26 February 2024

Comments

Comentario: “El rol de las comunidades autónomas frente al cambio climático: hacia la construcción de un sector vitivinícola sostenible, competitivo, resiliente y diversificado en Cataluña”

Título: “El rol de las comunidades autónomas frente al cambio climático: hacia la construcción de un sector vitivinícola sostenible, competitivo, resiliente y diversificado en Cataluña”

Title: “The role of the autonomous communities in the face of climate change: towards the construction of a sustainable, competitive, resilient and diversified wine sector in Catalonia”

Autor: Dr. Josep Ramon Fuentes i Gasó, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e Investigador del Grupo de Investigación Consilidado Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad, del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT). ORCID 0000-0001-5669-6009

Fecha de recepción: 04/12/2023

Fecha de aceptación: 17/01/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00360

Resumen:

En este trabajo se analizan los cambios que introdujo el Real Decreto 905/2022, de ayudas al sector vitivinícola español en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) y la respuesta de la Comunidad Autónoma de Cataluña expresada en la Orden ACC/68/2023 de ayudas a la reestructuración y/o reconversión de viñedos; destacando la importancia de la participación de las Comunidades Autónomas en la implementación

Leer más

21 February 2024

Autonomous communities Galicia Current Legislation

Legislación al día. Galicia. Calidad alimentaria

Ley 1/2024, de 11 de enero, de la calidad alimentaria de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia de fecha 18 de enero de 2024. Número 4186.

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Alimentación. Pacto Verde. Biodiversidad. Calidad alimentaria.

Resumen:

En los últimos años, sin lugar a dudas, el Pacto verde europeo constituye el nuevo paradigma de crecimiento en el seno de la Unión con el fin de transformarla en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva. Plantea igualmente, la desaparición de emisiones netas de gases de efecto invernadero a partir de 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos.

En el paradigma de la producción agrícola, destaca la transición hacia la lucha frente al cambio climático, proteger el medioambiente y preservar la biodiversidad, a través de la definición de sistemas alimentarios sostenibles.

El título I tiene por objeto las competencias y la organización administrativa e institucional en el

Leer más

9 February 2024

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

AGOUÉS MENDIZABAL, Carmen. El acceso a la Jurisdicción contencioso-administrativa de las asociaciones titulares de intereses legítimos colectivos de carácter ambiental: A propósito de la STC 15/2021. Revista de urbanismo y edificación, n. 47, 2021, pp. 15-46.

Agricultura:

MARTÍN LÓPEZ, Miguel Ángel. La necesidad de unificar y reforzar la protección jurídica de la agrobiodiversidad en el orden internacional. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol, 14, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3620 (Fecha de último acceso 08-02-2024).

Aguas:

PIÑONES AGUILERA, Guillermo. Efectos multinivel de los conflictos socioterritoriales en la política hídrica: una década de crisis en el Aconcagua. Estado, gobierno, gestión pública. Revista Chilena de Administración Pública, vol. 21, n. 41, 2023, pp. 170-195. Disponible en: https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/issue/view/6033/503 (Fecha de último acceso 08-02-2024).

Alimentación:

AROSTEGUI VELÁZQUEZ, José Antnio. Acceso de los productos españoles al mercado agroalimentario brasileño. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, n. 3164, noviembre 2023, pp. 69-93. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2023.3164.7678 (Fecha de último acceso 08-02-2024).

OSUNA MARTÍNEZ-BONÉ, Fernando. ¿Por qué es clave que las organizaciones del sector alimentario cuenten con un Modelo de Compliance? Diario La Ley

Leer más

2 February 2024

Current Issues

Actualidad al día. Cataluña. Economía circular

Cataluña aprueba el Acuerdo Gov/4/2024, de 3 de enero, por el que se aprueba la Hoja de ruta de la economía circular Cataluña (FRECC) 2030 y el Plan de acción 2024-2026

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, de 5 de enero de 2024, núm. 9073

Palabras clave: Economía circular. Sostenibilidad. Alimentos. Hoja de ruta. Plan de acción.

Resumen:

La economía circular consiste en una transformación hacia una economía regenerativa. Se trata de establecer un paradigma basado en unos modelos de producción y consumo con visión de ciclo de vida, que permita preservar los recursos dentro de un ciclo continuo y optimizar su valor.

Durante la celebración del Pacto verde europeo (European Green Deal) se estableció una estrategia para transformar la Unión Europea en una economía neutra en emisiones en 2050, circular y que reduzca la contaminación y restaure la biodiversidad sin dejar a nadie atrás.

Otro documento al hilo de lo manifestado anteriormente fue el puesto en marcha por la Comisión Europea cuando aprobó en 2020 el Nuevo Plan de acción de economía circular. Este Plan

Leer más

29 January 2024

Comments

Comentario: “Los criterios ambientales mínimos para el servicio de restauración colectiva: el caso italiano”

Título: “Los criterios ambientales mínimos para el servicio de restauración colectiva: el caso italiano”

Title: “The minimum environmental criteria for the collective catering service: the Italian case”.

Autor: Laura Pergolizzi, Investigadora de Derecho Administrativo, Dipartimento di Scienze Politiche e Giuridiche, Università degli Studi di Messina (Italia)

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00357

Fecha de recepción: 24/11/2023

Fecha de aceptación: 16/01/2024

Resumen:

El objetivo de este comentario es analizar el régimen jurídico italiano, contextualizado en la dimensión europea, de los criterios medioambientales mínimos para el servicio de restauración colectiva, examinando el procedimiento de adopción, el contenido y las principales cuestiones de aplicación desde el punto de vista de las administraciones públicas, los operadores económicos, la configuración de los servicios y sus usuarios. Algunas reflexiones se dedicarán al servicio de la mesa escolar, de cuya lectura general emerge la especial sensibilidad hacia la exigencia de garantizar la protección de las futuras generaciones.

Abstract:

The aim of this article is to analyse the Italian legal regime, contextualised in the European dimension, of the minimum environmental criteria for the catering service, examining the adoption procedure, the content and main implementation issues from the point of view of public administrations, economic

Leer más