Bienestar animal:
HUI, Maofang. Recensión “Amending classic Civil Codes to upgrade the status of animals: the case of Spain. Book Review. Carlos Rogel Vide. 2018. Personas, animales y derechos. Biblioteca Iberoamericana de Derecho. Madrid: Reus / México: Ubijus”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 1, junio 2018
RIVERO VADILLO, Alejandro. Recensión “El enfoque (eco)feminista como solución a los problemas de la nueva conceptualización de las relaciones entre seres humanos y el resto de los animales. Recensión del libro de Angélica Velasco Sesma. 2017. La ética animal: ¿Una cuestión feminista? Madrid: Cátedra”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de bienestar animal, n. 1, junio 2018
Cambio climático:
TAYLOR, Prue. Recensión “Trends in Climate Change Legislation”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 27, n. 3, noviembre 2018, pp. 350-351
Desarrollo sostenible:
SELLAR, John M. Recensión “Hitmen For Hire: Exposing South Africa’s Underworld”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 27, n. 3, noviembre 2018, pp. 352-353
Energía nuclear:
PORTILLA GÓMEZ, Juan Manuel. Recensión “MACEDO SOARES, Luiz Filipe de (ed.), A World Free of Nuclear Weapons: Is it Possible? Is it Desirable? How Could it Be
Ley Foral 19/2019, de 4 de abril, de protección de los animales de compañía en Navarra
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BON núm. 71, de 11 de abril de 2019
Temas Clave: Bienestar animal; Maltrato; Abandono; Tenencia responsable; Propietarios; Registros; Sanidad; Zoológicos; Competencias
Resumen:
El bienestar de los animales y su protección por las personas es un valor comunitario consagrado en el protocolo número 33 sobre la protección y el bienestar de los animales, anejo al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que ha sido recogido en las distintas normativas de ámbito comunitario y nacional.
Recientemente, España ha ratificado el Convenio Europeo sobre protección de los animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987, que obliga a los países que lo suscriben a garantizar una serie de disposiciones en relación con la protección de los animales de compañía.
Por otra parte, el artículo 13 del Tratado de Lisboa de la Unión Europea, califica a los animales como “sentient beings” o “seres sintientes”, es decir, como seres vivos con capacidad de sentir.
En los últimos años hemos asistido a
Aguas:
LÓPEZ ALONSO, Fernando; LÓPEZ MARTÍNEZ, Gabriel. “Las Comunidades de Regantes como entidades de economía social: perspectiva jurídica”. Anales de derecho, vol. 36, n. 1, agosto 2018, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/305471 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
MAYAMA, Akira. “The Constitutional Limitation on the Exercise of the Right of Collective Self-Defense: Minesweeping in Foreign Territorial Waters and Close-In Logistical Support for Belligerents”. Japanese Yearbook of International Law, n. 60, 2017, pp. 171-193
Autorizaciones y licencias:
REBOLLO PUIG, Manuel. “De las licencias urbanísticas a las declaraciones responsables”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 11, abril-septiembre 2019, pp. 6-28, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i11.10655 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
SANZ RUBIALES, Íñigo. “La desaparición del silencio positivo de las licencias ambientales”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 11, abril-septiembre 2019, pp. 96-105, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i11.10587 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
Bienestar animal:
ANSELMI RAFFAELI, Leonardo. “Estructuras administrativas para políticas públicas de protección de los animales: ejemplos recientes de Latinoamérica”. Revista general de derecho animal y estudios interdisciplinares de
Aguas:
MONGE LASIERRA, Cristina; VERÓN LASSA, José Juan. “La iniciativa social de mediación de los conflictos del agua en Aragón”. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2019. 144 p.
Alimentación:
VV.AA. “La industria agroalimentaria y las marcas de distribución”. Madrid: Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019. 516 p.
VV.AA. “Negociación colectiva 2017 en el sector agroalimentario español”. Madrid: Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, 2019. 359 p.
Bienestar animal:
LEYTON, Fabiola. “Los animales en la bioética: tensión en las fronteras del antropocentrismo”. Barcelona: Herder, 2019. 194 p.
REY PÉREZ, José Luis. “Los derechos de los animales en serio”. Madrid: Dykinson, 2019. 236 p.
Cambio climático:
BENNETT, Jeffrey. “Calentamiento global: ¿qué nos dice la ciencia? ¿qué consecuencias tiene? ¿qué soluciones existen?”. Bilbao: Mensajero, 2019. 105 p.
Consumo responsable:
GOSÁLBEZ PEQUEÑO, Humberto (Dir.), et al. “Régimen jurídico del consumo colaborativo”. Madrid: Wolters Kluwer: Bosch, 2019. 400 p.
Energía:
KING, Ronnie. “Arbitration in the international energy industry”. Surrey (Reino Unido): Global Law and Business, 2019. 287 p.
Energías renovables:
BERTRAND, Bernard. “Vivir sin petróleo: el gran libro de los recursos vegetales”. Artaza (Navarra): La Fertilidad de la Tierra Ediciones, 2019. 183 p.
Espacios naturales protegidos:
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. “Conservar el patrimonio natural”. Madrid: Reus, 2019.
Título: “Suspensión provisional de la actividad cinegética por la estimación judicial de una medida cautelar versus modificación de la Ley de caza de Castilla y León que autoriza su ejercicio”
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00270
|