25 febrero 2022

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Parques Naturales

Se aprueban Planes de Desarrollo Sostenible para diversos Parques Naturales de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 3/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA n. 14, de 21 de enero de 2022)

Decreto 4/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras Subbéticas y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA n. 14, de 21 de enero de 2022)

Decreto 5/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y su área de influencia socioeconómica, y el Programa Operativo Horizonte 2022. (BOJA núm. 14, de 21 de enero)

Palabras Clave: Espacios naturales protegidos. Recursos naturales. Participación. Municipios. Desarrollo local. Ordenación del territorio. Gestión.

Resumen:

En general, la idea de conservación debe entenderse en sentido amplio, por

Leer más

12 noviembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. España. Protección de la naturaleza. Incumplimiento del derecho comunitario

La Comisión Europea insta a España a que cumpla la legislación de la UE sobre protección de la naturaleza

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora Interina de Sustitución de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña

Fuente: Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones. Comisión Europea, 23 de septiembre de 2021,

Palabras clave: Directiva Hábitats. Directiva Aves. Biodiversidad. Red Natura 2000. Incumplimiento. Campiñas de Sevilla.

Resumen:

El pasado 23 de septiembre de 2021 la Comisión Europea remitió a España una carta de emplazamiento instándole a que dé cumplimiento a sus obligaciones en virtud de la Directiva 2009/146/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves), la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats), y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de 24 de noviembre de 2016, Comisión Europea contra Reino de España, asunto C-461/14.

Tal y como declara la Comisión Europea, el cumplimiento de la legislación

Leer más

22 octubre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Plan General de Turismo Sostenible

Andalucía aprueba su Plan General de Turismo Sostenible

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 218/2021, de 7 de septiembre, por el que se aprueba el Plan General del Turismo Sostenible de Andalucía META 2027. (BOJA núm. 176, de 13 de septiembre de 2021)

Palabras clave: Turismo. Desarrollo sostenible. Planificación. Gestión. Espacios naturales. Paisaje. Innovación. Tecnología. Covid-19.

Resumen:

El turismo es una de las principales actividades generadoras de empleo y riqueza en Andalucía, deviniendo en un sector estratégico, cuyo peso en el PIB andaluz se sitúa en torno al 13%, conforme a la tendencia de los últimos años. Por otra parte, el turismo es una actividad dinámica que se ve afectada por los cambios y tendencias que se producen en su entorno, siendo especialmente sensible a una serie de condicionantes externos, como la situación económica y medioambiental, la estabilidad y seguridad del destino o las condiciones de salud pública.

En este sentido, la pandemia global de COVID-19 ha puesto de manifiesto la especial vulnerabilidad del sector turístico, por

Leer más

29 julio 2021

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Consejo Andaluz del Clima

Consejo Andaluz del Clima: composición y funcionamiento

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 175/2021, de 8 de junio, por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Clima. (BOJA núm. 111, de 11 de junio de 2021)

Palabras clave: Consejo Andaluz del Clima. Sociedad civil. Participación. Cambio climático.

Resumen:

La creación del Consejo Andaluz del Clima se recoge en el artículo 26 de la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, como órgano de participación ciudadana, cuya composición y régimen de funcionamiento de acuerdo con lo previsto en su apartado 4 se tiene que realizar reglamentariamente.

El Consejo Andaluz del Clima se postula como el principal elemento orgánico destinado a asegurar la participación de la sociedad en la definición de las intervenciones en materia de cambio climático, extendiendo el principio de corresponsabilidad en la acción climática y velando por la adecuada proporcionalidad entre las medidas propuestas, los fines

Leer más

23 abril 2021

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Financiación de proyectos. Integración de la perspectiva medioambiental

Financiación de proyectos para promover la integración de la perspectiva medioambiental en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo Presupuesto Verde. (BOJA núm. 57, de 25 de marzo)

Palabras clave: Proyectos. Financiación. Fondo verde. Administración autonómica. Cambio climático.

Resumen:

La finalidad del Fondo Presupuesto Verde para 2021 es la integración de la perspectiva medioambiental en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, mediante el desarrollo de proyectos propuestos para la consecución de dicho fin, que sean presentados por los órganos directivos de las Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía, por sus agencias administrativas o por sus agencias de régimen especial.

Los proyectos propuestos deberán enmarcarse en las áreas de protección del medio ambiente, lucha contra el cambio

Leer más