“El Pacto Verde Europeo: sus logros y perspectivas en la lucha contra el cambio climático”, Madrid u online, 13 diciembre 2024 
El Instituto Pascual Madoz de la Universidad Carlos III de Madrid organiza la interesante jornada: “El Pacto Verde Europeo: sus logros y perspectivas en la lucha contra el cambio climático”, el próximo viernes 13 de diciembre de 2024, de 9:30 a 14:00 h. 
Palabras clave: Pacto Verde Europeo. Comercio de derechos de emisión. Movilidad sostenible. 
Programa: 
 Presentación de la jornada, Prof. Dr. Ángel M. Moreno (Universidad Carlos III de Madrid) El Pacto Verde Europeo: estado de situación, logros y perspectivas críticas, Prof. Dr. Nicolas De Sadeleer, Catedrático de Derecho Ambiental y de la Unión Europea en la Université Catholique de Louvain-Saint Louis (Bélgica) El Pacto Verde Europeo y el papel de la Unión como actor climático global, Prof. Dr. Sergio Salinas Alcega, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza  
Pausa-café 
 Pacto Verde Europeo y comercio de derechos de emisión: reformas y perspectivas. Prof. Dr. Ángel M. Moreno, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid El Pacto Verde Europeo y la transición hacia una movilidad urbana más sostenible. Prof. Dr. Antonio Fortes Martín,  
 								 	
						
		
								
										Ley 5/2024, de 8 de noviembre, básica de bomberos forestales 
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Fuente: BOE n. 271, de 9 de noviembre de 2024 
Palabras clave: Incendios forestales. Bomberos. Organización. Prevención. Información. Espacios naturales. 
Resumen:  
España viene luchando contra los incendios forestales de forma explícita desde mediados del siglo XIX, materializándose este compromiso en la aprobación de diversas normas como las Ordenanzas Generales de Montes de 1833 o la Real Orden de 1858. En ellas se configuraba una administración forestal en la que se contemplaba, entre sus funciones, la defensa contra incendios forestales. 
En los últimos años, el número de incendios forestales que se han producido en España ha generado consecuencias irreparables en términos de masas forestales quemadas, fallecidos, heridos y consecuencias medioambientales. Debido a los efectos negativos que el cambio climático propicia en el medio natural, los incendios son más virulentos y se propagan con más facilidad. La dimensión que alcanza el fenómeno exige, por tanto, un nuevo planteamiento organizativo y estructural para los dispositivos de extinción y prevención de incendios a nivel nacional, ya que los incendios no entienden  
 								 	
						
		
								
										Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales 
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Fuente: BOE n. 271, de 9 de noviembre de 2024 
Palabras clave: Agentes forestales y medioambientales. Funciones. Agentes de la autoridad. Protección civil. Espacios naturales. Dominio público. 
Resumen:  
El objeto de esta ley es el establecimiento de un régimen jurídico para los agentes forestales y medioambientales, sin perjuicio de su dependencia, adscripción y denominación corporativa específica que establezcan las respectivas administraciones de las que dependan. La finalidad última de la nueva norma reside en establecer las condiciones necesarias para que aquellos puedan desempeñar de forma adecuada sus labores de policía, custodia y vigilancia de los bienes de naturaleza forestal y ambiental, como agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones. Y más, cuando sus funciones también inciden en ámbitos tan importantes como en materia de protección civil o en la cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras administraciones. 
Los agentes forestales y medioambientales tendrán la condición de funcionario público y agentes de la autoridad; así como de policía  
 								 	
						
		
								
										Título: Régimen jurídico del cuerpo de agentes forestales del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real): estudio de caso 
Title: Legal Regime Of The Forest Agents In Valdepeñas’s Town Hall (Ciudad Real): Case Study 
Autor: Francisco José García Salas, Investigador, Universidad de Málaga 
Fecha de recepción: 12/09/2024 
Fecha de aceptación: 07/11/2024 
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00389 
Documento completo: “Régimen jurídico del cuerpo de agentes forestales del Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real): estudio de caso” 
Resumen: 
Las entidades locales presentan un papel importante en la protección del medio ambiente, al destinar recursos materiales y humanos para tal fin; prueba de ello es el Ayuntamiento de Valdepeñas (CIUDAD REAL) al configurar un cuerpo funcionarial destinado a la protección del medio ambiente, dentro del territorio de su término municipal. Por tanto, el estudio versará sobre el régimen jurídico de este cuerpo funcionarial municipal. 
Abstract: 
Towns Halls are very important in protecting the environment, because they allocating material and human resources for this purpose; proof of this is the Valdepeñas City Council (CIUDAD REAL) by setting up an official employement dedicated to the protection of the environment, within the territory of its municipal area. Therefore, the study will focus on the legal regime of this municipal civil servant. 
Palabras  
 								 	
						
		
								
										Título: Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania 
Title: Responsibility of Russia for environmental damage in Ukraine 
Autor: Nicolas de Sadeleer, Catedrático de la UCLouvain, Saint-Louis, Chaire Jean Monnet 
Fecha de recepción: 22/11/2024 
Fecha de aceptación: 26/11/2024 
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00389 
Documento completo: “Responsabilidad de Rusia por daños al medioambiente en Ucrania” 
Índice:  
 Alcance de los daños medioambientales causados en Ucrania por la agresión rusa Daños al medioambiente natural como parte de un conflicto armado en violación del derecho internacional humanitario Los tribunales internacionales competentes ¿Qué condiciones deben cumplirse para que se dicte una sentencia condenatoria por violación del artículo 8, apartado 2, letra b), inciso IV), del Estatuto de Roma? Creación de un mecanismo internacional de reparación de daños por hechos internacionalmente ilícitos cometidos en Ucrania ¿Exige tal mecanismo internacional la condena previa de Rusia? ¿Cómo puede financiarse un mecanismo de este tipo? ¿Inmunidad jurisdiccional de los bienes estatales?  
  
 								 	
						
	
					
    
 |