La Generalitat de Cataluña aprueba ampliar la delimitación de la zona de especial protección para las aves del Delta del Llobregat que pasa a denominarse Aiguamolls del Delta del Llobregat, y se impulsan medidas para garantizar el futuro del Delta del Llobregat
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9212, de fecha 25 de julio de 2024
Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Humedales. Zona Especial Conservación Aves.
Resumen:
El motivo de esta ampliación se debe a que la actual designación de la ZEPA del Delta del Llobregat ha estado considerada como insuficiente por parte de la Comisión Europea y, por tanto, es necesario revisar la delimitación de la ZEPA. Una vez evaluada, a partir de la aplicación de una metodología científica, se modifica la delimitación y la lista de las especies de la ZEPA Delta del Llobregat (código ES0000146) prevista en el Acuerdo GOV/112/2006, de 5 de septiembre, por el que se designan ZEPA y LIC. Parte del ámbito del Delta de Llobregat destaca también por la presencia de hábitats y especies de interés comunitario.
Orden 72/2024, de 9 de mayo, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, por la que se aprueba la revisión del Plan de gestión de las zonas de especial protección para las aves de ambientes esteparios en Castilla-La Mancha
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOCM n. 1 Extr., de 15 de mayo de 2024
Palabras clave: Zonas de Especial Protección para las Aves. Aves esteparias. Planes de gestión.
Resumen:
La Directiva 2009/147/CE, relativa a la Conservación de Aves Silvestres, establece en su artículo 4.1 la obligación para los Estados miembros de clasificar como zonas de especial protección para las aves (ZEPA) los territorios más adecuados en número y superficie para la conservación de las especies de aves contempladas en su Anexo I, especialmente en lo que se refiere a la protección de sus enclaves de reproducción, muda, invernada y descanso.
Por otra parte, el Decreto 82/2005, de 12 de julio, declaró entre otras, las siguientes ZEPA: Área Esteparia del este de Albacete. Zona Esteparia de El Bonillo Ciudad Real. Campo de Calatrava. Ciudad Real. Áreas Esteparias del Campo de Montiel Ciudad Real.
Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves catalogadas de amenazadas y se dispone la publicación de las zonas de protección existentes en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en las que serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas aéreas eléctricas de alta tensión
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia número 86 de 15 de abril de 2024.
Palabras clave: Electrocución. Avifauna. Biodiversidad. Catalogo especies amenazadas. Zonas protección. Zonas Especial Protección Aves.
Resumen:
La pérdida de biodiversidad generada por la electrocución de avifauna es de una dimensión realmente dramática. Según datos oficiales del MITECO, alrededor de 34.000 rapaces mueren al año debido a problemas relacionados con la electrocución de avifauna. Pero se estima que la mortalidad puede ser mucho mayor debido a los problemas de colisión,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, de 11 de enero de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Daniel Ruiz Ballesteros)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: STSJ EXT 4/2024 – ECLI:ES: TSJEXT: 2024:4
Palabras clave: Planificación. Ordenación del territorio. Grandes instalaciones de ocio. Legitimación. Red Natura 2000. Espacios naturales protegidos. ZEC. ZEPA. Hábitats. Declaración ambiental estratégica. Declaración de impacto ambiental. Suelo no urbanizable. Reserva de la biosfera. Estudio Ambiental Estratégico. Proyectos. Evaluaciones ambientales.
Resumen:
“Ecologistas en Acción Extremadura” presenta recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 162/2022, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO), incluido el proyecto de urbanización, al amparo del Decreto 78/2020, de 23 de diciembre, por el que se califica como “Gran Instalación de Ocio” a la iniciativa formulada por la entidad “Castilblanco Elysium Corporation, SAU”, el 9 de agosto de 2019, publicado en el DOE de fecha 9 de enero de 2023.
Leer más
Orden TED/1416/2023, de 26 de diciembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitaria de la Red Natura 2000 y se declaran dos zonas de especial protección para las aves en aguas marinas españolas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 313, de 30 de diciembre de 2023
Palabras clave: Biodiversidad. Red Natura 2000. Medio marino. Zonas de especial conservación. Zonas de especial protección para las aves.
Resumen:
La Red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental de la política europea de conservación de la biodiversidad. La Red Natura 2000 marina competencia de la Administración General del Estado cubre, aproximadamente, un 8 % de la superficie marina bajo jurisdicción española. Sin embargo, aun habiendo realizado en los últimos años importantes esfuerzos para avanzar en la protección del medio marino, es necesario impulsar aún más el desarrollo de esta Red con el fin de corregir las insuficiencias detectadas por la Comisión Europea. España aún debe llevar a cabo un proceso de identificación y declaración de espacios marinos que
Page 2 of 28«12345...1020...»Last
|