Andalucía aprueba los II Planes de Desarrollo Sostenible de los Parques Naturales Sierra de Andújar y Sierra de Grazalema
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 39/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Andújar y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)
Decreto 40/2024, de 21 de febrero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2025. (BOJA n. 40, de 26 de febrero)
Palabras clave: Parques Naturales. Planificación. Gestión. Área de influencia socioeconómica. Desarrollo local. Participación. Recursos naturales.
Resumen:
Los Planes de Desarrollo Sostenible se conciben como un instrumento centrado en fortalecer una cultura social y productiva de desarrollo local basada en los valores de sostenibilidad, innovación y diferenciación, con la integración y participación de los agentes locales como eje vertebrador del mismo.
Leer más
Acceso a la justicia:
GUTIÉRREZ CANTOS, Roberto. La nueva Propuesta de Reglamento sobre la transparencia e integridad de las actividades de calificación de la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo: hacia una mayor fiabilidad en las metodologías para el cálculo de las calificaciones ESG. La Ley Unión Europea, n. 118, 2023
Aguas:
TORREALBA SÁNCHEZ, Miguel Ángel. Aproximación al estudio de la concesión de aprovechamiento de aguas en Venezuela. Revista de derecho público, n. 173-174, 2023, pp. 163-185. Disponible en: https://revistadederechopublico.com/wp-content/uploads/2023/09/Aproximacion_al_estudio_de_la_concesion_de_aprovechamiento_de_aguas_en_Venezuela_Miguel_Torrealba_Sanchez.pdf (Fecha de último acceso 06-03-2024).
Alimentación:
NOLLKAEMPER, André. International Law and the Agony of Animals in Industrial Meat Production. European Journal of International Law, vol. 34, n. 3, noviembre 2023, pp. 939-975. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ejil/chad049 (Fecha de último acceso 06-03-2024).
Atmósfera:
SIMÓ SOLER, Elisa; PEÑA ASENSIO, Eloy; GARCÍA HOM, Anna; et al. Las megaconstelaciones de satélites como amenaza a la seguridad. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, n. 57, 2023, pp. 56-57.
Autorizaciones y licencias:
SÁNCHEZ SÁEZ, Antonio José. La autorización de viviendas unifamiliares aisladas en suelo rústico en la ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para
Aprovechamiento forestal:
PASCUAL NÚÑEZ, María. La biomasa forestal como fuente de energía renovable a la luz de su marco jurídico. Análisis, en particular, de su desarrollo y regulación en Castilla y León. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Blanca Lozano Cutanda y la Dra. Eva Blasco Hedo. Madrid: Universidad a Distancia de Madrid, 2023, 507 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1619 (Fecha de último acceso 28-02-2024).
Biomasa:
PASCUAL NÚÑEZ, María. La biomasa forestal como fuente de energía renovable a la luz de su marco jurídico. Análisis, en particular, de su desarrollo y regulación en Castilla y León. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Blanca Lozano Cutanda y la Dra. Eva Blasco Hedo. Madrid: Universidad a Distancia de Madrid, 2023, 507 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1619 (Fecha de último acceso 28-02-2024).
Desarrollo sostenible:
BERMEO PACHECO, Javier Alejandro. El desarrollo sostenible y la responsabilidad social universitaria en el Ecuador. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Mercedes Teijeiro Álvarez y la Dra. María Teresa García Álvarez. A Coruña: Universidade da Coruña, 2023, 119 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/34542 (Fecha de último acceso 28-02-2024).
Energía eólica:
LLANO BLANCO, María Obdulia. Régimen jurídico
Acuicultura:
Consejo Económico y Social. La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España: retos para su sostenibilidad. Informe 3/2023. Madrid: Consejo Económico y Social, 2024, 128 p.
Aviación:
SIERRA NOGUER, Eliseo. Manual de Derecho Aeronáutico (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 456 p.
Cambio climático:
RÖMGENS, Ben; et al. European covenant of companies for climate and energy: Clean Energy Transition Guide, december 2023. Bruselas: Comisión Europea, 2024, 46 p. Disponible en: https://south.euneighbours.eu/wp-content/uploads/2024/01/clean-energy-transition-guide-MJ0723385ENN.pdf (Fecha de último acceso 28-02-2024).
Consumo responsable:
DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis; TALAVERA CORDERO, Pilar. Marco normativo para la dinamización demográfica y territorial. Transformaciones jurídicas para impulsar el comercio de proximidad. A Coruña: Colex, 2024, 284 p.
Contaminación acústica:
MONTERO RUIZ, María Teresa. Tratamiento jurídico de la contaminación acústica urbana. Especial referencia al delito acústico y a las actividades de ocio. Madrid: Reus, 2024, 160 p.
Desarrollo sostenible:
Consejo Económico y Social. La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España: retos para su sostenibilidad. Informe 3/2023. Madrid: Consejo Económico y Social, 2024, 128 p.
CUTILLAS ORGILÉS, Ernesto; MARTÍNEZ
Ley 1/2024, de 11 de enero, de la calidad alimentaria de Galicia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia de fecha 18 de enero de 2024. Número 4186.
Palabras clave: Desarrollo sostenible. Alimentación. Pacto Verde. Biodiversidad. Calidad alimentaria.
Resumen:
En los últimos años, sin lugar a dudas, el Pacto verde europeo constituye el nuevo paradigma de crecimiento en el seno de la Unión con el fin de transformarla en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Plantea igualmente, la desaparición de emisiones netas de gases de efecto invernadero a partir de 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos.
En el paradigma de la producción agrícola, destaca la transición hacia la lucha frente al cambio climático, proteger el medioambiente y preservar la biodiversidad, a través de la definición de sistemas alimentarios sostenibles.
El título I tiene por objeto las competencias y la organización administrativa e institucional en el
|