Agricultura:
MUÑIZ ESPADA, Esther; AMAT LLOMBART, Pablo. “Tratado de derecho agrario”. Madrid: La Ley – Wolters Kluwer, 2017. 976 p.
Aguas:
ESPINOZA RODRÍGUEZ, Francis Rosario. “El agua para la producción de energía en Centroamérica: régimen jurídico”. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017. 340 p.
Bienestar animal:
BRAGE CENDÁN, Santiago B. “Los delitos de maltrato y abandono de animales: (artículos 337 y 337 Bis CP)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 122 p.
HORTA, Óscar. “Un paso adelante en defensa de los animales”. Madrid: Plaza y Valdés, 2017. 233 p.
Biocombustibles:
PÉREZ PARIENTE, Joaquín. “Biocombustibles: sus implicaciones energéticas, ambientales y sociales”. México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017. 245 p.
Cambio climático:
TORRE-SCHAUB, Marta. “Bilan et perspectives de l’Accord de Paris (COP 21): regards croisés”. París (Francia): IRJS, 2017. 172 p.
Contratación pública verde:
PINTOS SANTIAGO, Jaime. “Los principios generales de desarrollo humano y sostenibilidad ambiental en la contratación pública”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2017. 382 p.
Delito ecológico:
BRAGE CENDÁN, Santiago B. “Los delitos de maltrato y abandono de animales: (artículos 337 y 337 Bis CP)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 122 p.
MARTÍN PARDO, Antonio. “Los daños sociales derivados del delito urbanístico”. Valencia:
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de junio de 2017, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.(BOE núm. 144, de 17 de junio de 2017)
Fuente: http://www.boe.es/boe/dias/2017/06/17/pdfs/BOE-A-2017-6897.pdf
Plazo: Las subvenciones reguladas por este real decreto podrán solicitarse una vez transcurra un mes natural desde el día siguiente al de la publicación del mismo en el «Boletín Oficial del Estado»
Seminario de Investigación “20 años de la prevención y el control integrados de la contaminación”, Huelva, 20 de octubre 2017
La Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva abre el plazo de envío de propuestas de comunicaciones para este Seminario de Investigación que tendrá lugar el próximo 20 de octubre de 2017.
Nuestra compañera del Consejo de Redacción, la Dra. Manuela Mora Ruiz, dirige este seminario de investigación, en el que participarán también otros/as compañeros/as también componentes de este mismo Consejo de Redacción, como son la Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, la Dra. Aitana de la Varga Pastor, el Dr. Dr. José Pernas García y la Dra. Eva Blasco Hedo, así como compañeros de proyectos en los que participa el CIEDA, como el Dr. Germán Valencia Martín, además de otros excelentes profesionales del derecho ambiental.
Programa:
10.00 h.: “Evolución de la prevención y control integrados de la contaminación en el Derecho Europeo. En particular la lucha contra el cambio climático y la IPPC”. Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, Profª Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia.
11.15 h.: “Control e inspección en la prevención y control integrados de la contaminación”. Dra. Aitana de la Varga Pastor, Investigadora del Centro
Acceso a la justicia:
KRÄMER, Ludwig. “Accès à la justice en matière d’environnement: la double mesure de la Cour de justice de l’Union européenne”. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 1, 2017, pp. 13-39
Actividades marítimas:
LOZANO CUTANDA, Blanca. “Real Decreto 363/2017, de 8 de abril: la ordenación de los distintos usos y de las actividades económicas en el espacio marítimo”. Diario La Ley, n. 8999, 2017
Agricultura:
CABALLERO LOZANO, José María. “Régimen de la producción ecológica de vinos: aportación al “Derecho de la agricultura ecológica en España””. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 70, 2017, pp. 37-82
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “El efímero Banco de Tierras de Aragón”. Revista jurídica de Asturias, n. 40, 2017, pp. 21-28, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RJA/article/view/11931 [Fecha de último acceso 7 de julio de 2017].
MARTINS, Fernando José; SILVA, Carlos Alberto. “Sustentabilidade e produção no campo: o caso dos institutos latino-americanos de agroecologia (ialas) e sua relação com a ordem jurídica”. 67-80, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-revista.unioeste.br/index.php/direitoasustentabilidade/article/view/14633 [Fecha de último acceso 27 de junio de 2017].
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “La sobreexplotación del trabajo en la agricultura: el caso de los trabajadores de la hacienda Brasil Verde”. Revista
Congreso internacional: Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático. Huelva, 23 junio 2017
Temas Clave: Universidad; Formación; Cambio climático
Resumen:
Les recordamos que la Universidad de Huelva organiza el Congreso Internacional “Los nuevos desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”, que se celebrará el próximo viernes 23 de junio en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva.
Este acto pretende ser un foro de discusión acerca de la eficacia de las medidas internacionales y europeas adoptadas y previstas ante el desafío del cambio climático. Está desarrollado en el marco de la Red de Excelencia Nuevos Desafíos del Derecho Internacional (DER2015-69273-REDT) y del Proyecto de Investigación Las respuestas del Derecho Internacional y Europeo a los nuevos riesgos y amenazas contra la seguridad humana (DER2015-65906-P).
Programa:
9:00-10:00: Inauguración y Ponencia de apertura: “Los nuevos desarrollos de la actuación ambiental de la Unión Europea y su impacto en materia climática”. Dr. Nicolas de Sadeleer. Jean Monnet Chair EU Law, Comparative Law, Environment & Health Law. Université Saint-Louis-Bruselles.
10:00-11:30: Primer Panel: Nuevos desarrollos de la acción de la Unión Europea frente al cambio climático.
|