27 junio 2018

Iberoamérica Legislación al día

Legislación al día. Iberoamérica. Perú. Cambio Climático

Ley Marco sobre Cambio Climático (Perú)

Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Centro de Derecho Ambiental, Francisca Silva Valdebenito, Ayudante del Centro de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Universidad de Chile[1].

Fuente: Diario Oficial El Peruano, de 18 de abril de 2018

Temas Clave: Cambio Climático; Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)

Resumen:

En marzo del presente año, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la “Ley Marco sobre Cambio Climático”, la primera adoptada después de la firma del Acuerdo de París por un país latinoamericano.

Esta tiene por objetivo (artículo 1°) establecer principios, enfoques y disposiciones generales para la planificación, ejecución, articulación, monitoreo, evaluación, reporte y difusión de políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparente de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad de Perú al cambio climático, aprovechar las oportunidades de crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano ante la Convención Marco de Las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con enfoque intergeneracional.

La ley cuenta con siete capítulos que abordan el objetivo, los principios y enfoques (I); el

Leer más

26 junio 2018

Actualidad Agenda

Agenda. Seminario: “El Pacto Global del Medio Ambiente: 26 principios básicos para la estrategia empresarial”, Madrid, 3 de julio 2018

Seminario: “El Pacto Global del Medio Ambiente: 26 principios básicos para la estrategia empresarial”

Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Despacho de abogados Uría & Menéndez

Temas Clave: Cambio climático; Instrumentos y protocolos internacionales; Formación; Universidad

Resumen:

Olvidábamos informarles de la jornada de tarde correspondiente al Seminario “El Pacto Global del Medio Ambiente”. El próximo 3 de julio de 2018, a partir de las 14:30 h., tendrá lugar en Madrid la segunda parte de este Seminario: “26 principios básicos para la estrategia empresarial”.

Intervendrán:

D. José María Segovia – Socio Presidente de Uría Menéndez D. Daniel Calleja – Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea D. Yann Águila – Presidente de la Comisión del Medio Ambiente de Le Club des Juristes y Socio de Bredin Prat D. Rafael Fernández Valverde – Magistrado del Tribunal Supremo D. Luciano Parejo – Catedrático de Derecho Administrativo UC3M y miembro del Grupo de Trabajo del PGMA D.ª Mafalda Ferreira – Abogada del Área de Medio Ambiente de Uría Menéndez Proença de Carvalho D. Carlos de Miguel – Abogado Responsable del Área de Medio Ambiente de Uría

Leer más

22 junio 2018

Actualidad Agenda

Agenda. Seminario: “El Pacto Global del Medio Ambiente: una oportunidad jurídica para salvar el Planeta”, Madrid, 3 de julio 2018

Seminario: “El Pacto Global del Medio Ambiente: una oportunidad jurídica para salvar el planeta”

Autora: Blanca Muyo Redondo, Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Instituto Pascual Madoz del territorio, urbanismo y medio ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid

Temas Clave: Cambio climático; Instrumentos y protocolos internacionales; Formación; Universidad

Resumen:

El próximo 3 de julio de 2018, de 9:00 a 14:30 h., tendrá lugar en Madrid el Seminario “El Pacto Global del Medio Ambiente: una oportunidad jurídica para salvar el planeta”, organizado por el Instituto Pascual Madoz del territorio, urbanismo y medio ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, junto con la SDSN y su organización en España, REDs, el despacho de abogados Uría & Menéndez y la empresa Ferrovial.

Este seminario abordará la difusión del importante proceso que acaba de iniciarse en el ámbito internacional para apoyar un Pacto Global del Medio Ambiente (PGMA), como texto de referencia internacional, que refuerza la eficacia del Derecho ambiental existente a través del reconocimiento del derecho a un medio ambiente saludable como derecho humano. Presentado en París en Junio de 2017 y después en Nueva York, durante la

Leer más

15 junio 2018

Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

AMAT LLOMBART, Pablo. “La especial aplicación del derecho de la competencia a la producción y comercialización de productos agrícolas en el marco de la PAC”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 7-27

BUDZINOWSKI, Roman. “La génesis del Derecho agrario en Polonia desde la perspectiva de la experiencia europea”. Revista de derecho agrario y alimentario, n, 71, julio-diciembre 2017, pp. 29-45

SCRUFARI, Carrie A. “Tackling the Tenure Problem: Promoting Land Access for New Farmers as Part of a Climate Change Solution”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 497-543, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/tackling-the-tenure-problem/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].

Aguas:

BENSON, Reed D. “Reviewing Reservoir Operations: Can Federal Water Projects Adapt to Change?”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 42, n. 2, mayo 2017, pp. 353-424, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/reviewing-reservoir-operations/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].

McALLISTER, Terence H. “Connecticut’s Evolving Views of Riparian Rights and the Public Trust”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 44, n. 3, 2017, pp. 29-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol44/iss3/4/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].

SERRANO CEBALLOS,

Leer más

11 junio 2018

Artículos

Artículo doctrinal: “La protección jurídica y administrativa de las abejas”

Título: “La protección jurídica y administrativa de las abejas”

Title: “Legal and Administrative Protection of Bees”

Autor: Antonio García Jiménez, Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, antonio.garcia@usal.es

Fecha de recepción: 19/ 04/ 2018

Fecha de aceptación: 24/ 05/2018

Resumen:

Los polinizadores desarrollan una labor crucial para la preservación de los ecosistemas terrestres. Sin embargo, durante los últimos años se ha producido una disminución muy significativa de estos agentes que puede tener efectos nocivos para la vida tal y como la conocemos. Especialmente alarmante es el caso de las abejas, que juegan un papel de primer orden en la polinización de la producción agrícola mundial, teniendo su actividad un enorme valor comercial al ser claves en el grado de calidad, variedad y cantidad de una gran parte muy importante de las cosechas. Estos insectos se encuentran al borde de la extinción fruto de numerosas amenazas que se han agravado durante los últimos años, en buena medida por la acción del ser humano. Las abejas melíferas productoras de miel, cera, propóleos y jalea real han entrado en un claro declive que ya está teniendo las primeras consecuencias. Los anteriores motivos justifican la necesidad de adoptar medidas jurídicas y administrativas que

Leer más