Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco de 26 de junio de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Ana Isabel Rodrigo Landazabal)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ PV 2394/2020 – ECLI:ES:TSJPV:2020:2394
Temas Clave: Clasificación de suelos. Evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra el Acuerdo de 22 de marzo de 2018 del Ayuntamiento de Oñati (Guipuzkoa), a través del cual se aprueba definitivamente la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de planeamiento, sobre usos permitidos en suelo no urbanizable de zonas agropecuarias de protección especial y de reserva agropecuaria.
Según se desprende de la sentencia analizada, la modificación urbanística impugnada pretendía no autorizar en adelante usos extractivos, a excepción de la cantera existente en su configuración actual. Se impedía, por tanto, la ampliación de esta cantera en los términos acordados en su día por la empresa extractiva y el propio Gobierno Vasco, que posibilitaba reordenar el perímetro de explotación hacia el oeste. De hecho, el recurrente es la propia empresa titular de la cantera, explotada desde 1961, cuya ampliación quedaría proscrita a partir de ese
Bienestar animal:
BINFA ÁLVAREZ, José Ignacio. Delito de maltrato animal en el Anteproyecto de Nuevo Código Penal de Chile de 2018. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 134-151. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.512 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
TORRES TORRES, Rosa María de la. El bienestar animal como límite constitucional a las expresiones culturales en México. Comentarios a la tesis 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 227-239. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.523 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
TORRES TORRES, Rosa María de la. El bienestar animal como principio constitucional implícito y como límite proporcional y justificado a los derechos fundamentales en la Constitución mexicana. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 152-161. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.506 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Biodiversidad:
GAO, Lihong; SU, Da. Proposed Amendments to the Wildlife Protection Law of the People’s Republic of China. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 214-226. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.539 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Leer más
Planeamiento urbanístico:
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Planeamiento territorial y planeamiento urbanístico. Actualidad Administrativa, n. 2, 2021.
Principio de precaución:
ZANINI, Silvia. Covid-19 y la relación hombre-naturaleza: el equilibrio violado. Reflexiones sobre la gestión de la complejidad de las pandemias: de la protección de los ecosistemas al principio de precaución. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 129-140. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.542 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Protección de especies:
LLADÓ COLOM, Juan José. Comentarios al Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia oceánica en las Islas Baleares. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 342, 2020, pp. 169-189.
Recursos genéticos:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. La implementación del tratado internacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política. Revista de Ciencias Jurídicas, n. 153, 2020. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44528 (Fecha de último acceso 25-02-2021).
Red Natura:
AGUADO PUIG, Alfonso. Red Natura 2000: un análisis jurídico del conflicto entre desarrollo y protección ambiental en el Derecho europeo. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 47,
Agricultura:
O’CONNOR, Bernard. Recensión: The pursuit of sustainable agriculture in EU Free Trade Agreements. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 498-499.
Alimentación:
MELILLO, Margherita. Recensión: Narratives of hunger in international law: Feeding the world in times of climate change by Anne Saab. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 505-506.
VENZKE, Ingo. Recensión: Narratives of Hunger in International Law: Feeding the World in Times of Climate Change. European Journal of International Law, vol. 31, n. 3, agosto 2020, pp. 1162-1165. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ejil/chaa070 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Bienestar animal:
FRUCTUOSO GONZÁLEZ, Iván. Recensión: Marita Giménez-Candela. Transición animal en España – Tirant lo Blanch (Valencia 2019) 363p. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 162-168. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.518 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Buques:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. Recensión: El contrato de construcción naval en la Ley de Navegación Marítima. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 25, 2020, pp. 474-483.
Cambio climático:
Leer más
Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángeles Huet de Sande)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 210/2021- ECLI: ES: TS: 2021:210
Palabras clave: Plan Urbanístico. Viviendas de uso turístico. Sostenibilidad. Medio urbano.
Resumen:
La Sentencia que comentamos en esta ocasión resuelve el recurso de casación núm. 8090/2019, interpuesto por particulares, contra la sentencia dictada por la de la Sección 3ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 15 de julio de 2019, estimatoria en parte del recurso núm. 105/2016, contra el acuerdo del Pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona, de 1 de abril de 2016, por el que se aprobó definitivamente el Plan especial urbanístico para la regulación de las viviendas de uso turístico en la ciudad de Barcelona. Son partes recurridas el Ayuntamiento de Barcelona, y la entidad mercantil.
El Plan en cuestión regula las viviendas de uso turístico (VUT), en el marco del art. 67 de la Ley 22/1998, de 30 de
|