Andalucía aprueba el Plan de Modernización de Regadíos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden de 23 de julio de 2025, por la que se aprueba el Plan de Modernización de Regadíos de Andalucía (Plan RegadíA). (BOJA n. 145, de 30 de julio de 2025)
Palabras clave: Planificación. Regadíos. Convenios. Infraestructuras. Comunidades de regantes.
Resumen:
El objetivo principal de este Plan es establecer los requisitos que deben reunir las entidades que participen en él, los criterios de admisibilidad de las actuaciones, los criterios de valoración de las actuaciones, la priorización que establezca la Sociedad estatal SEIASA respecto de los criterios de selección y/o priorización de actuaciones establecidos en la cláusula tercera a).8 del Convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, S.A., en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos, contempladas en la planificación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y declaradas de interés general, de 25 de junio de 2021, así como la documentación que deben acompañar a las solicitudes de participación, para que las entidades seleccionadas puedan firmar
Andalucía aprueba el Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden de 7 de julio de 2025, por la que se aprueba el Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía (Plan PARRA). (BOJA núm. 135, de 16 de julio)
Palabras clave: Regadío. Recursos Hídricos. Depuración de aguas. Obras hidráulicas. Comunidades de regantes.
Resumen:
Por Acuerdo de 19 de noviembre de 2024, del Consejo de Gobierno, se aprueba la formulación de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos no Convencionales de Andalucía. El objetivo general de esta estrategia es fomentar la producción y utilización de los recursos no convencionales en la región para contribuir a la seguridad hídrica de la ciudadanía andaluza, así como al mantenimiento de los sectores productivos y el patrimonio natural, a la vez que se incrementa la capacidad de adaptación frente a los episodios de sequía y escasez presentes y futuros.
En el caso de aguas regeneradas, se espera poder incrementar el volumen hasta los 180 Hm³ en el horizonte 2027 y hasta los 262 Hm³ en el horizonte 2039.
En esta Estrategia
Agricultura:
FLORES SANTIAGO, María Celia (Coord.) et al. Perspectivas del derecho agrario. Ciudad de México (México): Tirant lo Blanch, 2025. 136 p.
Aguas continentales:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PONS, Xavier; ABEGÓN NOVELLA, Marta; CAMPINS ERITJA, Mar. Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 448 p.
VILLACENCIO CALZADILLA, Paola; PÉREZ CASTELLÓN, Ariel. La infancia y su derecho a un ambiente sano: guía para promover la participación de niñas y niños en la acción ambiental y climática. La Canonja (Cataluña): Insta Juridic; Generalitat de Catalunya, 2025. 55 p. Disponible en: https://oficina.instajuridic.com/s/t7WXb9R3KZC2Xio (Fecha de último acceso 28/08/2025)
Derecho ambiental:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. Antropología ambiental: hacia una moderación compatible y equilibrada. Madrid: Dykinson, 2025. 226 p.
LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María (Dir.). Discusiones
Cataluña desarrolla medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales relativas a la actividad agrícola mediante la Orden ARP/83/2025, de 29 de mayo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, 3 de junio de 2025, n. 9426
Palabras clave: Planificar. Prevención. Incendios forestales. Labores agrícolas. Cambio climático.
Resumen:
El abandono del medio rural y de manera concreta, las actividades agrícolas, supone un aumento significativo en las posibilidades de generar incendios forestales de gran consideración. La Ley 6/1988, de 30 de marzo, forestal de Cataluña, en el título III establece disposiciones y medidas para la conservación de los terrenos forestales y faculta al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación para planificar, coordinar y ejecutar las medidas y acciones que se realicen para la prevención de los incendios forestales en colaboración con los particulares.
Teniendo en cuenta dicha norma, el Decreto 64/1995, de 7 de marzo, por el que se establecen medidas de prevención de incendios forestales, regula con carácter general las normas y prohibiciones necesarias para proteger los bosques y los terrenos forestales de Cataluña ante el elevado riesgo de incendio, que son aplicables
Acceso a la justicia:
PASSOS DE FREITAS, Vladimir. Posición brasileña actual ante el Acuerdo de Escazú. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental28/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
ROMERO NINA, Sergio Richard. Escazú: el puente a la Justicia ambiental. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental34/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Agricultura:
SARANDON, Santiago J. Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-agrario2/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Aguas:
COZZO VILLAFAÑE, Patricia; ROMANO, Paula Fabiana. El agua como elemento fundamental para la vida, inicio de la subsistencia humana, derechos fundamentales con fines vitales. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental36/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025.
NGONGE, David Njagi; MUIGUA, Kariuki, NYUKURI, Elvin. Ripples
Página 1 de 11412345...102030...»Última
|