15 February 2017

Iberoamérica Jurisprudencia al día Portugal

Jurisprudencia al día. Iberoamérica. Portugal. Espacio marítimo. Estatuto de los Azores

Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional de Portugal, de 30 de marzo de 2016 (Ponente: Lino Rodrigues Ribeiro)

Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), Portugal

Fuente: “Diário da República, 2.ª série — N.º 62 — 30 de março de 2016”

Temas Clave: Dominio público marítimo, ordenación y gestión del espacio marítimo, Estatuto de los Azores

Resumen: Mediante esta Sentencia, el Tribunal Constitucional (TC) portugués declara la constitucionalidad y legalidad de los siguientes preceptos del “Decreto-Lei” n.º 38/2015, de 12 de marzo: 5.°, n.º 3, 12.º, 15.º, n.º 2, 18.º, 22.º, 24.º, n.º 5, 26.º, 35.º, 97.º, 98.º e 107.º, y, en consecuencia, de todas las demás disposiciones de la referida norma relacionadas con los mismos. Este “Decreto-lei” desarrolla la Ley de Bases sobre la política de ordenación y gestión del espacio marítimo nacional (Ley 17/2014, de 10 de abril, también conocida como LBPOEMN), realizando la transposición para el ordenamiento jurídico portugués de la Directiva 2014/89/UE, de 23 de julio de 2014.

Hay que tener en cuenta que Portugal es un país de estructura unitaria, por lo que, en regla general, no existen instituciones homólogas a las Comunidades Autónomas españolas. No obstante,

Leer más

3 February 2017

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Cambio climático:

ARCEAU Ile-de-France. “Agua, megalópolis y cambio climático: retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2016. 95 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=245989&set=00587CE6E6_1_285&gp=1&lin=1&ll=1 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean. “Actas del primer Simposio sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones, Octubre de 2013, Montevideo, Uruguay”. Montevideo (Uruguay): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2014. 93 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=245310 [Fecha de último acceso 30 de enero de 2016].

Derecho ambiental:

SANZ LARRUGA, Francisco Javier (Dir.). “Derecho ambiental en tiempo de crisis: comunicaciones presentadas al Congreso de la Red ECOVER (A Coruña, 19 y 20 de noviembre de 2015)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. 399 p.

Leer más

27 January 2017

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Reservas marinas

Regulación de las actividades de extracción de flora y fauna en la Reserva marina del Llevant de Mallorca

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 71/2016, de 16 de diciembre, por el que se regulan las actividades de extracción de flora o fauna marinas y las actividades subacuáticas en la Reserva Marina del Llevant de Mallorca. (BOIB núm. 158, de 17 de diciembre de 2016)

Temas Clave: Reservas marinas; biodiversidad

Resumen:

La protección de los ecosistemas marinos así como la repoblación y el fomento de las especies marinas objeto de explotación son características propias de esta reserva marina, un instrumento eficaz que con el paso del tiempo precisa modificar o ajustar aspectos relativos a la regulación de sus usos y actividades.

Dentro de esta Reserva marina se declara un área de reserva integral en la que se prohíbe cualquier tipo de pesca marítima, la extracción de flora y fauna marinas, el anclaje de embarcaciones sobre posidonia y el buceo con escafandra autónoma. En la propia Reserva únicamente cabe:

a. El ejercicio de la pesca marítima profesional de la modalidad de artes menores, con

Leer más

27 January 2017

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

BROOK, Barry W. et al. “Energy research within the UNFCCC: a proposal to guard against ongoing climate-deadlock”. Climate Policy, vol. 16, n. 6, mayo 2016, pp. 803-813, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14693062.2015.1037820 [Fecha de último acceso 7 de diciembre de 2016].

GALERA RODRIGO, Susana. “Changing the Energy Model: Step Back on the Europe 2050 Strategy?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 25, n. 2, 2016, pp. 65-72

PYHÄRANTA, Meri-Katriina. “Reforms in UK Shale Gas Regulation: Better Prospects for Investors?”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 25, n. 2, 2016, pp. 56-64

SALERNO, Paolo. “Naturaleza y funciones de la «Comisión Reguladora de Energía» tras la reforma energética”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 76, 2016, pp. 289-304, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/14858 [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].

WARREN, Gina S. “Regulating Pot to Save the Polar Bear: Energy and Climate Impacts of the Marijuana Industry”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 40, n. 3, 2015, pp. 385-432, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/regulating-pot-to-save-the-polar-bear-energy-and-climate-impacts-of-the-marijuana-industry/ [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].

Energía eléctrica:

TORAL, Jorge. “Implementación de un nuevo modelo retributivo para la actividad de distribución

Leer más

20 January 2017

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Cambio climático:

McGEE, Jeffrey. Recensión “Climate Change, Capitalism, and Corporations: Processes of Creative Self-Destruction”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 25, n. 3, noviembre 2016, 395-397

Derecho ambiental:

ARIF, Abdullah-Al. Recensión “International Environmental Law and the Global South”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 25, n. 3, noviembre 2016, 399-401

BURLESON, Elizabeth. Recensión “Environmental Law Dimensions of Human Rights. Ben Boer (ed). Oxford University Press (2015) 272 pp.” IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 7, 2016, pp. 283-285, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/documents/1321-environmental-law-dimensions-of-human-rights [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].

FISHER, Elizabeth. Recensión “The Enigma of Expertise. Knowledge, Policy and Expertise: The UK Royal Commission on Environmental Pollution 1970-2011. By Susan Owens. OUP, Oxford, 2015, 309 pp.”. Journal of Environmental Law, vol. 28, n. 3, noviembre 2016, pp. 551-560

Derecho constitucional:

KOTZÉ, Louis J. Recensión “Global Environmental Constitutionalism. James R. May and Erin Daly. Cambridge University Press (2015), 428 pp.”. IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 7, 2016, pp. 286-289, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/documents/1322-global-environmental-constitutionalism [Fecha de último acceso 15 de diciembre de 2016].

Desarrollo sostenible:

ELFVING, Sanna. Recensión “Trade in the Service of

Leer más