesta por un aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos: Ley 8/2022, de 24 de junio, de caza y gestión cinegética de La Rioja (B.O.R. de 28 de junio de 2022). Actualidad administrativa, n.
Participación:
ARTÉS HERNÁNDEZ, Victoria; BLANCAFORT SANSÓ, Jaume; REUS MARTÍNEZ, Patricia. Dinámicas participativas en la ordenación municipal: casos de Vitoria-Gasteiz y Cartagena. Ciudad y territorio, vol. 54, n. 214, invierno 2022, pp. 879-898. Disponible en: https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.214.5 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
MORGERA, Elisa; LILY, Hannah. Public participation at the International Seabed Authority: An international human rights law analysis. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 374-388. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12472 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
Pesca:
KWAME GOLO, Harrison; IBRAHIM, Sulley; ERINOSHO, Bolanle. Integrating communities’ customary laws into marine small-scale fisheries governance in Ghana: Reflections on the FAO Guidelines for Securing Sustainable Small-Scale Fisheries. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 349-359.
NAKAMURA, Julia; DIZ, Daniela; MORGERA, Elisa. International legal requirements for environmental and socio-cultural assessments for large-scale industrial fisheries. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 336-348. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12462 (Fecha de último acceso 17-01-2023).
SWITZER, Stephanie; MORGERA, Elisa; WEBSTER, Elaine. Casting the net wider? The transformative potential of integrating human rights into
|