19 mayo 2023

Actualidad

Actualidad al día. Castilla-La Mancha. Alianza por los Servicios de los Ecosistemas

Se crea la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 31/2023, de 28 de marzo, por el que se crea la Alianza por los Servicios de los Ecosistemas de Castilla-La Mancha. (DOCM n. 68, de 10 de abril de 2023)

Palabras clave: Cooperación. Diálogo. Servicios ecosistémicos. Biodiversidad.

Resumen:

La Alianza es un instrumento de diálogo y cooperación público-privado para promover la integración del valor de los servicios de los ecosistemas naturales de la región en el marco de las políticas internacionales de lucha contra el cambio climático, de conservación de la biodiversidad y de los compromisos de responsabilidad ambiental y social corporativa del sector privado. Todo ello, en beneficio de la gestión sostenible del patrimonio natural y de la población que habita en el territorio.

Los proyectos y actuaciones a desarrollar en el ámbito de la Alianza, en general se destinarán a la conservación, restauración, mejora, gestión, promoción y puesta en valor del medio natural de la región y sus

Leer más

12 mayo 2023

Actualidad Agenda

Agenda. Jornadas técnicas sobre delitos contra la vida silvestre. LIFE SWiPE, Madrid, 30 de mayo – 1 de junio

Jornadas técnicas sobre delitos contra la vida silvestre. LIFE SWiPE, Madrid, 30 de mayo – 1 de junio

Autora: Blanca Muyo Redondo, responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Tráfico de especies. Fauna. Biodiversidad. Instrumentos de gestión y planificación.

Resumen:

El Proyecto Europeo LIFE SWiPE organiza las Jornadas Técnicas sobre delitos contra la vida silvestre, con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el asesoramiento del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT). Las Jornadas tendrán lugar de forma presencial en la sede del MITECO (Plaza de San Juan de la Cruz, s/n. Madrid), los días 30, 31 de mayo y 1 de junio de 2023, aunque también se pueden seguir online.

Destacamos la intervención de nuestro compañero investigador, el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, el miércoles 31 de mayo, que hablará del uso ilegal del veneno y otros métodos ilegales de captura.

El programa es el siguiente:

Martes 30 de mayo: I. Tráfico Ilegal de especies

09:00-09:30 Registro participantes

Leer más

27 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Parque Natural Fragas do Eume

Galicia aprueba la modificación del Decreto por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos naturales del espacio natural de las Fragas do Eume, y por el que se aprueba el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de las Fragas do Eume

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia número 56, de fecha 21 de marzo.

Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad. Recursos naturales. Flora y fauna.

Resumen:

El artículo 31 de la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de conservación de la naturaleza, establece los distintos instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos y establecía que en los parques la gestión se llevaría a cabo mediante planes rectores de uso y gestión.

El contenido de este decreto está formado por tres artículos, una disposición derogatoria única, tres disposiciones finales y tres anexos. El artículo 1 se refiere a la modificación de la zonificación del Plan de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Fragas

Leer más

21 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Red Natura 2000

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 17/2023 de 20 de marzo por el cual se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca. (BOIB n. 36, de 21 de marzo de 2023)

Palabras clave: Red Natura 2000. Plan de gestión. Zonas Especiales de Conservación. Ecosistemas. Biodiversidad. Hábitats. Especies. Usos.

Resumen:

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Costa de Levante de Mallorca, cuyo contenido figura en el anexo del Decreto y se declaran Zonas Especiales de Conservación (ZEC) los siguientes Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000: LIC y ZEPA ES0000080 Cap Vermell LIC ES5310096 Punta de n’Amer LIC ES5310098 Cales de Manacor LIC ES5310100 Punta de Ras LIC ES5310097 Àrea Marina Costa de Llevant LIC ES5310030 Costa de Llevant LIC ES5310099 Portocolom.

Todos estos espacios tienen reconocida la continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio natural terrestre objeto de protección, mediante informe del Instituto Español de

Leer más

14 abril 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Cataluña aprueba el Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Decreto 37/2023, de 7 de marzo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, número 8871, de fecha 9 de marzo de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Medio Ambiente. Recursos naturales. Fauna y flora.

Resumen:

Uno de los principales retos en la actualidad es la conservación de la biodiversidad. Es este sentido es fundamental pensar globalmente, pero actuar localmente. Así pues, se hace imprescindible que la Administración disponga de una buena base de información y conocimiento con rigor científico con el fin de tomar las mejores decisiones para poder encarar estas medidas.

La Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Cataluña establece la creación del Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad como una acción prioritaria. La Estrategia señala en su diagnosis del Ámbito 1 (Conocimiento, información y seguimiento del patrimonio natural) que obtener información sobre la biodiversidad es fundamental para la toma de decisiones en la planificación y gestión del patrimonio natural.

Leer más