| 
										Agricultura: PLANAS PUCHADES, Luis. Por un nuevo contrato social para la agricultura europea. Temas para el debate, n. 353, mayo 2024, pp. 22-24 Aguas: ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. El agravamiento de los problemas de gestión del agua dulce en el Antropoceno: consecuencias jurídicas. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024, pp. 321-340. CABEZA, Beatriz; GONZÁLEZ, Fernando. La responsabilidad ampliada del productor en la revisión de la Directiva de tratamiento de aguas residuales. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 1004, 2024. EDIRISINGHE, Asanka; SUCHET-PEARSON, Sandie. Nature as a sentient being: Can rivers be legal persons?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 224-235. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12529 (Fecha de último acceso 23-08-2024). QUINTANA ARIAS, Ronald Fernando. Agua como fuente de gobernanza en comunidades indígenas colombianas: Reflexión histórica 1992-2021. Anales (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), n. 53, 2023, pp. 65-91. Disponible en: https://doi.org/10.24215/25916386e137 (Fecha de último acceso 28/08/2024). SANTOS LAZZARINI, Luís Gustavo. Políticas ambientais e participação social: desafios e propostas de calibragem de espaços participativos a partir dos comitês de bacias hidrográficas. Revista de Direito Ambiental, vol.  
										Call for papers: XI Jornadas de Derecho Ambiental “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile, 22-24 de abril de 2025 Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza. Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio climático. Derechos fundamentales. Transición energía. Biodiversidad. Resumen:  El Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile celebra los próximos días 22, 23 y 24 de abril de 2025 las XI Jornadas de Derecho Ambiental con el lema “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Queremos destacar la presencia en el comité científico de Pilar Moraga Sariego, compañera colaboradora en esta revista. Queda abierta la llamada a comunicaciones en dos modalidades, ponencias o mesas temáticas, que versen sobre los siguientes temas:  Litigación climática Transición ecológica Derechos humanos y medio ambiente Reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales Conservación y diversidad biológica.  La propuesta de ponencia consistirá en un resumen de máximo 500 palabras que incluya: tema de la ponencia, autoría, pregunta de investigación, contexto y estado del arte, hipótesis y objetivo principal. Leer más
 
										Aguas:  FELIPE PÉREZ, Beatriz; DURÁN I JAUME PUJOLRÀS, Alejandra. Dret humà a l’aigua i al sanejament: perspectives cap a una Justícia Hídrica. Barcelona: Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres, 2024. 56 p. Disponible en: https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2024/07/Guia-Dret-Huma-Aigua-Sanejament-ESF2024.pdf (Fecha de último acceso: 28/08/2024) Bienestar animal: ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p. YAGO-DÍEZ RODERA, Zaida. Objeción de conciencia a la experimentación animal en la educación superior. Barcelona: Atelier, 2024. 122 p. Biodiversidad: HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p. Cambio climático:  BENEYTO PEREZ, José Mª (Dir.); et al. . EU-China: Comparative experiences and contributions to global governance in the fields of climate change, trade and competition. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 666 p. Delito ecológico: ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p. HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p. Desarrollo sostenible: CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. Tutela cautelar frente a  
										La Unión Europea se retira del Tratado sobre la Carta de la Energía: Decisión (UE) 2024/1638 del Consejo, de 30 de mayo de 2024, relativa a la retirada de la Unión del Tratado sobre la Carta de la Energía Autora:  Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid Palabras clave: Energía. Retirada. Acuerdo de París. Descarbonización. Resumen: Treinta años después de su aprobación, la Unión Europea ha decidido retirarse del Tratado sobre la Carta de la Energía. El motivo aducido por la Unión es sencillo: en opinión de esta el Tratado está desactualizado, persigue intereses distintos a los establecidos desde el Acuerdo de París de 2016 y no ha habido voluntad de modernizarlo, pese a las diversas peticiones e intentos que se han planteado. El objetivo del Tratado sobre la Carta de la Energía es económico; es comercial y de cooperación entre Estados más que climático, si bien el Tratado incorpora entre sus fines la eficiencia energética y la minimización del impacto ambiental del sector. El Tratado fue firmado por la Unión Europea y sus Estados. La primera lo hizo mediante la Decisión 98/181/CE, CECA, Euratom del Consejo y de la Comisión, que entró en vigor  
										Agricultura:  MUÑIZ ESPADA, Esther. Las necesarias reformas legislativas de la nueva política agraria: especial referencia a Castilla y León. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 650 p. Aguas:  SETUAIN MENDIA, Beatriz (Dir.); Salinas Alcega, Sergio (Codir.). Perspectivas jurídicas sobre clima, agua y energía: estudios en reconocimiento al magisterio del profesor Antonio Embid Irujo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 356 p. Atmósfera:  TRIGO RODRÍGUEZ, Josep M. et al. Meteoritos: origen, naturaleza y régimen jurídico. Madrid: Colex, 2024. 304 p. Bienestar animal: MONSALVE MANTILLA, Milton Duban. Protección y conservación de especies animales: responsabilidad del Estado Colombiano. Girona: Universitat de Girona. Departament de Dret Públic, 2024. 346 p. Cambio climático:  CAÑADA, Chabi et al. ConBici Herramienta Climática: Una Bici Más. Madrid: ConBici, 2024. 57 p. Disponible en: https://conbici.org/wp-content/uploads/2024/06/CBHC-Una-Bici-Mas.pdf (Fecha de último acceso 04/07/2024) CORTI VARELA, Justo (Dir.); JARILLO ALDEANUEVA, Álvaro (Dir.). Derecho climático europeo: políticas de la Unión y acción exterior. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024. 294 p. ESCRIBANO, Gonzalo; LÁZARO TOUZA, Lara. La diplomacia energética y climática de la nueva Comisión Europea. Madrid: Real Instituto Elcano, 2024. 60 p. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/policy-paper/la-diplomacia-energetica-y-climatica-de-la-nueva-comision-europea/ (Fecha de último acceso 04/07/2024) FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. La protección  |