14 November 2025

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

BETANCOUR SANTIAGO, Milson. Transición agroambiental como nuevo paradigma de conservación integral de la biodiversidad para la construcción de paz territorial en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 28, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v28n1.120202 (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MARKS, Alexia Brunet. Transitioning to regenerative agriculture. One french fry at a time. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 25-31. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

REDLIN, Brad Kordahl. A farmer’s lens on transitioning to regenerative agriculture. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 38-39. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

Aguas:

BALLENGER, Robert. Water ratemaking for all. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 47-48. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

CARDOSO NETO, Nicolau; SENS WEISE, Luiza; HERING FERREIRA, Martina; LEHNEN STOLL, Sabrina. The implementation of sanitation as a fundamental axis in the 2030 Agenda. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 16, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda4046 (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MEHAN, Tracy. Helping low-income communities gain access to water. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 52-53. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MURTHY, Sharmila L.

Leer más

13 November 2025

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Caza. Bienestar animal

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 6 de febrero de 2025 (Sala de lo Contencioso, Sección 3 Ponente: Pedro Luis Roas Martin)

Autora: Dra. María Pascual Núñez, Investigadora en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Medioambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: ROJ: STSJ AND 1821/2025 – ECLI: ES:TSJAND:2025:1821

Palabras clave: Caza. Autorizaciones y licencias. Bienestar animal.

Resumen:

El pronunciamiento de autos resuelve el recurso de apelación interpuesto por una particular contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Huelva, que desestimó la demanda contra la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, confirmando la denegación de la autorización del lanceo de jabalí como modalidad de caza mayor en el Plan Técnico de Caza del Coto Privado NUM001, situado en el término municipal de Hinojos.

La parte recurrente alega que la sentencia impugnada incurre en errores al identificar el objeto del recurso, al no tener en cuenta la desestimación presunta por silencio administrativo del recurso de alzada presentado el 25 de junio de 2020 contra la resolución de la Consejería de 11 de marzo de 2020. Solicita la subsanación de errores en la identificación de los peritos y los documentos en

Leer más

7 November 2025

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Bienestar animal:

VARONA MARTÍNEZ, Gema. Victimidad y violencia medioambiental: retos de la victimología verde. Granada: Comares, 2025, 132 p.

Cambio climático:

CUTANDA LOZANO, Blanca. Derecho ambiental y climático. Madrid: Dykinson, 2025, 554 p.

Delito ecológico:

VARONA MARTÍNEZ, Gema. Victimidad y violencia medioambiental: Retos de la victimología verde. Granada: Comares, 2025, 132 p.

Derecho ambiental:

ARNOUIL SEGUEL, Mónica. Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medioambiental de relevancia mundial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 226 p.

AYLLÓN DÍAZ-GONZÁLEZ, Juan-Manuel. Lecciones sobre Legislación Ambiental de Andalucía. S.l.: autoedición, 2024.

BONORINO RAMÍREZ, Pablo R. Derecho, género y sostenibilidad. Madrid: Dykinson, 2024, 314 p.

CASTAÑÓN DEL VALLE, Manuel. La protección jurídico-ambiental de las generaciones futuras. Madrid: Dykinson, 2024, 152 p.

CUTANDA LOZANO, Blanca. Derecho ambiental y climático. Madrid: Dykinson, 2025, 554 p.

ESTEVE PARDO, José. Derecho del medio ambiente. Barcelona: Marcial Pons, 2022, 282 p.

TORRES LÓPEZ, María Asunción (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Dir.). Derecho Ambiental (4.ª ed.). Madrid: Tecnos, 2020, 376 p.

VV.AA. Memento práctico: Medio Ambiente 2025–2026. Madrid: Francis Lefebvre, 2025, 1150 p.

Derechos fundamentales:

CASTAÑÓN DEL VALLE, Manuel. La protección jurídico-ambiental de las generaciones futuras. Madrid: Dykinson, 2024, 152 p.

BONORINO RAMÍREZ, Pablo R. Derecho, género y sostenibilidad.

Leer más

21 October 2025

Comentarios

Comentario: “Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de Cabrera, La Carballeda y sierras limítrofes (Castilla y León)”

Título: Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de Cabrera, La Carballeda y sierras limítrofes (Castilla y León)

Title: Legal Conservation Measures For The Brown Bear (Ursus Arctos) And Its Habitat As A Consequence Of Its Expansion In The Mountains Of Cabrera, La Carballeda And Bordering Mountains (Castilla y León)

Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. (IESA-CSIC). Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT. España. ORCID: 0000-0003-2758-2939

Autor: José Vicente López-Bao. Científico titular. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC). España. ORCID: 0000-0001-9213-998X

Autor: Javier Talegón. Llobu. Ecoturismo y medio ambiente. España

Autora: María G. Granados. Investigadora predoctoral. Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC). España. ORCID: 0009-0007-2671-6161

Autora: Lara Naves-Alegre. Investigadora postdoctoral Universidad Miguel Hernández y Universidad de Granada. España. ORCID: 0000-0002-4712-4129

Autor: Juan Delibes-De Castro. Biólogo. España.

Autor: José Antonio Sánchez-Zapata. Catedrático de Ecología. Departamento Ecología Universidad Miguel Hernández. España. ORCID: 0000-0001-8230-4953

Fecha de recepción: 05/09/2025

Fecha de aceptación: 09/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00441

Documento completo: “Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de

Leer más

25 September 2025

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Unión Europea. Estonia. Aves. Tala de árboles

Sentencia del Tribunal de Justicia, de 1 de agosto de 2025 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2009/147, de conservación de las aves silvestres: las prohibiciones establecidas en el art. 5, letras a) b) y c) se proyectan sobre las talas (rasas o selectivas) de terrenos forestales en período de reproducción y cría de aves salvajes

Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación Legambiental (GIUV2013-142)

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Quinta, asunto C‑784/23, ECLI:EU:C:2025:609

Palabras clave: Aves silvestres. Daños. Reproducción y crianza. Prohibiciones. Tala de árboles. Principio de precaución.

Resumen:

El Tribunal Supremo de Estonia planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia sobre la interpretación de la Directiva 2009/147 (aves), tras suspender el proceso judicial que conocía en segunda instancia, a instancias de silvicultores autorizados para realizar talas en terrenos forestales, contra las órdenes de la Agencia de protección ambiental que sus-pendieron temporalmente dichas talas, durante el período de nidificación, por su eventual incidencia en varias especies de aves silvestres presentes en la zona.

El órgano jurisdiccional remitente tenía dudas sobre la interpretación de las prohibiciones que establece el art. 5, letras a, b y d, de

Leer más