El tráfico de anguilas, entre los crímenes ambientales más lucrativos
Fuente: EFE Verde, 2 de marzo de 2023.
Palabras clave: Tráfico de especies. Anguila Europea. Delito ambiental.
Resumen:
Se estima que el tráfico ilegal de especies constituye la cuarta actividad criminal organizada, tras la trata de personas y del tráfico de drogas y de armas, según la INTERPOL.
Al borde de la extinción, la Anguila europea (Anguilla anguilla), no se puede exportar ni importar desde 2010, pero su elevado precio la ha convertido en una mercancía codiciada por parte del crimen organizado.
“Los alevines (angulas) se pescan en Europa y se envían a Asia, sobre todo a China, ocultos en maletas o camuflados en envíos de pescado fresco. Es un viaje largo y peligroso, al que muchos no sobreviven”, detallan Díaz y Prudencio.
En paralelo, la eficacia de los cuerpos de seguridad españoles especializados contra el crimen ambiental han puesto en jaque este tráfico y así, desde 2016, se han desarrollado seis operaciones destacadas frente a las mafias del contrabando y la pesca ilegal de angulas: ABAIA, ELVER, FAME y ASKEA (I, II y
Aguas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
GONZÁLEZ RAMOS, César. La explotación del servicio de abastecimiento de agua potable por particulares y sin título concesional. Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, de 17 de septiembre de 2021. Revista General de Derecho Administrativo, n. 60, mayo 2022.
Aguas subterráneas:
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 71-76.
Biodiversidad:
MANCHIKANTI, Padmavati. Nature Conservation: Natural Lands and Biological Diversity: B. Convention on Biological Diversity (CBD). Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 111-117.
Bosques:
SIDHU, Balraj K.; SINGHH, Arunender. Forests. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 128-136. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab015 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Cambio climático:
ALLAN, Jennifer; YAMINEVA, Yulia. Global Climate. Yearbook of international environmental law, vol. 31, n. 1, 2020, pp. 76-78. Disponible en: https://doi.org/10.1093/yiel/yvab031 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Catástrofes:
UPADHYAY, Santosh. Armed Conflict and
Bienestar animal:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Biodiversidad:
BERINGEN, Ethan. Recensión: “David Freestone, ed., Conserving Biodiversity in Areas beyond National Jurisdiction”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 583-586.
Cambio climático:
BLEBY, Alice. Recensión: “Carolyn Merchant, The Anthropocene and the Humanities: From Climate Change to a New Age of Sustainability”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 586-588.
Comercio de especies:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Derecho ambiental:
LEMIONE SCHONNE, Marion. Recensión: “Oxford Handbook on International Environmental Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
ROBINSON, Nicholas A. Recensión: “Joseph Chun and Lye Lin Heng, Environmental law in Singapore”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 11, 202, pp. 130-133. Disponible en:
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 8 de septiembre de 2022 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre los Reglamentos 338/97, del Consejo, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio (art. 8. 3, letra d); y, 865/2006, de la Comisión (arts. 1. 3 y 54), por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento 338/97: el “plantel reproductor” de especímenes de especies amenazadas nacidos y criados en cautividad no incluye los abuelos pero el control de la ascendencia a efectos de autorizar la comercialización de estos especímenes puede proyectarse sobre aquéllos
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Segunda, asunto C‑659/20, ECLI:EU:C:2022:642
Palabras clave: Flora y fauna. Especies amenazadas. Comercio. Guacamayo jacinto. Especies criadas en cautividad. Plantel reproductor. Derecho de propiedad. Confianza legítima.
Resumen:
El Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo de la República Checa eleva al Tribunal de Justicia cuestión prejudicial en el proceso judicial iniciado por un criador contra la denegación de la solicitud de
Sentencia de la Audiencia Nacional de fecha 24 de junio de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 6. Ponente: Miguel de los Santos Gandarillas Martos)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: SAN 3111/2022 – ECLI:ES:AN:2022 :3111
Palabras clave: Tráfico Internacional de Especies Silvestres. Especies amenazadas. Plan Tifies.
Resumen:
Consideramos de interés la presente sentencia por tratar sobre la temática del Tráfico Internacional de Especies Silvestres, donde España, desgraciadamente, ocupa un papel más que significativo al ser la puerta de entrada de especies procedentes tanto de África como Sudamérica, hacia el continente asiático y europeo. En este caso, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) de Barcelona, se personaron en un local de taxidermia donde intervinieron cuatro patas de elefante, un puma, dos cráneos de oso y una piel de oso.
El denunciado manifestó que no tenía en su poder ningún documento relativo a dichas especies o partes de ellas (CITES). Según su testimonio, unos clientes los dejaron allí, y el ignoraba la necesidad de disponer de dicha documentación. Durante la tramitación del procedimiento pudo acreditar
Página 3 de 13«12345...10...»Última
|