9 septiembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. España. Aves amenazadas

Estrategia de conservación de aves amenazadas ligadas a medios agro-esteparios en España

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 8 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de aprobación de la Estrategia de conservación de aves amenazadas ligadas a medios agro-esteparios en España. (BOE n. 174, de 21 de julio de 2022)

Palabras clave: Biodiversidad. Aves. Especies amenazadas. Conservación.

Resumen:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 60.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, aprobará las estrategias de conservación de especies amenazadas presentes en más de una comunidad autónoma o aquellas otras que resultan clave para el funcionamiento de los ecosistemas presentes en más de una comunidad autónoma y las estrategias de lucha contra las principales amenazas para la biodiversidad, dando prioridad a las que afecten a mayor número de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Dentro de este marco, la presente Estrategia establece

Leer más

9 septiembre 2022

Actualidad

Actualidad al día. Murcia. Cerceta Pardilla

La Región de Murcia realiza un convenio de colaboración con la Fundación Biodiversidad para la ejecución de acciones incluidas en el proyecto Life Cerceta Pardilla (LIFE19 NAT/ES/000906)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia, 1 de julio de 2022, n. 150

Palabras clave: Biodiversidad. Especies amenazadas. Conservación. Custodia del territorio.

Resumen:

La cerceta pardilla es el pato más amenazado en Europa, en situación crítica en España. La pérdida y degradación del hábitat es su mayor amenaza y hace peligrar la supervivencia de la especie. Los humedales sufren el impacto de la sequía, la contaminación, la proliferación de barreras artificiales y otras amenazas causadas por actividades humanas.

En este contexto, la Fundación Biodiversidad ha resultado beneficiaria en la cofinanciación del Programa Life Cerceta Pardilla, la cofinanciación consiste en una ayuda para la ejecución del proyecto y del presupuesto elegible del mismo, el cual asciende a 6.370.453,00 € Que el periodo de ejecución del proyecto va del 01/01/2021 al 31/12/2025. Para lo que ha firmado un Acuerdo de Concesión con la UE de fecha 15 de octubre

Leer más

23 junio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Madrid. Cabra Montés

La Comunidad de Madrid aprueba el Plan de Gestión de las Poblaciones de Cabra Montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, número 110, de fecha, 10 de mayo de 2022

Palabras clave: Biodiversidad. Plan de Gestión. Sanidad animal. Espacio natural protegido. Plan Ordenación Recursos Naturales. Especie cinegética.

Resumen:

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales y los planes de uso y gestión, se encuentran definidos en el título IV de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales.

El Plan Director de la Red de Parques Nacionales se aprobó mediante el Real Decreto 389/2016, de 22 de octubre. En el apartado 3.2.2 que lleva como título “Directrices en materia de conservación de recursos naturales y culturales”, se establece en su letra g) que, si existen pruebas suficientes de que la proliferación de una especie causa daños significativos a otras especies, comunidades o valores reconocidos, se podrán aplicar actuaciones de control que en ningún caso implicarán la erradicación cuando se trate de especies

Leer más

23 junio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Red Natura

Plan de Gestión Natura 2000 Illa de l´Aire

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 17/2022 de 23 de mayo de 2022 por el que se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 Illa de l’Aire (BOIB n. 67, de 24 de mayo)

Palabras Clave: Red Natura 2000. Planes de gestión. Biodiversidad. Zonas de especial conservación. Zonas de especial protección de aves.

Resumen:

Los LIC objeto del presente Plan de Gestión figuraban ya en la Lista de LIC de la Región Biogeográfica Mediterránea, adoptada mediante la Decisión de la Comisión de 19 de julio de 2006, de conformidad con la Directiva Hábitats. A su vez, en el informe del Instituto Español de Oceanografía del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de fecha 17 de noviembre de 2016, se reconoció la continuidad ecológica del ecosistema marino con el espacio protegido terrestre objeto de protección, de conformidad con el artículo 6.4 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

En la elaboración del Plan de Gestión se han seguido las Directrices de conservación de la Red Natura 2000

Leer más

17 junio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Galicia. Espacio privado de interés natural

Galicia declara como espacio privado de interés natural el espacio de Fragas e Brañas do Alto do Gaitero (Mesía), aprueba sus normas de gestión y conservación

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 86, de 4 de mayo de 2022

Palabras clave: Custodia del territorio. Conservación privada. Biodiversidad. Propiedad privada.

Resumen:

La custodia del territorio se entiende como la implicación de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad. Los instrumentos para llevar a cabo este tipo de iniciativas pueden ser tanto de derecho privado (compraventa, arrendamiento, donación, permuta, etc.) como de derecho público. En este sentido, existen múltiples ejemplos de Comunidades Autónomas que han establecido figuras legales que dan amparo a estas experiencias. Así, la Ley 5/2019, de 2 de agosto, del patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia, reconoce los espacios privados de interés natural (en adelante, EPIN) como una de las categorías en las que se clasifican los espacios naturales protegidos. El artículo 39 de esta ley establece la posibilidad de que las personas propietarias o titulares de un derecho de uso de

Leer más