Cambio climático:
GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.); ÁVILA RODRÍGUEZ, Carmen María (Dir.); TAVARES DA SILVA, Suzana (Coord.). Digitalización del sector público al servicio de la neutralidad climática. Barcelona: Atelier, 2025. 390 p.
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Desarrollo sostenible:
ESTRADA MARGARETO, María José. Las políticas europeas sobre transporte: equilibrio entre sostenibilidad y competencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Energía:
OLIVARES, Alberto. El derecho de la energía: para la neutralidad climática. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 400 p.
Fiscalidad ambiental:
MONTORO LÓPEZ, Ana. Derecho fiscal y medio ambiente. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 276 p.
ZVALETA ALVAREZ, Michael. Green taxation: diagnóstico y propuestas de soluciones a la problemática del Medio Ambiente desde el Derecho Tributario y el análisis institucional. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2025. 168 p.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
BRIONES PEÑALVER, Antonio Juan. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para estrategias de sostenibilidad de las oportunidades de negocio: estudio sobre las estrategias de sostenibilidad y su impacto en la II estrategia de RSC en la Región de Murcia. Cizur Menor (Navarra):
Ley n.º 53-A/2025, de 9 de abril que altera el «Decreto-lei» n.º 117/2024, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Marco Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial, aprobado por «Decreto-Lei» nº 80/2015, de 14 de mayo
Autoras: Amparo Sereno y Paula de Castro Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) de la Universidad Politécnica de Lisboa e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 70, de 9 de abril de 2025
Palabras clave: Urbanismo. Planes. Red Ecológica Nacional (REN). Régimen Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT).
Resumen:
La nueva ley introduce una modificación más al Régimen Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT), aprobado por el “Decreto-Lei” n.º 80/2015, de 14 de mayo, en su redacción actual – que ya había sido alterado el año pasado mediante el “Decreto-lei” 117/2024, de 30 de diciembre, normativa que fue analizada en un número anterior de la Revista Actualidad Jurídica Ambiental a la cual nos remitimos.
Las principales alteraciones introducidas por la Ley n.º 53-A/2025 al RJIGT tienen como objetivo restringir los casos en los que es admisible la recalificación del
Medio rural:
TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María. Comunidades Energéticas Locales y Reto Demográfico: oportunidades para la lucha contra la despoblación. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 285-292. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5179 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Ordenación del territorio:
FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. La evolución del ordenamiento urbanístico español y su incidencia en el precio de las viviendas. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 115, noviembre 2024, pp. 4-11
GIL NOGUERAS, Luis Alberto. .¿De quién son las rocas de la luna? Una aproximación al Derecho Ultraterrestre. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10684, 2025
Pesca:
SEIJO VILLAMIZAR, Javier; MARTÍN BERMÚNDEZ, Federico. Situación de la pesca artesanal en Galicia y retos ecosistémicos para una nueva agenda de cambio social transformador. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 207-242. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5164 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Residuos:
VERCHER NOGUERA, Antonio.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 4 de marzo de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eusebio Revilla Revilla)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 1139/2025 – ECLI:ES: TSJCL:2025:1139
Palabras clave: Explotación ganadera. Licencia urbanística. Comunicación ambiental. Uso privativo de aguas. Suelo rústico común.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento de Aranda de Duero y por las entidades mercantiles Real Sitio de Ventosilla, S.A. y Dominio de Cair, S.L, contra la sentencia de fecha 2 de septiembre de 2.023, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo núm. 1 de Burgos por la que se estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la mercantil Asolgan Duero, S.L., contra el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Aranda de Duero de 23 de diciembre de 2022 por el que se deniega a dicha mercantil licencia para la construcción de una granja porcina en el polígono 107 parcelas 159, 168 a 173 del término municipal de dicha localidad, declarando dicha Resolución contraria a derecho.
El
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Décima), de 6 de marzo de 2025: valoración de la información proporcionada por terceros para determinar la necesidad de someter a EIA un proyecto cuando no pueda excluirse la existencia de dudas razonables sobre las repercusiones significativas sobre el medio ambiente de dicho proyecto. Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente y Directiva 92/43, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres
Autora: Mª del Carmen de Guerrero Manso, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Grupo de investigación ADESTER (S22_23R)
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Décima, asunto C‑41/24, ECLI:EU:C:2025:140
Palabras clave: Medio ambiente. Evaluación impacto ambiental. Proyecto de urbanización. Zona especial conservación. Protección rigurosa de especies. Información presentada por un tercero. Dudas razonables.
Resumen:
En Ballincolling (Irlanda) se pretendía llevar a cabo un proyecto estratégico para la construcción de 123 viviendas. Con vistas a su autorización, el promotor realizó un informe de evaluación de impacto ambiental conforme a la Directiva 2011/92, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a
Página 2 de 186«12345...102030...»Última
|