Extremadura aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de la “Garganta de los Infiernos” mediante el Decreto 72/2025, de 8 de julio
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 134, de fecha 14 de julio de 2025
Palabras clave: Biodiversidad. Ordenación recursos naturales. Espacio natural protegido.
Resumen:
Este espacio se encuentra en pleno corazón del Valle del Jerte (Extremadura). Se trata de un espacio conocido por su importante biodiversidad y espacios moldeados por el río Jerte. Concretamente se ubica entre la Sierra de Tormantos hasta la ladera suroeste de la sierra de Gredos, con un paisaje de rocas de origen granítico. En este espacio se dan cita especies como el tejo, el acebo y el abedul, entre otras. De las especies de aves más destacadas está el mirlo acuático, el buitre leonado, el búho real, y especialmente las águilas reales. En mamíferos encontramos gatos monteses y jinetas y el amenazado desmán ibérico. Pero las especies más abundantes en la zona son la nutria y la cabra montesa.
La justificación por la que se aprueba el presente Plan de Ordenación se encuentra
Aguas:
JUSTE RUIZ, José. La Ley 19/2022, que reconoce la personalidad del Mar Menor y su cuenca, supera el recurso de inconstitucionalidad. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 61, 2025.
Alimentación:
JONSON, Hope; MONACO, Alessandro. Global developments in the regulation of cultivated meat: A comparative study of the EU, Singapore, US and Australia and New Zealand. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 496-511. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.70007 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Bienestar animal:
BOUAZZA ARIÑO, Omar. O benestar animal e a neutralidade na educación como límites á liberdade relixiosa = El bienestar animal y la neutralidad en la educación como límites a la libertad religiosa. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), n. 68, julio-diciembre 2024, pp. 137-145. Disponible en: https://doi.org/10.36402/regap.v68i1.5231 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Biodiversidad:
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing
Se han publicado los siguientes 15 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:
Blog de derecho ambiental, 16 de julio de 2025, https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental Columbia Journal of Environmental Law, vol. 50, n. S, abril 2025, https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel/issue/view/1048 Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 96, mayo-agosto 2025, https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/DAyE_96.pdf Environmental Law Reporter, vol. 55, n. 5, septiembre 2025 Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3 junio 2025 Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025 Journal of World Energy Law and Business, vol. 18, n. 2, abril 2025 Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, https://onlinelibrary.wiley.com/toc/20500394/2025/34/2 Revista Andaluza de Administración Pública, n. 119, enero-junio 2025, https://ws168.juntadeandalucia.es/revistaselectronicas/raap/issue/view/numero-119 Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 61, 2025 Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 89, mayo-agosto 2025, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025 Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 378, junio 2025 Revista Galega de Administración Pública (REGAP), n. 68, julio-diciembre 2024, https://doi.org/10.36402/regap.v68i Revista Vasca de Administración Pública, n. 132, agosto 2025, https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.132.2025 Unión Europea Aranzadi, n. 7, 2025
Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de julio de 2025 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Francisco Javier Pueyo Calleja)
Autora: Miren Sarasíbar Iriarte. Profesora Titular de Derecho Administrativo. Universidad Pública de Navarra
Fuente: ROJ: STS 3358/2025- ECLI: ES: TS: 2025:3358
Palabras clave: Parques naturales. Paisaje. Parques Nacionales.
Resumen:
El recurso de casación se dirige contra la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria con el número 426/2022, fechada el día 28 de noviembre de 2022, por la que se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Comunidad de Propietarios DIRECCION000 frente al Decreto 76/2018, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (PORN de las Marismas), declarando su nulidad.
El aspecto central del recurso es valorar si la directriz sobre zonificación de los parques nacionales incorporada a las directrices básicas para la planificación del Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, resulta de aplicación a los Planes de Ordenación de Recursos Naturales que aprueben las Comunidades Autónomas para
Ley 4/2025, de 1 de julio, del paisaje de La Rioja
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja número 125, de fecha 2 de julio de 2025
Palabras clave: Paisaje. Sentidos. Territorio. Espacio natural protegido. Ordenación.
Resumen:
Tradicionalmente, las figuras de conservación de la naturaleza han estado vinculadas a la conservación de especies y sus hábitats. Sin embargo, el paisaje ha quedado relegado a un segundo lugar. Las normas de conservación de especies y espacios tienen su origen en los Estados Unidos, y las normas para la protección del paisaje no son una excepción. El concepto del biorregionalismo es de donde surgen las distintas teorías sobre la importancia del paisaje y de las cuales, en el contexto europeo, el Convenio del Paisaje, o también conocido como Convenio de Florencia, es la norma internacional de referencia. Este Convenio fue firmado en Florencia el 20 de octubre de 2000, ratificado por España el 26 de noviembre de 2007, en vigor desde el 1 de marzo de 2008, define el paisaje como ‘cualquier parte del territorio tal y como lo perciben los integrantes de la población’. Dicha percepción es
Page 2 of 1,380«12345...102030...»Last
|