6 mayo 2022

Actualidad Agenda

Agenda. Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático, Murcia, 2-3 de junio de 2022

Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático

Autor: Santiago M. Álvarez Carreño, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia

Fuente: Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia

Temas Clave: Biodiversidad. Formación. Cambio Climático. Universidad.

Resumen:

La Universidad de Murcia organiza el Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en la Facultad de Derecho. Este congreso reunirá a renombrados especialistas en derecho ambiental, como Santiago M. Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo (Dirs. Congreso), Montserrat Abad Castelos, International Council of Environmental Law (ICEL), Agustín García Ureta (Universidad del País Vasco/EHU), Nicolas De Sadeleer (Université St Louis- Bruxelles), José F. Alenza García (Universidad Pública de Navarra), Francisco Delgado Piqueras (Universidad de Castilla la Mancha), Liber Martín (Universidad de Mendoza), Marta Torre-Schaub (París I- Sorbonne), Elisa P. De Los Cobos Hernández (Universidad de Murcia), Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra), Jesús Jordano Fraga (Universidad de Sevilla), Josep Ramón Fuentes I Gassó (Universidad Rovira i Virgili), Eduardo Salazar OrtuÑO (Universidad de Murcia), Aritz Romeo (UPNA), Pablo Serra Palao (UMU), Ana Aldaz Casanova (Universidad de Murcia), Aitana De La Varga

Leer más

8 abril 2022

Actualidad Agenda

Agenda. Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático, Murcia, 2-3 de junio de 2022

Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático

Autor: Santiago M. Álvarez Carreño, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia

Fuente: Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES), Universidad de Murcia

Temas Clave: Biodiversidad. Formación. Cambio Climático. Universidad.

Resumen:

La Universidad de Murcia organiza el Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático que se celebrará los próximos 2 y 3 de junio en la Facultad de Derecho. Este congreso reunirá a renombrados especialistas en derecho ambiental, como Santiago M. Álvarez Carreño, Blanca Soro Mateo (Dirs. Congreso), Montserrat Abad Castelos, International Council of Environmental Law (ICEL), Agustín García Ureta (Universidad del País Vasco/EHU), Nicolas De Sadeleer (Université St Louis- Bruxelles), José F. Alenza García (Universidad Pública de Navarra), Francisco Delgado Piqueras (Universidad de Castilla la Mancha), Liber Martín (Universidad de Mendoza), Marta Torre-Schaub (París I- Sorbonne), Elisa P. De Los Cobos Hernández (Universidad de Murcia), Alexandra Aragao (Universidad de Coimbra), Jesús Jordano Fraga (Universidad de Sevilla), Josep Ramón Fuentes I Gassó (Universidad Rovira i Virgili), Eduardo Salazar OrtuÑO (Universidad de Murcia), Aritz Romeo (UPNA), Pablo Serra Palao (UMU), Ana Aldaz Casanova (Universidad de Murcia), Aitana De La Varga

Leer más

25 marzo 2022

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Fundación Notariado. Custodia del territorio

El Notariado une sus fuerzas con la Fundación Biodiversidad para impulsar la custodia del territorio

Fuente: Fundación Notariado

Palabras clave: Custodia del territorio. Propiedad privada. Convenio de custodia. Biodiversidad. Seguridad jurídica.

El Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio (FRECT) participaron en la organización de la “I jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio. El reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad”.

La custodia del territorio es un tema inagotable, de enorme trascendencia territorial, social y económica para España, en el que deben llegar a acuerdos múltiples sectores de la esfera pública y privada utilizando todo tipo de herramientas, pero todas guiadas por la seguridad jurídica, “sin ella cualquier medida adoptada se la llevará el viento”. Ésta es una de las conclusiones generales de la I Jornada Seguridad Jurídica y Custodia del Territorio en la que han participado una treintena de expertos, entre conservacionistas, notarios, políticos, alcaldes y ONGs. La jornada fue organizada por la Fundación Notariado, la comisión de Custodia del Territorio del CGN y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La inauguración

Leer más

4 febrero 2022

Actualidad Agenda

Agenda. Seguridad jurídica y custodia del territorio, Madrid, 2 de marzo de 2022

I Jornada: Seguridad jurídica y custodia del territorio: el reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad

Palabras clave: Custodia del territorio. Medio rural. Desarrollo sostenible. Formación.

El Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) colabora en la celebración de la “I Jornada: Seguridad jurídica y custodia del territorio: el reto demográfico en el mundo rural, montes de socios y la conservación de la biodiversidad”. Este evento lo organiza la Fundación Biodiversidad junto a la Fundación Notariado y Comisión de Custodia del Territorio.

Nuestro compañero Carlos Javier Durá Alemañ participa en la Mesa redonda “Estado actual de la Custodia del Territorio: de la conservación pública a la intervención ciudadana”.

Programa:

Mesa redonda “Estado actual de la Custodia del Territorio: de la conservación pública a la intervención ciudadana”.

Mesa redonda “Montes de socios: formalización y aportación al desarrollo rural”.

Mesa redonda “Conservación de la biodiversidad. ¿Qué esperamos del mundo jurídico?”.

Mesa redonda “Soluciones jurídicas y experiencias prácticas al reto de la despoblación en el mundo rural”.

Fecha: 2 de marzo 2022, 10:00- 17:15 h.

Lugar de celebración: Consejo General del Notariado. Silvano, 55. Madrid.

Organizan:

Fundación Biodiversidad. Ministerio para la Transición Ecológica

Leer más

17 diciembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Extremadura. Órganos de gestión. Reserva de la Biosfera

Extremadura establece los órganos de gestión, administración y participación de la parte española de la Reserva de la Biosfera y su composición (Decreto 123/2021)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 211 de tres de noviembre de 2021

Palabras clave: Reserva Biosfera. Espacio natural. Biodiversidad. Desarrollo sostenible.

Resumen:

En el año 1972, en el seno de la UNESCO se estableció el “Programa El Hombre y la Biosfera” (MaB, según sus siglas en inglés). Una vez definido el concepto de “Reserva de la Biosfera”, en 1976 se designaron las primeras reservas de la biosfera del Programa MaB como conjuntos de ecosistemas terrestres o costeros, representativos de regiones biogeográficas más amplias, en los que la interacción entre sociedad y patrimonio natural y cultural es considerada esencial para conseguir un desarrollo sostenible.

En marzo de 2016 la UNESCO, durante la 28ª Sesión del Consejo de Coordinación Internacional (CCI) del Programa MaB celebrada en la ciudad de Lima (Perú), aprobó la candidatura y designó la Reserva de la

Leer más