Montes:
ALBERDI, Iciar et al. “El Inventario Forestal Nacional español, una herramienta para el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas forestales arbolados”. Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente, vol. 25, n. 3, septiembre-diciembre 2016, pp. 88-97, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1202 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
CARDUCCI, Michele. “Dalla “Carta della Foresta” al “deficit ecologico” del costituzionalismo”. Revista Catalana de Dret Públic, n. 53, diciembre 2016, pp. 31-44, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.2436/rcdp.i53.2016.2870 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
CRUZ GUTIÉRREZ, Efraín; GUZMÁN, Andrés Mauricio. “Restitución de tierras y derecho al medioambiente en Colombia: tensiones y proximidades en torno a la situación de los campesinos en zonas de reserva forestal”. Territorios, n. 35, julio-diciembre 2016, pp. 149-170, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/4310 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Ángel. “Los derechos de tanteo y retracto en Ley española de montes”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 69, julio-diciembre 2016, pp. 171-186
Ordenación del territorio:
BALLABIO, Alicia Marcela; REYES, Malena Lucía. “Avances y retrocesos institucionales en la implementación de una política pública: el caso del ordenamiento territorial
Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Aguas:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ CASTILLA, Francisco (Dir.); RUIZ PERIS, Juan Ignacio (Dir.). “Estudios sobre el régimen jurídico de la cadena de distribución agroalimentaria”. Barcelona: Marcial Pons, 2017. 312 p.
MONTERO APARICIO, Andrés. “Fórmulas de crecimiento en el cooperativismo agroalimentario español”. Albacete: Bomarzo, 2017. 251 p.
Bienestar animal:
DUFAU, Agnès. “Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 109 p.
ROGEL VIDE, Carlos. “Los animales en el Código civil”. Madrid: Reus, 2017. 106 p.
Biocombustibles:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. “El sistema de la UE para la certificación de los biocarburantes sostenibles: Informe especial n.° 18, 2016”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://bookshop.europa.eu/es/el-sistema-de-la-ue-para-la-certificaci-n-de-los-biocarburantes-sostenibles-pbQJAB16017/?CatalogCategoryID=h2YKABstrXcAAAEjXJEY4e5L [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2016].
Biodiversidad:
Movilidad sostenible:
CAÑETE SÁNCHEZ, Antonio. “Movilidad urbana sostenible: restricciones a la libre circulación en el ordenamiento jurídico”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 23, 2016, pp. 2634-2649
Ordenación de los recursos naturales:
SANTACOLOMA MÉNDEZ, Laura Juliana. “Restitución de tierras despojadas o abandonadas forzosamente por causa del conflicto armado en Colombia y su relación con el ordenamiento ambiental del territorio”. Revista de Derecho ambiental de la Universidad de Palermo (Argentina), vol. 4, n. 1, mayo 2015, pp. 1-28, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/Revista_DerechoAmbiental_Ano4-N1_01.pdf [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Ordenación del territorio:
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. “Aproximación constitucional e internacional al ambiente como determinante jurídico para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia”. Precedente: Revista jurídica, n. 6, 2015, pp. 33-70, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.18046/prec.v6.2104 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. “El paisaje como determinante de superior jerarquía para los planes de ordenamiento territorial”. Revista Estudios de Derecho, n. 160, 2015, pp. 243-272, [en línea]. Disponible en Internet: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/323342 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Paisaje:
BALLESTEROS HUESCA, Mauricio. “The Palmeral
Aguas:
ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].
Cambio climático:
ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean. “Actas del primer Simposio sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones, Octubre de 2013, Montevideo, Uruguay”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2014. 93 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=245310 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].
Derecho ambiental:
SANZ LARRUGA, Francisco Javier (Dir.). “Derecho ambiental en tiempo de crisis: comunicaciones presentadas al Congreso de la Red ECOVER (A Coruña, 19 y 20 de noviembre de 2015)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. 399 p.
Aguas:
LUCATELLI GÓMEZ, Pablo Ramón. “La cuenca del río Salí-Dulce (Argentina) y su región: estudio de su régimen jurídico”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio Embid Irujo y el Dr. Omar Buoazza Ariño. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Administrativo, 2015. 595 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/40914/ [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].
Cambio climático:
PEÑA MORENO, Efrain Eduardo. “Hacia un régimen jurídico de los desplazamientos humanos por razones climáticas”. Tesis doctoral dirigida por Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 2016.
Contratación pública verde:
GÓMEZ RUIZ, Manuel. “Aspectos sociales y medioambientales en la contratación pública”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María Zambonino Pulito. Cádiz: Universidad de Cádiz. Departamento de Derecho Público, 2015. 473 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10498/18516 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].
Derechos fundamentales:
PEÑA MORENO, Efrain Eduardo. “Hacia un régimen jurídico de los desplazamientos humanos por razones climáticas”. Tesis doctoral dirigida por Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho, 2016.
Energía eléctrica:
LÓPEZ-IBOR MAYOR, Vicente. “El derecho eléctrico español en el proceso de creación del mercado interior de la electricidad en
Página 18 de 35Primera«...10...1617181920...30...»Última
|