Educación ambiental;
ALLEN, Chloe C.; BREGGIN, Linda K.; SCHOONOVER, Sydney C.; VANDERBERGH, Michael P. Analysis of Environmental Law Scholarship 2023-2024. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 5-11. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
GIUSTINIANI, Agustín; DONADIO LINARES, Luciano M. My price is your cost: CBAMs and the new turn in the commodification of CO2 under CBDR-RC and the WTO’s anti-dumping precedents. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf015 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Energía:
ALMADA, Lais; SOARES, Laura. Challenges for exploration and exploitation of oil and gas on the outer continental shelf: UNCLOS Article 82 and the Brazilian case. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf010 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
APFEL, Carrie. Offsetting some myths about carbon offsets’ future benefits. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 32-34. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
LEE, Robert G.; POWELL, Rachel. Weaponisation of energy systems and policy in the age of climate change. Environmental Law Review, vol. 27, n. 3, septiembre 2025, pp. 203-223. Disponible en:
Lugares de Importancia comunitaria y zona de especial conservación en el medio marino
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden TED/1085/2025, de 29 de septiembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y se declara una zona de especial protección para las aves en aguas marinas españolas. (BOE n. 241, de 7 de octubre de 2025)
Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Especies. Habitats. Medio marino.
Resumen:
La Red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental de la política europea de conservación de la biodiversidad. Por su parte, la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, atribuye a la Administración General del Estado, en su artículo 28, la declaración y gestión de los lugares de la Red Natura 2000 en el medio marino. Mediante la publicación de la Orden TED/1416/2023, de 26 de diciembre, por la que se aprobó la propuesta de inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitaria y se declararon dos
Aguas:
DÍEZ SIMÓN, Miguel. Recensión: “Beatriz Setuain Mendia (Dir.); Sergio Salinas Alcega, (Codir.). Perspectivas jurídicas sobre clima, agua y energía: estudios en reconocimiento al magisterio del profesor Antonio Embid Irujo, Aranzadi – Thomson Reuters, 2024”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 16, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3959 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Cambio climático:
DÍEZ SIMÓN, Miguel. Recensión: “Beatriz Setuain Mendia (Dir.); Sergio Salinas Alcega, (Codir.). Perspectivas jurídicas sobre clima, agua y energía: estudios en reconocimiento al magisterio del profesor Antonio Embid Irujo, Aranzadi – Thomson Reuters, 2024”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 16, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3959 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
FERNÁNDEZ-EGEA, Rosa M. Recensión: “Justo Corti Varela; Álvaro Jarillo Aldeanueva, Derecho climático europeo: políticas de la Unión y acción exterior, Tirant lo Blanch, 2024, 290 PP. ISBN: 9788411972802”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 16, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda4231 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
LAWRENZ; Irina. Recensión: “Feminist Frontiers in Climate Justice – Gender Equality, Climate Change and Rights by Cathi Albertyn, Meghan Campbell, Helena Alviar García, Sandra Fredman and Marta Rodriguez de Assis Machado (eds)”. Law, Environment and Development Journal, vol. 21, n. 1, 2025, pp. 909-912. Disponible en: https://lead-journal.org/content/b2102.pdf
Título: Pesca de mayor escala dentro de las áreas marinas protegidas de Perú: análisis y propuestas
Title: Large-Scale Fishing Within Peru’s Marine Protected Areas: Analysis And Proposals
Autor: Bruno Monteferri Siles, Legal Fellow para Océanos y Pesquerías en la Fundación Conservación Internacional. Magister en Liderazgo para la Conservación por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Correo: bmonteferri@conservation.org
Autor: Percy Grandez Barrón, Profesor en la Universidad ESAN (Lima, Perú). Doctorando en Derecho por la Universidad de Barcelona y Magister en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante. Consultor en Derecho Ambiental y Pesquero en diversas organizaciones, entre ellas, en la Fundación Conservación Internacional. Correo: pgrandezb@esan.edu.pe (autor corresponsal)
Autor: Fabio Castagnino Ugolotti, Magister en Ciencias y Gestión Ambiental por la Universidad California Santa Barbara, EE.UU. Consultor en gestión pesquera en diversas organizaciones, entre ellas, en la Fundación Conservación Internacional. Correo: fabio.castagnino.u@gmail.com
Fecha de recepción: 01/07/2025
Fecha de aceptación: 20/10/2025
Fecha de modificación: 07/11/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00448
Documento completo: “Pesca de mayor escala dentro de las áreas marinas protegidas de Perú: análisis y propuestas”
Resumen:
En el presente artículo, los autores explican el régimen jurídico para el acceso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos. Asimismo, analizan la regulación y condiciones para el aprovechamiento de los
Título: Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de Cabrera, La Carballeda y sierras limítrofes (Castilla y León)
Title: Legal Conservation Measures For The Brown Bear (Ursus Arctos) And Its Habitat As A Consequence Of Its Expansion In The Mountains Of Cabrera, La Carballeda And Bordering Mountains (Castilla y León)
Autor: Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. (IESA-CSIC). Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT. España. ORCID: 0000-0003-2758-2939
Autor: José Vicente López-Bao. Científico titular. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC). España. ORCID: 0000-0001-9213-998X
Autor: Javier Talegón. Llobu. Ecoturismo y medio ambiente. España
Autora: María G. Granados. Investigadora predoctoral. Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA, CSIC). España. ORCID: 0009-0007-2671-6161
Autora: Lara Naves-Alegre. Investigadora postdoctoral Universidad Miguel Hernández y Universidad de Granada. España. ORCID: 0000-0002-4712-4129
Autor: Juan Delibes-De Castro. Biólogo. España.
Autor: José Antonio Sánchez-Zapata. Catedrático de Ecología. Departamento Ecología Universidad Miguel Hernández. España. ORCID: 0000-0001-8230-4953
Fecha de recepción: 05/09/2025
Fecha de aceptación: 09/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00441
Documento completo: “Medidas legales de conservación para el oso pardo (ursus arctos) y su hábitat como consecuencia de su expansión en las Sierras de
Página 1 de 11512345...102030...»Última
|