Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 5 de octubre de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Concepción García Vicario)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: ROJ STSJ CL 3540/2018 – ECLI: ES:TSJCL:2018:3540
Temas Clave: Responsabilidad patrimonial; Accidentes de tráfico; Animales de caza; Daños
Resumen:
La Sala conoce del recurso de apelación promovido por dos particulares frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Burgos que desestimó su reclamación de responsabilidad patrimonial por los daños sufridos como consecuencia de un accidente de tráfico acaecido en la carretera nacional 623 (Burgos-Santander) debido a la irrupción súbita de un corzo en la calzada por el lado derecho del conductor.
Los recurrentes discrepan de la sentencia y esgrimen en su favor lo siguientes argumentos: incongruencia de la resolución judicial; cumplimiento de las normas de circulación por parte del conductor; falta de diligencia en la conservación del coto por parte de su titular, la Junta Vecinal de Nidáguila; y la causa del accidente fue la irrupción del corzo en la calzada procedente del
Bienestar animal:
COCHRANE, Alasdair. “Sentientist politics: a theory of global inter-species justice”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2018. 161 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. “El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? Análisis jurídico y perspectivas futuras”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2018. 336 p.
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
POSCHEN, Peter. “Trabajo decente, empleos verdes y economía sostenible: soluciones para el cambio climático y el desarrollo sostenible”. Madrid: Plaza y Valdés, 2018. 238 p.
Contaminación acústica:
GALBARRO MUÑOZ, Jaime et al. “Contaminación acústica: gestión del ruido por las corporaciones locales: aspectos jurídicos, técnicos y sanitarios”. Granada: CEMCI, 2018. 318 p.
Cooperación internacional:
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
Derecho ambiental:
GARCÍA LÓPEZ, Tania. “Introducción al Derecho ambiental mexicano”. Barcelona: Bosch, 2018. 328 p.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Ed.) et al. “El patrimonio natural en Europa y Latinoamérica”. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2018. 477 p.
MESA CUADROS, Gregorio. “Una idea de justicia ambiental: elementos de conceptualización y fundamentación”. Bogotá
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Sexta), de 18 de octubre de 2018, asunto C-669/16, por la que se condena por incumplimiento de la Directiva 92/43/CE, de Hábitats, a Reino Unido e Irlanda del Norte
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-669/16
Temas clave: Directiva de Hábitats, designación incompleta de zonas, marsopa común
Resumen:
World Wildlife Fund UK presentó a la Comisión una denuncia en relación, entre otras cosas, con la falta de designación por parte del Reino Unido de ZEC para la marsopa común, adjuntando un informe que identificaba seis lugares a los que, basándose en los datos científicos disponibles, resultaba insoslayable darles la designación de ZEC de la especie.
La Comisión requiere al Reino Unido que contesta refutando que el Informe aportara suficientes pruebas para demostrar la existencia de otros lugares, no obstante, el Reino Unido indicaba que proseguía sus investigaciones sobre ese particular, con el objetivo de proponer otros lugares para la marsopa común de acuerdo con la Directiva sobre los hábitats.
Dado que no se propuso ningún otro lugar al respecto, la Comisión remitió al
Bienestar animal:
BAÚZA MARTORELL, Felio José. Recensión “Jesús Ignacio Fernández Domingo. Las abejas y el derecho, Madrid, Reus, 2018”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 193, julio-septiembre 2018, pp. 385-388
Cambio climático:
GOUSSOUTOU, Augusta. Recensión “Emily ARCHER, «Reducing emissions from deforestation after the Paris Agreement: new ambitions, old challenges », Environmental and Planning Law Journal, vol. 34/4, 2017”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 439-439
Contratación pública verde:
MÁCULUS, Álex. Recensión “Petroleum contracts: English law and practice, por Peter Roberts”. Revista argentina de derecho de la energía, hidrocarburos y minería (RADEHM), n. 16, febrero-abril 2018, pp. 187-190
Deforestación:
GOUSSOUTOU, Augusta. Recensión “Emily ARCHER, «Reducing emissions from deforestation after the Paris Agreement: new ambitions, old challenges », Environmental and Planning Law Journal, vol. 34/4, 2017”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 439-439
Derecho ambiental:
CROZES, Amelia. Recensión “Itinéraires du droit et terres des hommes, Mélanges en l’honneur de Jean-Marie Breton, Mare & Martin, 2017, 1218 pages.” Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2018, pp. 442-444
CROZES, Amelia. Recensión “O. Dupere, L. Peyen (Dir.) Et É. Naim-Gesbert (Préface), L’intégration des enjeux environnementaux dans les branches du droit: quelle(s) réalité(s) juridique(s)?, Actes de la
Actividades marítimas:
ÉGÉA, Vincent. “Le contrat de vente maritime internationale: un archipel d’internormativité concrète”. Les Cahiers de droit, vol. 59, n. 1, marzo 2018, pp. 167-197
Agricultura:
SOLDEVILA FRAGOSO, Santiago. “Política agraria común y condicionalidad”. Actualidad administrativa, n. 7-8, 2018
Aguas:
MUÑOZ MACHADO, Santiago. “El agua en la ciudad”. La Administración al día (INAP), 6 noviembre 2018, pp. 1-8, [en línea]. Disponible en Internet: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1509019 [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
TERMYN, Christian. “Federal Indian Reserved Water Rights and the No Harm Rule”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 43, n. 2, mayo 2018, pp. 533-573, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/federal-indian-reserved-water-rights-and-the-no-harm-rule/ [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
Alimentación:
BERNAL BALLESTEROS, María José. “Hambre y pobreza: retos pendientes para garantizar el derecho humano a la alimentación”. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 26, n 2, julio-diciembre 2017, pp. 123-134, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.15304/dereito.26.2.4342 [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].
BRADSHAW, Carrie. “Waste Law and the Value of Food”. Journal of Environmental Law, vol. 30, n. 2, julio 2018, pp. 311-331
RODRÍGUEZ CACHÓN, Teresa. “Relaciones contractuales en la cadena alimentaria: análisis a la luz
|