Ley n.º 36/2025, de 31 de marzo, que establece una moratoria sobre la minería en mar profundo hasta 2050, modificando la Ley n.º 17/2014, de 10 de abril, y la Ley n.º 98/2021, de 31 de diciembre
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 63, de 31 de marzo de 2025
Palabras clave: Minería submarina. Medio marino. Principio de precaución. Ordenación del espacio marítimo. Sostenibilidad ambiental. Recursos marinos.
Resumen: La Ley n.º 36/2025 introduce una moratoria sobre las actividades de minería en los fondos oceánicos dentro del espacio marítimo nacional hasta el 1 de enero de 2050. Esta moratoria, que abarca tanto la prospección como la explotación, se justifica con base en el principio de precaución ante la incertidumbre científica sobre los impactos en los ecosistemas marinos.
La medida implica la modificación de la Ley n.º 17/2014, que regula el ordenamiento y gestión del espacio marítimo nacional, reforzando los principios de sostenibilidad, protección ambiental y responsabilidad intergeneracional. También se modifica la Ley n.º 98/2021, incorporando la previsión de una moratoria
Sentencia 119/2024, del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Cesar Tolosa Triviño)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Córdoba
Fuente: Boletín Oficial del Estado, número 264, de 1 de noviembre de 2024
Palabras clave: Caducidad. Concesión administrativa. Dominio público. Demanio. Litoral. Constitución.
Resumen:
El objeto de esta sentencia trata sobre un posible conflicto de competencias. La parte actora es el Gobierno de Canarias e interpone recurso contra la resolución del MITECO de febrero de 2024 en cuanto que la administración general del Estado asume la competencia para declarar la caducidad de una concesión de uso y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre sujeta al régimen jurídico de la disposición transitoria primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas.
En concreto, el Gobierno de Canarias considera que el precepto controvertido no respeta la distribución de competencias establecida en la Constitución. De manera más precisa, respecto a la posibilidad de obviar las competencias en la «ordenación y gestión del litoral» prevista en el art. 157 b) del Estatuto de Autonomía de Canarias (EACan). Este artículo abarca la función ejecutiva de la gestión de los títulos habilitantes de la ocupación del
Ayuntamientos:
VV.AA. Evaluación del gasto público: gestión de los residuos municipales. Madrid: Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI (AIReF), 2023. 186 p. Disponible en: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2023/10/EVALUACI%C3%93N/Gestio%CC%81n-de-los-Residuos-Municipales_WEB.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Biodiversidad:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Cambio climático:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
VV.AA. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: actualización 2023-2030. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2024. 736 p. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/energia/files-1/pniec-2023-2030/PNIEC_2024_240924.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Costas:
TORRES BARQUILLA, Yolanda. La ordenación del litoral: un desafío para legisladores y administraciones públicas. Madrid: Iustel, 2024. 385 p.
Derecho ambiental:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024.
Desarrollo sostenible:
REGO VILAR, Simón. El control interno local y los ODS: la importancia de anticipar los cambios. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 3, marzo 2024
Economía sostenible:
MARZAL RAGA, Reyes; ORTIZ GARCÍA, Mercedes; SALES CIVERA, J. Miguel. La ordenación territorial del espacio costero desde el punto de vista de la economía azul valenciana. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 107-124. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
PAOR, Risteard de. Afrontando jurídica, política y socioeconómicamente la migración de las poblaciones de peces en el Atlántico Norte debido al cambio climático. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 22, enero-diciembre 2022, pp. 3-43. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2022.22.16945 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
ROJAS MARTÍNEZ-PARETS, Fernando de. Estructura para una política pública de la Generalitat Valenciana en economía azul y para una estrategia marítima autonómica. Revista de Ordenación del Sector Marítimo, vol. 1, n. 1, octubre 2023, pp. 61-82. Disponible en: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/rosm/issue/view/130 (Fecha de último acceso 07/10/2024).
Energía:
ALRESHAID, Nasser; SEMPERTEGUI, Leonardo. Oil exporters and the challenges ahead: the role of NOCs in energy transitions. Journal of World Energy Law
Sentencia del Tribunal Supremo, de 11 de julio de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Ángeles Huet de Sande)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 3779/2024 – ECLI:ES:TS:2024:3779.
Palabras clave: Planes de ordenación del espacio marítimo. Pesca. Principio de legalidad. Energía eólica marina. Zonificación. Arbitrariedad. Estrategias marinas. Usos. Zonas de uso prioritario y zonas de alto potencial. Disposición reglamentaria.
Resumen:
El Tribunal se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos contra el Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas. En la demanda se solicita que se declare dicha disposición íntegramente nula y, subsidiariamente, la nulidad del Bloque IV, Ordenación del espacio marítimo, y de la cartografía relativa a la Demarcación Noratlántica incluida en el Anexo.
La parte actora basa esencialmente su recurso en dos alegaciones, la vulneración del principio de legalidad y el inadecuado tratamiento de la actividad pesquera en las decisiones del planificador, en comparación con la energía
Página 1 de 1612345...10...»Última
|