Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 259, de 23 de diciembre de 2021
Temas clave: Aguas. Aguas residuales. Calidad del agua. Fiscalidad ambiental. Quien contamina paga.
Resumen:
La Ley aprobada tiene por objeto -artículo 1- establecer la regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales, configurado -artículo 2- como tributo propio de la Comunidad Autónoma, de naturaleza real y finalidad extrafiscal medioambiental, siendo exigible en todo el territorio de la comunidad. Además, se destaca su carácter afectado, siendo que la recaudación del impuesto debe destinarse al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas.
Tal y como consta en el propio expositivo de la norma, este Impuesto tenía su origen en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de 1995, el cual subordinaba las ayudas a las comunidades autónomas al establecimiento de un impuesto como medida de corresponsabilidad financiera para afrontar los objetivos recogidos en la Directiva del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. De este modo, ya en
Acceso a la justicia:
BOEGLIN, Nicolás. La entrada en vigencia del Acuerdo de Escazú: celebración en América Latina y profundo malestar en Costa Rica. El Dial: Suplemento de Derecho Ambiental, 8 de junio de 2021.
CAPPELLI, Sílvia; BORN, Rubens; RIBEIRO GÓES, Henrique. O Acordo de Escazú e os direitos de acesso em temas ambientais: o potencial do acordo para o direito ambiental brasileiro. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 91, julio-septiembre 2018, pp. 133-164.
MEIRELES LAENDER, Vínicius; FONSECA, Alberto. A viabilidade jurídica da elaboração de relatório de sustentabilidade local como subsídio para um sistema público de informações sobre o meio ambiente. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 89, enero-marzo 2018, pp. 17-34.
PINHEIRO FREITAS, Ana Carla; PEQUENO DOS SANTOS, Ivanna; ALENCAR LIMA FONTOURA, Janayna Cássia de. Pegada hídrica: instrumento de sustentabilidade ambiental?. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 92, octubre-diciembre 2018, pp. 233-248.
POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.
VALERY MIRRA, Álvaro Luiz. Acesso participativo à justiça em matéria ambiental e o princípio
El País Vasco aprueba el Programa de Actuación para las zonas vulnerables en relación con la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la actividad agraria
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV número 108, de fecha 3 de junio de 2021
Temas Clave: Contaminación. Aguas. Nitratos. Agricultura.
Resumen:
La contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias se manifiesta especialmente en un aumento de la concentración de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, así como en la aparición de procesos de eutrofización de embalses, estuarios y aguas litorales.
La Unión Europea aprobó, con fecha 12 de diciembre de 1991, la Directiva 91/676/CEE del Consejo relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrario, con el doble objetivo de reducir y actuar de forma preventiva frente a dicha forma de contaminación imponiendo a los Estados miembros la obligación de identificar las aguas que se hallen afectadas por la contaminación de nitratos de esta procedencia, estableciendo criterios para designar como zonas vulnerables aquellas superficies territoriales cuyo drenaje da lugar a la contaminación
Bienestar animal:
BINFA ÁLVAREZ, José Ignacio. Delito de maltrato animal en el Anteproyecto de Nuevo Código Penal de Chile de 2018. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 134-151. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.512 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
TORRES TORRES, Rosa María de la. El bienestar animal como límite constitucional a las expresiones culturales en México. Comentarios a la tesis 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 227-239. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.523 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
TORRES TORRES, Rosa María de la. El bienestar animal como principio constitucional implícito y como límite proporcional y justificado a los derechos fundamentales en la Constitución mexicana. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 152-161. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.506 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Biodiversidad:
GAO, Lihong; SU, Da. Proposed Amendments to the Wildlife Protection Law of the People’s Republic of China. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 214-226. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.539 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Leer más
Aguas:
GIURIATTO FERRAÇO, André Augusto; GARCIA BATISTA LIMA MORAES, Gabriela. The Need for Legal Improvement of Civil Liability for the Guarantee of the Human Right to Access to Water as an Essential Public Service in Brazil: An Analysis based on the São Paulo Water Crisis (2014-2016). Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 11, n. 2, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda2869 (Fecha de último acceso 02-02-2021).
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés. La normativa como alternativa para garantizar el derecho humano al agua frente al cambio climático. Revista de Derecho Ambiental, n. 12, 2019, pp. 109-132. Disponible en: DOI: 10.5354/0719-4633.2019.54152 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
VALDIVIA ALVARADO, Ana Teresa; GÁMEZ, Alba E.; BELTRÁN MORALES, Luis Felipe; et al. Mexico’s Legal Framework Regarding Wastewater Management: A Case Study of Baja California Sur. Mexican Law Review, vol. 13, n. 2, enero-julio 2021, pp. 183-199. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24485306e.2021.2.15337 (Fecha de último acceso 02-02-2021).
Bienestar animal:
CAMPOS CASTANHEIRA, Mariana Monteiro. El abuso sexual de animales – una realidad en Portugal y España. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 4, 2019, pp. 123-154. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.455 (Fecha de último acceso 27-01-2021).
CERDEIRA BRAVO
Página 3 de 12«12345...10...»Última
|