4 febrero 2022

Actualidad Agenda

Agenda. Seguridad jurídica y custodia del territorio, Madrid, 2 de marzo de 2022

I Jornada: Seguridad jurídica y custodia del territorio: el reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad

Palabras clave: Custodia del territorio. Medio rural. Desarrollo sostenible. Formación.

El Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) colabora en la celebración de la “I Jornada: Seguridad jurídica y custodia del territorio: el reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad”. Este evento lo organiza la Fundación Biodiversidad junto a la Fundación Notariado y Comisión de Custodia del Territorio.

Nuestro compañero Carlos Javier Durá Alemañ participa en la Mesa redonda “Estado actual de la Custodia del Territorio: de la conservación pública a la intervención ciudadana”.

Programa:

Mesa redonda “Estado actual de la Custodia del Territorio: de la conservación pública a la intervención ciudadana”.

Mesa redonda “Montes de socios: formalización y aportación al desarrollo rural”.

Mesa redonda “Conservación de la biodiversidad. ¿Qué esperamos del mundo jurídico?”.

Mesa redonda “Soluciones jurídicas y experiencias prácticas al reto de la despoblación en el mundo rural”.

Fecha: 2 de marzo 2022, 10:00- 17:15 h.

Lugar de celebración: Consejo General del Notariado. Silvano, 55. Madrid.

Organizan:

Fundación Biodiversidad. Ministerio para la Transición Ecológica

Leer más

17 diciembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Extremadura. Órganos de gestión. Reserva de la Biosfera

Extremadura establece los órganos de gestión, administración y participación de la parte española de la Reserva de la Biosfera y su composición (Decreto 123/2021)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 211 de tres de noviembre de 2021

Palabras clave: Reserva Biosfera. Espacio natural. Biodiversidad. Desarrollo sostenible.

Resumen:

En el año 1972, en el seno de la UNESCO se estableció el “Programa El Hombre y la Biosfera” (MaB, según sus siglas en inglés). Una vez definido el concepto de “Reserva de la Biosfera”, en 1976 se designaron las primeras reservas de la biosfera del Programa MaB como conjuntos de ecosistemas terrestres o costeros, representativos de regiones biogeográficas más amplias, en los que la interacción entre sociedad y patrimonio natural y cultural es considerada esencial para conseguir un desarrollo sostenible.

En marzo de 2016 la UNESCO, durante la 28ª Sesión del Consejo de Coordinación Internacional (CCI) del Programa MaB celebrada en la ciudad de Lima (Perú), aprobó la candidatura y designó la Reserva de la

Leer más

17 diciembre 2021

Actualidad

Agenda. Crónica del ICEL/UC3M International Symposium (Madrid, 19-11-2021), “Towards a global legal framework in harmony and peace with nature”

Crónica del ICEL/UC3M International Symposium (Madrid, 19-11-2021), “Towards a global legal framework in harmony and peace with nature”

Autor: Juan Azorín Toboso, Universidad de Castilla-La Mancha

Palabras clave: Universidad. Formación. Derecho ambiental. Derechos fundamentales. Aguas. Salud.

Resumen:

Tal y como se desprende de su rúbrica, la razón de ser del simposio del International Council of Environmental Law, acogido por la Universidad Carlos III, ha sido la reflexión y el debate acerca del establecimiento de una infraestructura jurídica en comunión con la naturaleza, esto es, de la instauración de un marco legal que no sólo respete, sino que también preserve el mundo en que vivimos[1].

Esta loable propuesta se manifiesta ya desde las primeras ponencias relativas a la justicia climática y a la relación entre los seres humanos y la naturaleza. En ellas se han reflejado diversos ejemplos y planteamientos globales, regionales (tanto desde un punto de vista político, como la Unión Europea, como geográfico, por ejemplo, la Patagonia) o nacionales (Colombia) tendentes a erigir la justicia climática en la cúspide hacia la que han de converger los litigios y las políticas concernientes al medioambiente. A partir de ahí,

Leer más

24 noviembre 2021

Actualidad

Legislación al día. Cataluña. Grandes carnívoros. Fauna salvaje protegida

Decreto 367/2021, de 19 de octubre, de traspaso de funciones de la Generalitat de Catalunya al Conselh Generau d’Aran en materia de gestión de grandes carnívoros de la fauna salvaje protegida en el territorio de Arán (Medio Ambiente)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña Núm. 8527 de 21 de octubre de 2021.

Palabras clave: Biodiversidad. Grandes carnívoros. Gestión.

Resumen:

La Comisión Bilateral Gobierno de la Generalitat – Conselh Generau d’Aran, órgano permanente de relación entre los gobiernos y las administraciones de la Generalitat y de Arán, tiene entre sus funciones, de acuerdo con el artículo 84.1.b) de la Ley mencionada, la adopción de los acuerdos de transferencia de competencias o traspasos de bienes y servicios que correspondan.

La Ley 1/2015, del 5 de febrero, del régimen especial de Arán, establece en el artículo 62, apartado primero, que el Conselh Generau d’Aran ejerce competencias en la ordenación, la planificación, la gestión, la denuncia y la vigilancia de las actuaciones relacionadas con la

Leer más

12 noviembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. España. Protección de la naturaleza. Incumplimiento del derecho comunitario

La Comisión Europea insta a España a que cumpla la legislación de la UE sobre protección de la naturaleza

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora Interina de Sustitución de Derecho Administrativo, Universidade da Coruña

Fuente: Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones. Comisión Europea, 23 de septiembre de 2021,

Palabras clave: Directiva Hábitats. Directiva Aves. Biodiversidad. Red Natura 2000. Incumplimiento. Campiñas de Sevilla.

Resumen:

El pasado 23 de septiembre de 2021 la Comisión Europea remitió a España una carta de emplazamiento instándole a que dé cumplimiento a sus obligaciones en virtud de la Directiva 2009/146/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres (Directiva Aves), la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitats), y a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta) de 24 de noviembre de 2016, Comisión Europea contra Reino de España, asunto C-461/14.

Tal y como declara la Comisión Europea, el cumplimiento de la legislación

Leer más