9 febrero 2024

Actualidad Agenda

Agenda. Conferencia: “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”. Universidad de León, 19 de febrero de 2024

Conferencia: “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”. Universidad de León, 19 de febrero de 2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Lobo. Protección de especies. Fauna.

Resumen:

El próximo lunes 19 de febrero tendrá lugar la conferencia “Marco legal para la conservación del lobo y la coexistencia con el hombre”, impartida por nuestro compañero investigador del CIEDA-CIEMAT, el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. La conferencia se realizará a las 17:30 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, y el acto está abierto para todos los públicos.

En la actualidad, el lobo tiende a recuperar sus antiguos territorios en el continente europeo. Su presencia genera múltiples beneficios que en ocasiones pasan desapercibidos. La regulación de poblaciones de sus presas naturales, control de enfermedades en especies silvestres, etc. La legislación ha experimentado una evolución desde su concepción como alimaña en gran parte del siglo pasado hasta ser considerado una especie protegida en la

Leer más

6 febrero 2024

Aragón Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Aragón. Autorizaciones y licencias. Turismo. Declaración de Impacto Ambiental

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 5 de octubre de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Javier Albar García)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ AR 1292/2023 – ECLI:ES:TSJAR:2023:1292

Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Biodiversidad. Declaración de impacto ambiental. Turismo sostenible.

Resumen:

Una mercantil interpone recurso contencioso-administrativo contra la desestimación de la reclamación administrativa presentada en la que solicitaba al Servicio Provincial de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Huesca del Gobierno de Aragón a fin de que dicho órgano declarase, reconociese, validara y/o confirmara la autorización administrativa obtenida por la reclamante en 2017 para ejercer la actividad de Helibike para la, entre otras, ruta denominada “Punta Suelza”-Bielsa”. La actividad Helibike hace referencia al traslado por helicóptero de ciclistas a zonas de alta montaña para su descenso. Por ejemplo, Punta Suelza, en el pirineo aragonés tiene una altitud de 2.972 metros.

En el expediente de tramitación de la autorización obtenida en 2017, constaban tres informes, dos de ellos declarando la compatibilidad, y un tercero en el que se acordaba realizar un informe

Leer más

24 enero 2024

España

Legislación al día. España. Espacios marinos protegidos

Orden TED/1416/2023, de 26 de diciembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitaria de la Red Natura 2000 y se declaran dos zonas de especial protección para las aves en aguas marinas españolas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE n. 313, de 30 de diciembre de 2023

Palabras clave: Biodiversidad. Red Natura 2000. Medio marino. Zonas de especial conservación. Zonas de especial protección para las aves.

Resumen:

La Red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental de la política europea de conservación de la biodiversidad. La Red Natura 2000 marina competencia de la Administración General del Estado cubre, aproximadamente, un 8 % de la superficie marina bajo jurisdicción española. Sin embargo, aun habiendo realizado en los últimos años importantes esfuerzos para avanzar en la protección del medio marino, es necesario impulsar aún más el desarrollo de esta Red con el fin de corregir las insuficiencias detectadas por la Comisión Europea. España aún debe llevar a cabo un proceso de identificación y declaración de espacios marinos que

Leer más

15 enero 2024

Comentarios

Comentario: “La captura de especies alóctonas en pesca continental, comentario con ocasión de la nueva regulación para su ejercicio en Andalucía (orden de 13 de enero de 2023)”

Título: “La captura de especies alóctonas en pesca continental, comentario con ocasión de la nueva regulación para su ejercicio en Andalucía (orden de 13 de enero de 2023)”

Title: “Capture of non-native species from inland waters, a comment in relation to the new legal regulation of sport fishing in Andalusia (SW Spain)”

Autor: José Luis Medina-Gavilán. Biólogo. Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla). España. https://orcid.org/0000-0002-5099-220X

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00355

Fecha de recepción: 02/11/2023

Fecha de aceptación: 13/11/2023

Resumen:

La entrada en vigor de la Orden de 13 de enero de 2023, por la que se fijan y regulan las vedas, periodos hábiles y condiciones del ejercicio de la pesca continental recreativa y deportiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía, ofrece la oportunidad de, tomándolo como caso de estudio, hacer un análisis en abstracto sobre la cuestión de la pesca de especies exóticas en las aguas superficiales continentales en España. Partiendo de su alcance regulatorio, se debate la legitimidad de su pesca y los límites legales de su devolución al medio tras su captura.

Abstract:

The entry into force of the Order of

Leer más

12 enero 2024

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

ABELLÓ GALVIS, Ricardo (Ed. lit.); ARÉVALO RAMÍREZ, Walter (Coord.). Derecho internacional a través de casos: reflexiones sobre territorio, medio ambiente, derecho penal internacional y arbitraje de inversión. Bogotá: Universidad del Rosario, 2023. AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (Coord.). El constitucionalismo transformador en el siglo XXI. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 1497 p. ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. (Dir.); GARCÍA URETA, Agustín; SORO MATEO, Blanca. Diccionario jurídico de la biodiversidad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 376 p. ANTÓN JUÁREZ, Isabel (Dir.). Cuestiones actuales del Derecho de la Moda 2023. Cizur Menor (Pamplona): Thomson-Aranzadi, 375 p. BATALLER GRAU, Juan (Dir.), et al. Libro de actas del Congreso Internacional Sostenibilidad y Derecho del Sistema Financiero. Valencia: Generalitat Valenciana, 2023, 258 p. DURÁN LÓPEZ¸ Federico (Coord.); SÁEZ LARA, Carmen (Coord.). Derechos laborales individuales y colectivos en el empleo público: libro en homenaje a Pedro Gómez Caballero. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2023, 360 p. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-09/Monograf%C3%ADa%2065.pdf (Fecha de último acceso 11-01-2024). FLORES, María del Luján (Coord.); et al. Derecho de los Tratados: Actuales desafíos. Montevideo (Uruguay): Fundación de Cultura Universitaria, 2023, 714 p. GAMERO CASADO, Eduardo (Coord.); ALARCÓN

Leer más