16 December 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”

Título: Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente

Title: Systematized Case Law On The Right Of Access To Environmental Information

Autor: Jaime Doreste Hernández. Abogado Ambientalista. Profesor Asociado de Derecho Ambiental y Urbanístico en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Autora: Júlia Isern Bennassar. Jurista. Master on Law and Sustainability in Europe por Utrecht University

Autora: Sophia Azcona. Abogada. Máster en Derecho Ambiental por la Universitat Rovira i Virgili

Autora: Irene Rubiera de Felipe. Abogada. Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de recepción: 28/10/2024

Fecha de aceptación: 05/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00394

Documento completo: “Jurisprudencia sistematizada relativa al derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”

Resumen:

Han pasado casi 35 años desde la promulgación de la primera Directiva en materia de acceso a la información ambiental, la 90/313/CEE del Consejo, de 7 de junio. Desde entonces han sido numerosos los pronunciamientos judiciales europeos e internos de aplicación e interpretación de la regulación de tal derecho participatorio básico, que las autoras han sistematizado en el presente trabajo.

Abstract:

Almost 35 years have passed since the promulgation of the first Directive on access

Leer más

2 December 2024

Comentarios

Comentario: “Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania”

Título: Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania

Title: Responsibility of Russia for environmental damage in Ukraine

Autor: Nicolas de Sadeleer, Catedrático de la UCLouvain, Saint-Louis, Chaire Jean Monnet

Fecha de recepción: 22/11/2024

Fecha de aceptación: 26/11/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00389

Documento completo: “Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania”

Índice:

Alcance de los daños medioambientales causados en Ucrania por la agresión rusa Daños al medioambiente natural como parte de un conflicto armado en violación del derecho internacional humanitario Los tribunales internacionales competentes ¿Qué condiciones deben cumplirse para que se dicte una sentencia condenatoria por violación del artículo 8, apartado 2, letra b), inciso IV), del Estatuto de Roma? Creación de un mecanismo internacional de reparación de daños por hechos internacionalmente ilícitos cometidos en Ucrania ¿Exige tal mecanismo internacional la condena previa de Rusia? ¿Cómo puede financiarse un mecanismo de este tipo? ¿Inmunidad jurisdiccional de los bienes estatales?

 

25 November 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Título: La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia

Title: International Custom As A Precedent In International Water Courses: Case Silala Waters. Chile V. Bolivia

Autor: Thomas Sebastián Recalde Moncayo, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Autor: Andrés Martínez-Moscoso, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Profesor Titular de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)

Fecha de recepción: 08/10/2024

Fecha de modificación: 25/10/2024

Fecha de aceptación: 05/11/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00388

Documento completo: “La costumbre internacional como precedente en los cursos de aguas internacionales: Caso aguas del Silala. Chile v. Bolivia”

Resumen:

El trabajo estudió los parámetros utilizados por la Corte Internacional de Justicia en el caso de las aguas del Silala que enfrentó a Chile y Bolivia. Para lo cual se usaron tanto los principios del Derecho Internacional del Agua, así como los desarrollados por este alto tribunal de justicia respecto a los cursos de agua internacional. Se determinó el rol que tuvo la costumbre internacional para la resolución de la controversia, así como la necesidad de un mayor desarrollo de los principios derivados de la costumbre internacional para casos análogos en

Leer más

30 September 2024

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Título: La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21

Tittle: Nature as subjects of rights, analysis of Judgment 185-20JP/21

Autora: Génesis Doménica Zurita Lara, estudiante de la Carrera de Derecho Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), gzurita3@indoamerica.edu.ec ; genita967@gmail.com. ORCID: 0009-0001-1382-2252

Autora: María Victoria Molina Torres, Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, directora académica de la modalidad virtual, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec. ORCID: 0000-0003-3785-7916

Fecha de recepción: 16/09/2024

Fecha de aceptación: 20/09/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00381

Documento adjunto: “La naturaleza como sujeto de derechos, análisis de Sentencia 185-20JP/21”

Resumen:

Este artículo aborda el problema jurídico de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos en el marco jurídico actual, destacando un cambio paradigmático en la protección de la naturaleza en Ecuador. Con la Constitución de 2008, la naturaleza pasó de ser un “objeto de protección” a un ente con derechos propios. La sentencia 1185-20-JP/21 se utiliza como caso de estudio para analizar estas implicaciones legales y prácticas. La sentencia trata sobre la vulneración de derechos debido a proyectos de riego sin consulta ambiental adecuada, subrayando la importancia del caudal ecológico. La Corte Constitucional reafirma la interdependencia entre los derechos de la naturaleza y los derechos

Leer más

22 July 2024

Comentarios

Comentario: “La descarbonización de la náutica recreativa: un punto de vista práctico para su regulación y su consideración concesional y fiscal”

Título: “La descarbonización de la náutica recreativa: un punto de vista práctico para su regulación y su consideración concesional y fiscal”

Title: “The decarbonization of recreational boating: a practical perspective for its regulation and its concessional and fiscal consideration”

Autor: Fernando de Rojas Martínez-Parets, Profesor de Derecho Administrativo, Universitas Miguel Hernández (UMH), Director de Càtedra d’Economia Blava-UA-UMH-Generalitat Valenciana

Fecha de recepción: 10/06/2024

Fecha de aceptación: 28/06/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00376

Documento adjunto: “La descarbonización de la náutica recreativa: un punto de vista práctico para su regulación y su consideración concesional y fiscal”

Resumen: La descarbonización de la náutica recreativa responde a un cambio de modelo en el ámbito energético y no solamente a una obligación ambiental. De las opciones posibles para llevar a término esta transformación la propulsión a vela resulta hoy en día una de las opciones más viables en lo tecnológico y en las posibilidades de inmediatez, o por lo menos debe acompañar al esfuerzo por promover el motor eléctrico. Sin embargo, la fiscalidad e impuestos que recaen sobre la vela y sobre la náutica con propulsión eléctrica no favorecen en nada este cambio, lo que se confirma con el progresivo crecimiento de las ventas de embarcaciones de motor convencional.

Leer más