25 July 2025

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía eléctrica:

MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).

Energías renovables:

CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Espacios naturales protegidos:

BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025

MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar

Leer más

18 July 2025

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

VAQUEIRO, Analía. Algunas reflexiones sobre el fallo “BARRICK” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. República Argentina. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental2/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Delito ecológico:

MPUNGA-BIAYI, Patient. The European Union Environmental Crime Directive 2024: The construction of an autonomous legal framework for the repression of environmental crimes within the European Union. Environmental Law Review, vol. 27, n. 2, junio 2025, pp. 135-144. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529251344643 (Fecha de último acceso 08/07/2025).

VARGAS MACHADO, Camilo Andrés. La figura de ecocidio en Colombia. Revista Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, n. 3, julio 2023. Disponible en: https://aidca.org/ridca3-ambiental8/ (Fecha de último acceso 08/07/2025).

Derecho ambiental:

GUERRERO BUSTILLOS, Katherin Paola. Teoría sistémica y los derechos de la Naturaleza: Sentencia n.º 22-18-IN/21 FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 51-70. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.3 (Fecha de último acceso 09/07/2025).

Energía eléctrica:

LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. La Circular CNMC 1/2024, de 27 de septiembre: un nuevo horizonte para las instalaciones de demanda de energía eléctrica. Revista General de Derecho Administrativo, n. 69,

Leer más

27 June 2025

Artículos Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Bienestar animal:

MONTES FRANCESCHINI, Macarena. Recensión: “The legal recognition of animal sentience: Principles, approaches and applications , Jane Kotzmann, MB Rodriguez Ferrere (Eds.), Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 305-307. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12602 (Fecha de último acceso 04-06-2025).

MAKOWIAK, Jessica. Recensión: “Isabelle DOUSSAN, Droit et animal. Pour un droit des relations avec les humains, Quae, 2024”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 242-243.

Cambio climático:

EZEIZABARRENA SÁENZ, Xabier. Recensión: “PEÑALVER I CABRÉ, A. (dir.), Litigación climática: el papel de la ciudadanía y los jueces. Edicions de la Universitat de Barcelona, 2024”. Revista Vasca de Administración Pública n. 131, 2025, pp. 290-297. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.131.2025.11 (Fecha de último acceso 04-06-2025).

TALENTI, Roberto. Recensión: “Climate change, cattle, and the international legal order By Rebecca Williams, London: Hart. 2024”. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 301-304. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12601 (Fecha de último acceso 04-06-2025).

Costas:

GARCÍA TORRES, Jesús. Recensión: “ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH: Compendio de Derecho de costas. Atelier, 2024”. Revista de Administración Pública, n. 226, enero-abril 2025, pp. 474-479. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-226-eneroabril-2025/angel-menendez-rexach-compendio-de-derecho-de-costas (Fecha de último acceso 04-06-2025).

Derecho

Leer más

9 June 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica”

Título: Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica

Title: Trans-Regional Governance Of Protected Areas: Implications From Ecological Connectivity

Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0002-5864-7750

Fecha de recepción: 10/04/2025

Fecha de aceptación: 23/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00419

Documento completo: “Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica”

Resumen:

Desde la consideración de la elevada importancia de los espacios naturales en la articulación del territorio y la preservación de la biodiversidad, el presente estudio es el resultado de una búsqueda rigurosa de cuantas manifestaciones de cooperación interautonómica en la materia existen en la actualidad. A partir del examen de la normativa, de los instrumentos convencionales y de la praxis administrativa, se ha procedido a una sistematización de las fórmulas cooperativas halladas que atiende a su naturaleza jurídica y a su tipología principal. La exploración de esta dimensión específica de la gestión territorial se realiza desde la perspectiva de la conectividad ecológica como imperativo para la construcción de un sistema territorial básico y como instrumento decisivo en la articulación de procesos de gobernanza poliédrica, vertebradores de un nuevo modelo de ordenación territorial.

Abstract:

Given the importance

Leer más

23 May 2025

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Zonas Especiales de Conservación. Ordenación de los Recursos Naturales

Zonas Especiales de Conservación del litoral de Huelva y Planificación de espacios naturales

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 95/2025, de 16 de abril, por el que se declaran determinadas Zonas Especiales de Conservación del litoral de Huelva y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural Laguna de El Portil y de los Parajes Naturales Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres, Marismas de Isla Cristina y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido. (BOJA n. 77, de 24 de abril de 2025)

Palabras clave: Biodiversidad. Ecosistemas. Zonas de especial conservación. Red Natura 2000. Espacios naturales protegidos. Gestión. Planificación.

Resumen:

La Reserva Natural Laguna de El Portil y los Parajes Naturales Enebrales de Punta Umbría, Estero de Domingo Rubio, Lagunas de Palos y Las Madres, Marismas de Isla Cristina y Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido se localizan en el litoral onubense, entre la depresión del Guadalquivir y la desembocadura del Guadiana. Estos espacios naturales abarcan en su conjunto una importante superficie, que alberga ecosistemas diversos:

Leer más