Cataluña aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del catálogo de flora amenazada de Cataluña. Resolución ACC/3929/2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9047 de fecha 23 de noviembre de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Especies. Catálogo. Flora amenazada.
Resumen:
Debido a tener que adaptar la normativa autonómica a la estatal, y al mismo tiempo incorporar los considerables avances científicos en el conocimiento de la flora amenazada, se actualizó el Catálogo autonómico catalán. La actualización se realizó mediante la Resolución AAM/732/2015, de 9 de abril, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. Se incorporaron 148 nuevos taxones y 13 se cambiaron de categoría. Por el contrario, cinco taxones fueron descatalogados del Catálogo de flora amenazada. Por consiguiente, un total de 326 taxones quedaron protegidos en esta actualización del Catálogo. Entre las novedades de la actualización destaca también la incorporación de nuevos grupos
Webinar on-line: “Custodia del territorio, una herramienta perfecta para integrar la sostenibilidad y el medio ambiente en las administraciones públicas”. Fundación Somos Naturaleza, 29 de noviembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Custodia del territorio. Desarrollo sostenible. Administraciones públicas.
Resumen:
El próximo 29 de noviembre de 2023, de 12:30 a 14:50, tendrá lugar el Webinar on-line: “Custodia del territorio, una herramienta perfecta para integrar la sostenibilidad y el medio ambiente en las administraciones públicas”, organizado por la Fundación Somos Naturaleza.
Toda la información se encuentra en el programa:
Destacamos la intervención del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, miembro del Consejo de Redacción de esta revista e investigador del CIEDA-CIEMAT.
Las inscripciones se realizan en este enlace.
Conclusiones del Congreso Internacional sobre Conectividad Ecológica. CUNEF Universidad, 15 y 16 de septiembre de 2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Conservación. Conectividad. Biodiversidad.
Resumen:
El departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad organizó el pasado día 15 de septiembre de 2023 el Congreso Internacional de Conectividad Ecológica, en el marco del proyecto de investigación PID2021-128884OB-I00.
El programa del evento fue:
10:00 – 10:30 h. Acto de inauguración
Ana Isabel Fernández Álvarez, Rectora de CUNEF Universidad. Adoración Álvaro Moya, Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho. Blanca Lozano Cutanda, catedrática de Derecho administrativo y directora del Congreso.
10:30 – 12:00 h. Primera Mesa. Conectividad ecológica: marco jurídico y principios
Modera: Xavier Codina García-Andrade (Profesor de CUNEF Universidad y abogado de Uría y Menéndez).
“La conectividad ecológica en los convenios internacionales sobre biodiversidad: implementación, medios de seguimiento y control”. Alejandro Lago Candeira (Experto en Derecho y Política Ambiental Internacional).
“La restauración de la
La Comunidad de Madrid modifica el Decreto 18/2020, de 11 de febrero por el que se aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Decreto 238/2023, de 13 de septiembre
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid número 222, de fecha 18 de septiembre de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Planificación. Red Natura 2000. Plan Rector Uso y Gestión. Parque Nacional. Competiciones deportivas. Senderos. Caminos.
Resumen:
El marco legal en el que se establece esta modificación es el Decreto 38/2023, de 23 de junio, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, le corresponden a la actual Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior las competencias.
Es necesario aludir a la sentencia firme número 1003/2022, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de adecuar el Decreto por el que
La Comunidad Valenciana aprueba mediante la Orden 18/2023, de 30 de junio, la cartografía y catalogación previstas en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9633, de 6 de julio de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Biodiversidad marina. Vegetación.
Resumen:
La Comunidad Valenciana aprobó a través el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas fanerógamas marinas. Con ello, se ha aprobado un marco jurídico específico y actualizado para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, especies incluidas en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero.
Según lo establecido en el artículo 3 del citado Decreto, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunidad Valenciana, le corresponde a esta conselleria cartografiar y facilitar al Institut Cartogràfic Valencià, a efectos
|