Edificación:
LLAMAS INIESTA, José. “Perspectivas y preocupaciones sobre el suelo no urbanizable en los pequeños municipios andaluces: visión «ex ante»: la cuestión de los usos; optica «ex post»: regularización de la edificación ilegal según el decreto 2/2012”. Revista digital Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), n. 32, octubre-diciembre 2016, pp. 1-30, [en línea]. Disponible en Internet: http://revista.cemci.org/numero-32/trabajos-de-evaluacion-3-perspectivas-y-preocupaciones-sobre-el-suelo-no-urbanizable-en-los-pequenos-municipios-andaluces [Fecha de último acceso 20 de febrero de 2016].
Eficiencia energética:
ROMÁN COLLADO, Rocío; SANZ DÍAZ, María Teresa. “Analysis of energy end-use efficiency policy in Spain”. Energy policy, n. 101, febrero 2017, pp. 436-446
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
ARRIETA MARTÍNEZ, Marta Irene. “Derechos de emisión y tributos en la Unión Europea”. Jurídicas CUC, n. 12, 2016, pp. 139-180, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/1120 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
BEHLES, Deborah. “Controlling Ancillary Emissions Under the Clean Air Act: Consideration of Energy Storage as Best Available Control Technology”. Ecology Law Quarterly, vol. 42, n. 3, diciembre 2015, pp. 573-607, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol42/iss3/1/ [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
Energía:
ABAD CASTELOS, Montserrat. “La cuenca del mar negro y la energía azul: oportunidades y desafíos
Ley n.º 37/2016 de 15 de diciembre, que autoriza al Gobierno a aprobar el régimen jurídico relativo a la instalación y exploración de establecimientos de culturas en aguas marinas, incluyendo las aguas de transición y las aguas interiores
Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL), Portugal
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie — N.º 239 — 15 de diciembre de 2016
Temas Clave: Acuicultura; dominio público hidráulico; espacio marítimo; aguas de transición; aguas interiores; aguas marinas
Resumen:
Mediante esta ley se concede al Gobierno la autorización legislativa necesaria para aprobar el régimen jurídico relativo a la instalación y explotación de establecimientos de culturas en aguas marinas, incluyendo las aguas de transición y las aguas interiores situadas el dominio público hidráulico y en el espacio marítimo nacional. Además, con la finalidad de simplificar los procedimientos administrativos a los futuros operadores de la referida actividad acuícola, se permite que los títulos privativos para establecimiento de las instalaciones y uso de los correspondientes recursos hídricos y marinos sean agregados. Es decir, que el mismo título sirva para operar en dominio público hidráulico y marítimo al mismo tiempo.
El plazo de los referidos títulos
Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Aguas:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ CASTILLA, Francisco (Dir.); RUIZ PERIS, Juan Ignacio (Dir.). “Estudios sobre el régimen jurídico de la cadena de distribución agroalimentaria”. Barcelona: Marcial Pons, 2017. 312 p.
MONTERO APARICIO, Andrés. “Fórmulas de crecimiento en el cooperativismo agroalimentario español”. Albacete: Bomarzo, 2017. 251 p.
Bienestar animal:
DUFAU, Agnès. “Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 109 p.
ROGEL VIDE, Carlos. “Los animales en el Código civil”. Madrid: Reus, 2017. 106 p.
Biocombustibles:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. “El sistema de la UE para la certificación de los biocarburantes sostenibles: Informe especial n.° 18, 2016”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://bookshop.europa.eu/es/el-sistema-de-la-ue-para-la-certificaci-n-de-los-biocarburantes-sostenibles-pbQJAB16017/?CatalogCategoryID=h2YKABstrXcAAAEjXJEY4e5L [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2016].
Biodiversidad:
Desarrollo sostenible:
ALRESHAID, Nasser. “Lodging The Sustainable Development Goals In The International Trade Regime: From Trade Rhetoric To Trade Plethoric”. Sustainable Development Law & Policy, vol. 16, n. 2, primavera 2016, pp. 4-13, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.wcl.american.edu/org/sustainabledevelopment/pdf/sdlp_xvi_2.pdf [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
NORMA MARTÍNEZ, Adriana; MARGARITA PORCELLI, Adriana. “Un difícil camino en pos del consumo sustentable: el dilema entre la obsolescencia programada, la tecnología y el ambiente”. Lex: revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, vol. 14, n. 18, 2016, pp. 333-378, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v14i18.1248 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Economía sostenible:
CANÓNICO SARABIA, Alejandro Manuel. “La defensa del ambiente en la globalización económica”. Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano, Libro de Actas 2014, pp. 1-15, [en línea]. Disponible en Internet: https://jdaiberoamericanas.files.wordpress.com/2014/03/canocc81nico.pdf [Fecha de último acceso 16 de enero de 2016].
DAL RI JÚNIOR, Arno; ANDRADE, Mariana Clara de. “A frágil gênese da tutela jurídica do meio ambiente no sistema multilateral de comercio: uma análise do período de Bretton Woods à Rodada de Tóquio (1947-1979)”. Seqüência: estudos jurídicos e políticos, vol. 37, n. 73, agosto 2016, pp. 193-225, [en línea].
Aguas:
GUEVARA GIL, Armando. Recensión “Frida Segura Urrunaga: La dimensión interlegal de la gestión del agua en San Andrés de Tupicocha, Lima, Huarochirí, Perú (1942- 2015). Tesis de Licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016”. Derecho PUCP: revista de la Facultad de Derecho, n. 77, 2016, pp. 423-426, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/15681/16119 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Cambio climático:
COVINGTON, Michelle. “Ethical Climate Change Policy and the Individual Moral Challenge”. Ecology Law Quarterly, vol. 42, n. 2, noviembre 2015, pp. 521-526, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol42/iss2/13/ [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Costas:
CASADO CASADO, Lucía. Recensión “AGUIRRE I FONT, JOSEP MARIA: El régimen jurídico del litoral catalán. Especial referencia a la reforma de la Ley de Costas operada por la Ley 2/2013 y al nuevo Reglamento General de Costas aprobado por el Real Decreto 876/2014. Atelier, Barcelona, 2014, 443 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 201, septiembre-diciembre 2016, pp. 441-445
Derecho ambiental:
MARTÍN DELGADO, Isaac. Recensión “ALONSO GARCÍA, MARÍA CONSUELO: La protección de la dimensión subjetiva del derecho al medio ambiente. Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2015, 176 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n.
|