Aguas:
GEREZ KRAEMER, Gabriel María. “Usos y derecho de las aguas en la Hispania romana”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 246 p.
Aviación:
TORRUBIA CHALMETA, BLANCA. “El régimen jurídico de las aeronaves civiles pilotadas a distancia”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 368 p.
Biodiversidad:
LUCHENA MOZO, Gracia María. “Oportunidades fiscales para la conservación de la biodiversidad en los Espacios Naturales Protegidos: un apunte de derecho comparado”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 438 p.
MEAZA RODRÍGUEZ, Guillermo; LOZANO VALENCIA, Pedro José; VARELA ONA, Rakel. “Biodiversidad, paisaje y gestión ambiental”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 400 p.
Ciudad inteligente:
ROGER FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Gerardo. “Modelos de gestión en suelo urbano innovaciones instrumentales de intervención en la ciudad consolidada”. Madrid: El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados, 2019. 278 p.
SANCHO MARTÍNEZ, Ana. “Ciudades conciliadoras: urbanismo y género”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 412 p.
Contratación pública verde:
PARDO LÓPEZ, María M. (Dir.); SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso (Dir.). “Inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratos públicos: guía práctica profesional”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 565 p.
Delito ecológico:
DELGADO GIL, Andrés. “Delitos urbanísticos y contra el
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
LUCHENA MOZO, Gracia María (Dir.); SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Esther (Dir.). “Los retos del Derecho Financiero y Tributario desde una perspectiva internacional”. Barcelona: Atelier, 2020, 320 p. MERINO JARA, Isaac. “Fiscalidad internacional y comunitaria”. Madrid: Dykinson, 2019, 258 p.
Desarrollo sostenible:
ICOLARI, Maria Assunta. “Tassazione dell’ambiente e sviluppo sostenibile: quale binomio possibile?”. EN: LUCHENA MOZO, Gracia María (Dir.); SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Esther (Dir.). “Los retos del Derecho Financiero y Tributario desde una perspectiva internacional”. Barcelona: Atelier, 2020, pp. 229-246
Fiscalidad ambiental:
CÁMARA BARROSO, María del Carmen. “La fiscalidad energética y medioambiental en España a la luz del derecho de la Unión Europea”. EN: MERINO JARA, Isaac. “Fiscalidad internacional y comunitaria”. Madrid: Dykinson, 2019, pp.151-180
ICOLARI, Maria Assunta. “Tassazione dell’ambiente e sviluppo sostenibile: quale binomio possibile?”. EN: LUCHENA MOZO, Gracia María (Dir.); SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Esther (Dir.). “Los retos del Derecho Financiero y Tributario desde una perspectiva internacional”. Barcelona: Atelier, 2020, pp. 229-246
LUCHENA MOZO, Gracia María. “Propuestas fiscales relacionadas con el turismo sostenible en los espacios naturales protegidos desde una perspectiva de los servicios ecosistémicos”. EN: LUCHENA MOZO, Gracia María (Dir.); SÁNCHEZ LÓPEZ, Mª Esther (Dir.). “Los
Alimentación:
GONZÁLEZ VAQUÉ, Luis (Coord.). “La venta de alimentos online: regulación y perspectivas de futuro”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 260 p.
Bienestar animal:
GIMÉNEZ-CANDELA, Marita. “Transición animal en España”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 363 p.
VIVAS TESÓN, Inmaculada. “Las inmisiones por tenencia de animales de compañía en inmuebles en régimen de propiedad horizontal”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2020. 236 p.
Medio rural:
GARCÍA MORENO, Fernando. “La despoblación del mundo rural: algunas propuestas (prácticas y realistas) desde los ámbitos jurídico, económico y social para tratar de paliar o revertir tan denostado fenómeno”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 570 p.
Sustancias peligrosas:
CAPÓ MARTÍ, Miguel A. “Principios de Ecotoxicología: diagnóstico, tratamiento y gestión del medio ambiente”. Madrid: Tébar Flores, 2020. 320 p.
Turismo sostenible:
LÓPEZ SÁNCHEZ, Alejandro. “El seguro deportivo obligatorio: especial referencia a la cobertura de rescate en el medio natural”. Madrid: Colex, 2020. 146 p.
Actividades marítimas:
MARTÍN OSANTE, JOSÉ MANUEL. “Navegación de recreo y puertos deportivos: nuevos desafíos de su régimen jurídicos”. Barcelona: Marcial Pons, 2019. 214 p.
Agricultura:
JIMÉNEZ-BLANCO, Antonio. “Cuadernos de derecho para ingenieros n.º 51. Política agraria común”. Madrid: Wolters Kluwer, 2019. 272 p.
Aguas:
CUÉTARA MARTÍNEZ, Juan Miguel de la. “El derecho al agua como bien esencial para la vida”. Madrid: Reus, 2019. 76 p.
NAVARRO CABALLERO, Teresa M. “Los servicios urbanos del agua: derecho humano al agua, asequibilidad y recuperación de costes”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 248 p.
PÉREZ MARÍN, ANTONIO. “Fiscalidad de las aguas continentales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 544 p.
Alimentación:
VELÁZQUEZ MUÑOZ, David Eduardo; VARGAS CANCINO, Hilda Carmen. “Educación en consumo ético y agroecológico: hacia la soberanía alimentaria pro comunidad de la vida”. Madrid: Dykinson, 2019. 213 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.dykinson.com/libros/educacion-en-consumo-etico-y-agroecologico-hacia-la-soberania-alimentaria-pro-comunidad-de-la-vida/9788413244419/ [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Autoconsumo:
RUIZ GÓMEZ, Abraham. “Energía solar fotovoltaica: autoconsumo: energía solar térmica”. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF), 2019. 301 p.
Bienestar animal:
GIMÉNEZ CANDELA, Marita. “Transición animal en España”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 363 p.
Cambio climático:
NORDHAUS, William D. “El casino
Actividades marítimas:
CODESIDO VILAR, Juan Carlos. “Situación actual y necesidades de las actividades subacuáticas profesionales civiles en España: estudio de la normativa reguladora y propuestas para su armonización en el contexto europeo e internacional”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Álvaro Baaliña Insua y el Dr. Julio Louro Rodríguez. La Coruña: Universidade da Coruña, 2019, [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2183/23910 [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Agricultura:
OLIVEIRA, André Luiz de. “Reorganización social de los Xukuru do Ororubá y los desafíos para una agricultura y una gestión territorial sostenibles: resistencias e innovaciones socioambientales de un pueblo indígena en el nordeste de Brasil”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. David Gallar Hernández. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2019. 433 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/18669 [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Alimentación:
NASCIMENTO, Fabio Schwab do. “Sistema agroalimentario de base ecológica: el caso brasileño”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Ángel Calle Collado. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2019. 468 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/18800 [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Evaluaciones ambientales:
SORIA LARA, Julio Alberto. “Modelo de umbrales para la evaluación ambiental de la movilidad
|