21 abril 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Curso: “Transición verde para el cambio climático: perspectivas desde el Derecho ambiental”, 17-19 de julio de 2023, Jaca (Huesca), online presencial, Universidad de Zaragoza

Agenda. Curso: “Transición verde para el cambio climático: perspectivas desde el Derecho ambiental”, 17-19 de julio de 2023, Jaca (Huesca), online presencial, Universidad de Zaragoza

Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Transición energética. Cambio climático. Formación. Universidad. Recursos hídricos. Economía circular. Turismo. Movilidad sostenible. Fiscalidad ambiental.

Resumen:

La Universidad de Zaragoza organiza el curso “Transición verde para el cambio climático: perspectivas desde el Derecho ambiental” del 17 al 19 de julio de 2023, en modalidad híbrida (online y presencial), en la localidad de Jaca (Huesca), coordinado por Raquel Lacambra Orguillés y Darío Badules Iglesias.

El cambio climático afecta a los ecosistemas, al medio ambiente, y al planeta en el que vivimos, repercutiendo directamente en nuestra vida diaria, lo que tiene consecuencias en el plano social, político y económico. En consecución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y en concreto con el ODS 13 “Acción por el clima”, el curso tiene por objetivo aportar una visión actualizada y multidisciplinar de la diversa normativa jurídica sobre el cambio climático, desde la Ley 7/2021, de 20 de

Leer más

19 abril 2023

CC.AA. Comunidad Valenciana Legislación al día

Legislación al día. Comunidad Valenciana. Agencia Valenciana de Cambio Climático

Ley 1/2023, de 8 de marzo, de la Generalitat, de creación de la Agencia Valenciana de Cambio Climático

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9551, de fecha 10 de marzo de 2023.

Palabras clave: Adaptación. Mitigación. Efecto invernadero. Vulnerabilidad.

Resumen:

El espacio físico y las condiciones económico sociales de la Comunidad Valenciana hacen que sea especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, con evidencias como el aumento de temperaturas, disminución de las precipitaciones, aridificación del territorio, aumento del nivel del mar, aparición de nuevas especies invasoras y enfermedades, y aumento de intensidad de eventos extremos, como olas de calor. El medio natural valenciano atesora ecosistemas y espacios naturales de gran valor y fragilidad y la economía valenciana es a su vez altamente dependiente de estos ecosistemas.

En este contexto, se exige la creación de estructuras instrumentales que garanticen la coherencia de las acciones encaminadas a alcanzar los objetivos que se fijen en los diferentes instrumentos de planificación para la mitigación

Leer más

14 abril 2023

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

MELGAREJO MORENO, Joaquín; LÓPEZ ORTIZ, María Inmaculada; MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. La economía circular y el sector del agua en España. Análisis jurídico-económico. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 140 p.

Cambio climático:

DELGADO ARRABAL, María Luisa (coord.); PAZ ARIAS, José María de (dir.). Estudios jurídicos sobre sostenibilidad: cambio climático y criterios ESG en España y la Unión Europea. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 760 p.

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe especial. Alianza mundial contra el cambio climático. Los logros no estuvieron a la altura las ambiciones. Luxemburgo: Tribunal de Cuentas Europeo; Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023, 53 p. Disponible en: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/SR23_04/SR_Climate_change_and_aid_ES.pdf (Fecha de último acceso 20-03-2023).

Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Convenio de Aarhus):

BARRITT, Emily. The foundations of the Aarhus convention. Environmental democracy, rights and stewardship. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2023, 200 p.

Derecho ambiental:

PEÑA CHACÓN, Mario. Lecturas sobre Justicia Ecológica. San José (Costa Rica): Universidad de Costa Rica, 2023, 251 p. Disponible en: https://bibliotecacorteidh.winkel.la/Product/ViewerProduct/2045#page=1 (Fecha

Leer más

14 abril 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Call for papers: “III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático”, 4 y 5 de octubre de 2023, Universidad de Alcalá, Madrid

Agenda. Call for papers: “III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático”, 4 y 5 de octubre de 2023, Universidad de Alcalá, Madrid

Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Compra pública verde. Cambio climático. Formación. Universidad.

Resumen:

Los próximos días 4 y 5 de octubre de 2023 se celebrará en la Universidad de Alcalá el III Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático, organizado por el Proyecto PID2021-1221310N-I00 (financiado por MCIN/AEI10.13039/501100011033/FEDER, UE), con la colaboración del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).

Queda abierto el envío de comunicaciones orales sobre cualquier tema relacionado con contratación pública verde y cambio climático, o con aspectos tangenciales tales como:

Alimentación sostenible. Legislación sobre cambio climático. Contratación pública y despoblación. Infraestructuras sostenibles y eficiencia energética. Movilidad sostenible o de bajas emisiones.

El Comité Científico examinará las comunicaciones y decidirá su aceptación, pudiendo invitar a sus autores para la defensa oral. Asimismo, el Comité Científico podrá seleccionar las mejores comunicaciones y proponerlas para su publicación en la revista Actualidad Jurídica Ambiental.

Leer más

29 marzo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Transferencia tecnológica

Cataluña aprueba el Plan anual de Transferencia Tecnológica (PATT), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Resolución ACC/556/2023, de 22 de febrero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Cataluña número 8862, de fecha 24 de febrero de 2023.

Palabras clave: Transferencia Tecnológica. Cambio Climático. Sanidad animal. Bienestar animal.

Resumen:

La difusión y transferencia del conocimiento tiene cada día un valor añadido en los distintos ámbitos de la vida, especialmente fundamental para fijar el empleo, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el ámbito rural y para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector y fomentar el emprendimiento. Por este motivo, y para apoyar las actividades de transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, se pone en marcha el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT).

Los ámbitos estratégicos definidos por el PATT 2023 son:

– Sanidad vegetal, prevención y lucha contra las plagas emergentes. Fomento de la gestión integrada de plagas.

– Mejora

Leer más