26 noviembre 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Montes:

BADULES IGLESIAS, Darío, et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 213, julio-septiembre 2021, pp. 319-352

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. La certificación forestal: un instrumento de mercado disfuncional en el pasado, eficiente en el presente y de obligada proyección futura para una gestión forestal sostenible. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 91-145

MATA TORRES, Cynthia Inmaculada. La obtención de biomasa frente a la gestión forestal sostenible: La biomasa forestal en Andalucía. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 48, 2021, pp. 379-441

Organismos modificados genéticamente (OMG):

LIMA MARQUES, Claudia; GOMES BERGSTEIN, Laís; LINCK BASSINI, Matheus. A necessária manutenção do direito à informação dos consumidores sobre produtos transgênicos: uma crítica ao Projeto de Lei 34/2015(4148/2008). Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 91, julio-septiembre 2018, pp. 87-106.

NACUR REZENDE, Élcio; SOUSA CAMPOS, Denise. Transportadora de organismos geneticamente modificados: uma análise da responsabilidade civil ambiental. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 86, abril-junio 2017, pp. 221-238.

TABARES FAGUNDEZ, Gabrielle; ALBUQUERQUE, Letícia. Dominação científica e transgenia animal: uma análise baseada na patenteabilidade do oncorato no Canadá. Revista de Direito

Leer más

26 noviembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Castilla y León. Estrategia de Economía Circular 2021-2030

Castilla y León aprueba su «Estrategia de Economía Circular 2021-2030»

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo 115/2021, de 14 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la «Estrategia de Economía Circular 2021-2030». (BOCyL núm. 201, de 18 de octubre de 2021)

Palabras clave: Economía circular. Consumo. Materias Primas. Residuos. Energía. Productos. Ciclo de vida. Empleo. Industria. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Investigación. Formación.

Resumen:

La economía circular surge como una respuesta a la pérdida de competitividad de la economía europea, a la escasez o encarecimiento de materias primas básicas para el funcionamiento de la industria europea, el estancamiento económico y la pérdida de empleo experimentadas en la última década. No obstante, también responde a la evidencia de que el modelo económico lineal ha generado un consumo exorbitante de materias primas y energía y grandes volúmenes de residuos y de sustancias peligrosas, con graves impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas.

La economía circular es la intersección de

Leer más

5 noviembre 2021

Capítulos Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

AZUAJE PIRELA, Michelle (Coord.); CONTRERAS VÁSQUEZ, Pablo (Coord.). Inteligencia artificial y derecho: desafíos y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 500 p. COELHO PASIN, Joao Bosco (Dir.); DALLARI JR., Hélcio de Abreu; GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel (Coords.); et al. Grafeno, innovación, derecho y economía: estudios en homenaje al profesor Marcos Sacristán Represa. Barcelona: J.M. Bosch, 2017. 447 p. DUEÑAS CASTRILLO, Andrés Iván; FERNÁNDEZ CAÑUETO, Daniel; GUERRERO VÁZQUEZ, Pablo; MORENO GONZÁLEZ, Gabriel (Coords.). La constitución en tiempos de pandemia. Madrid: Dykinson; Universidad de Valladolid, 2021. GARRO CARRERA, Enara (Coord.); LANDA GOROSTIZA, Jon-Mirena (Dir.). Retos emergentes de los derechos humanos: ¿garantías en peligro? Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 841 p. GUERRERO MANSO, Carmen de (coord.); GIMENO FELIÚ, José María (dir.). Observatorio de los contratos públicos 2020. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuter, 2021. RAMÍREZ LLERENA, Elizabeth (Coord.). Acción por el Clima: por ciudades sostenibles en costas y montañas. Cartagena de Indias (Colombia): Fundación Guardaguas de Cartagena (FAGUCAR): Cartagena Baykeeper (CBK), 2019, 217 p., https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/834629.pdf

Aguas:

CANTILLO SIERRA, Tatiana Marcela; CASTILLO DE BRIGARD, Horacio del. Responsabilidad del estado por el daño ambiental en la

Leer más

28 octubre 2021

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Gestión de residuos

Ley n.º 52/2021, de 10 de agosto, que altera el régimen general de la gestión de residuos

Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 10 de agosto de 2021

Palabras clave: Residuos. Residuos urbanos. Residuos urbanos peligrosos. Tasa de gestión de residuos (TGR). Vertederos controlados. Recogida selectiva de residuos. Desperdicio alimentario. «Bioresiduos». Aceites alimentarios. Economía circular

Resumen:

Esta nueva normativa altera el “Decreto-Lei” n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre, que aprobó el régimen general de gestión de residuos, el régimen jurídico de depósito de residuos en vertederos controlados y el régimen de gestión de flujos específicos de residuos, realizando la transposición de las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852. El “decreto-lei” (de acuerdo con el artículo 116º de la Constitución portuguesa) constituye un acto legislativo equiparado a la ley y es el instrumento legislativo, del Gobierno – mientras que el Parlamento legisla mediante ley. Sin embargo (según el artículo 169º de la Constitución portuguesa) los “decretos-lei” pueden ser evaluados por el Parlamento para

Leer más

27 octubre 2021

Actualidad Agenda

Agenda. IV Simposio de Economía Circular y responsabilidad social: hacia una nueva ordenación jurídica de los residuos, Universidad de Valencia, 29 de octubre de 2021

IV Simposio de Economía Circular y responsabilidad social: hacia una nueva ordenación jurídica de los residuos, Universidad de Valencia, 29 de octubre de 2021

Palabras clave: Economía Circular. Envases. Residuos. Suelos contaminados. Formación. Universidad.

Nuestra querida compañera Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, componente del Consejo de Redacción de AJA y Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia, dirige la cuarta edición del Simposio de Economía Circular y responsabilidad social, organizado por el Grupo de investigación LEG.AMBIENTAL (GIUV2013-142), en esta ocasión bajo el título: “Hacia una nueva ordenación jurídica de los residuos”, dentro del marco del Proyecto TSPUNI 2021/46/12. Se impartirá este viernes día 29 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia.

Podemos destacar también que nuestros estimados compañeros del Consejo de Redacción y Científico Asesor de AJA, Dr. Ángel Ruiz de Apodaca y Dr. Juan José Pernas García, forman parte del profesorado que impartirá las ponencias.

Programa:

Conferencia inaugural: el Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados: elemento esencial hacia la economía circular.

Dr. Ángel Ruiz de Apodaca, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra

Mesa 1: Implicaciones de la economía circular en la gestión de residuos

Dr. Juan José

Leer más