5 November 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Título: Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza

Title: Analysis Of The Chilean Law On Peatlands Environmental Protection: A New Paradigm For Nature Protection Lawmaking

Autora: Verónica Delgado Schneider, Directora (a) de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Investigadora Principal ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad de Concepción, (Chile) ORCID: 0000-0001-6415-5130

Autora: Dominique Hervé Espejo, Investigadora principal Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Coinvestigadora ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad Diego Portales, (Chile), ORCID: 0000-0002-3239-6236

Autor: Manuel Prieto Montt, Director de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022. Docente-Investigador de la Universidad de Tarapacá, (Chile), ORCID: 0000-0003-4262-3786

Fecha de recepción: 12/08/2025

Fecha de aceptación: 29/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00446

Documento completo: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Resumen:

El objetivo de este trabajo es fundamentar por qué la nueva Ley de Protección Ambiental de Turberas en Chile, del año 2024, obedece a un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza, al considerarla una acción climática de

Leer más

4 November 2025

Artículos Artículos en inglés

Artículo doctrinal: “Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework”

Title: Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework

Título: Principios del impuesto al carbono: lecciones para el marco legal del impuesto al carbono de Vietnam

Autor: Nam Phan Phuong, PhD (Law), Lecturer, Faculty of Commercial Law, Ho Chi Minh City University of Law, Ho Chi Minh City, Vietnam, phanphuongnam@gmail.com, ORCID: 0009-0009-6293-0899 https://orcid.org/0009-0009-6293-0899

Fecha de recepción: 02/07/2025

Fecha de modificación: 30/07/2025 y 23/10/2025

Fecha de aceptación: 23/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00445

Documento completo: “Principles Of Carbon Tax Design And Application: Lessons For Vietnam’s Carbon Tax Legal Framework”

Resumen:

Este artículo se centra en el análisis de los principios de la aplicación del impuesto al carbono, extrayendo lecciones de Japón, Suecia y la Unión Europea (UE) para formular recomendaciones para el marco legal del impuesto al carbono en Vietnam. El impuesto al carbono se considera una poderosa herramienta financiera para internalizar los costos ambientales, impulsar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La implementación del impuesto al carbono en Vietnam es urgente para cumplir con los compromisos internacionales (reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15,8 % para 2030, alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para

Leer más

27 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos”

Título: Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos

Title: Carbon Footprint Registries In Spain: Comparative Analysis And Regulatory Challenges

Autora: Lorena Melchor Llopis, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo, Universitat de València (España). ORCID: 0009-0003-4842-2181

Fecha de recepción: 19/06/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

Fecha de modificación: 09/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00443

Documento completo: “Registros de huella de carbono en España: análisis comparativo y desafíos normativos”

Resumen:

Este estudio examina el régimen jurídico de la huella de carbono en España, con especial énfasis en las modificaciones introducidas por el Real Decreto 214/2025. Se analizan los elementos esenciales del sistema estatal de registro, destacando la obligatoriedad del cálculo y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, se aborda la compleja articulación entre las normativas estatal y autonómica, poniendo de relieve las tensiones derivadas del reparto competencial y de la fragmentación regulatoria. A través de un enfoque comparado, se identifican diferencias sustantivas en los niveles de exigencia y en la aplicación de medidas, así como las carencias en materia de interoperabilidad entre los registros autonómicos y el estatal. El trabajo concluye con la propuesta de establecer un marco normativo común mínimo que favorezca la coordinación interadministrativa

Leer más

22 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente”

Título: Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente

Title: Nature-Based Solutions As An Effective Tool To Achieve A Sustainable, Healthy, And Resilient City

Autora: Dra. Carmen Esther Falcón-Pérez, Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), ORCID: 0000-0001-5001-9605

Fecha de recepción: 10/06/2025

Fecha de aceptación: 28/08/2025

Fecha de modificación: 22/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00442

Documento completo: “Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente”

Resumen:

Los entornos urbanos representan los epicentros predominantes de la emisión de gases de efecto invernadero a escala global y albergan una densidad poblacional considerable. En consecuencia, se vuelve prioritario desarrollar e implementar estrategias de mitigación climática a nivel local, orientadas a reducir su huella ecológica y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático. En este contexto, la integración de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en las ciudades puede actuar como una herramienta eficaz para contribuir a la resiliencia de las ciudades, mejorar el bienestar y salud de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.

El presente trabajo plantea un modelo de incentivos urbanísticos de carácter ambiental sustentado en

Leer más

13 October 2025

Comentarios

Comentario: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”

Título: Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano

Title: Commentary On Advisory Opinion Oc-32/25 Of The Inter-American Court Of Human Rights Recognizing The Right To A Healthy Climate As A Human Right

Autora: Viviane Passos Gomes, Doctora en Derecho – Universidad de Sevilla; Investigadora, Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de recepción: 28/07/2025

Fecha de aceptación: 14/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00438

Documento completo: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo analizar la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual es la pionera al reconocer el derecho al clima sano como un derecho humano. Para ello, se abordará brevemente el sistema normativo en el que se inserta esta Corte, así como el contexto jurisprudencial previo al desarrollo de esta Opinión. A continuación, se presentarán de manera general los trámites procesales, las principales cuestiones planteadas a la Corte y un resumen de las respuestas emitidas. Este trabajo se detendrá con mayor detalle en los apartados relativos al

Leer más