16 julio 2021

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

POMADE, Adélia; PINTO MOREIRA, Eliane Cristina. Droit à l’information environnementale et gouvernance. Perspective franco-brésilienne. Revista de Direito Ambiental, vol. 22, n. 88, octubre-diciembre 2017, pp. 19-40.

Actividades marítimas:

URBINA, Julio Jorge. Seguridad marítima e interceptación de buques en la represión de actividades ilícitas en el Derecho del mar. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 41, junio 2021, pp. 1-36. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num41/articulos/seguridad-maritima-interceptacion-buques-represion-actividades-ilicitas-derecho-mar (Fecha de último acceso 28-06-2021).

Agricultura:

CAMPAGNE, Armel; ZAHRAWI HAJ-YOUNES, Rami. Las colonias francesas dentro de la ecología-mundo (1830-1962): el caso de los combustibles fósiles, los bosques y las plantaciones tropicales en Argelia y Vietnam. Relaciones Internacionales (Universidad Autónoma de Madrid), n. 46, febrero-mayo 2021, pp. 63-80. Disponible en: https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.46.004 (Fecha de último acceso 28-06-2021).

FERREIRA, Rildo Mourao; CAMARGO, Caroline Leite de. Melhoramento genético, biodireito e o agronegócio: uma análise ético-normativa. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 15, 2021 pp. 204-218. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/639 (Fecha de último acceso 28-06-2021).

MORA, Sol Yamila. El acaparamiento de tierras de China desde la ecología-mundo: la búsqueda de soja, arroz y caña de azúcar baratos

Leer más

9 julio 2021

Actualidad Agenda

Agenda. Título propio de Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local, Soria, preinscripción julio-septiembre 2021, semipresencial

Abierta la preinscripción al Título propio de Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Economía circular. Cambio climático. Movilidad sostenible. Ciudad inteligente. Formación. Universidad.

Resumen:

Desde del 5 de julio hasta el 10 de septiembre, está abierto el plazo de preinscripción en el Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local, título propio de la Universidad de Valladolid, que se impartirá en el Campus Duques de Soria durante el curso 2021/2022.

Sobre el perfil de acceso, esta formación está dirigida a responsables de la administración pública con competencias en la consecución de los ODS, funcionarios y empleados públicos con responsabilidades en implementación de la Agenda Urbana, agentes de desarrollo local implicados en la gestión sostenible de las comunidades de su ámbito de actuación y, en general, profesionales del ámbito público y privado significado en la implantación de metodologías conducentes a alcanzar los objetivos estratégicos medioambientales.

Este Máster presenta la coyuntura ambiental desde una perspectiva multidisciplinar y en él participan 31 profesores de la UVA, 23 profesores de otras

Leer más

9 julio 2021

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Acceso a la justicia:

AYALA MUÑOZ, José María (Coord.). Acceso a la Justicia en materia de derechos ambientales. Madrid: Fundación Abogacía Española, 2019, 61 p. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/informes/informes-fundacion-abogacia/acceso-a-la-justicia-en-materia-de-derechos-ambientales-guia-practica-para-la-abogacia/ (Fecha de último acceso 01-07-2021).

Actividades marítimas:

FONTESTAD PORTALÉS, Leticia. Navegando hacia el futuro: propuestas de reformas procesales en la LNM y el impacto de la inteligencia artificial en el transporte marítimo. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2021, 336 p.

Biodiversidad:

BARREIRA, Ana; PATIERNO, Massimiliano. Cómo conciliar el despliegue de las renovables con la biodiversidad y el territorio. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2021, 80 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/IIDMA_RESyBiod_Final_pro.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).

FERNÁNDEZ CALVO, Ignacio C.; et al. 100 medidas para la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos. Madrid: SEO/BirdLife, 2019, 191 p. Disponible en: https://www.seo.org/wp-content/uploads/2020/02/100medidas_biodiversidad_urbana.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).

Cambio climático:

BARREIRA, Ana; LÁZARO, Lara; et al. Climate Laws In Europe: Good Practices In Net-Zero Management. La Haya (Países Bajos): European Climate Foundation (ECF), 2020, 56 p. Disponible en: https://europeanclimate.org/wp-content/uploads/2020/02/04-02-2020-climate-laws-in-europe-full-report.pdf (Fecha de último acceso 01-07-2021).

Combustibles:

CASANOVAS, Alexandre;

Leer más

29 junio 2021

Chile Iberoamérica Jurisprudencia al día

Jurisprudencia al día. Chile. Principio de precaución. Pesca. Desarrollo sostenible

Principio precautorio, sustentabilidad y mejor información técnica disponible como criterios de actuación legítima. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema en causa “Guarache Gómez con Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”, Rol N°71.883-2020, de 1 de abril de 2021

Autora: Pilar Moraga Sariego, Profesora Titular, Subdirectora del Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile[1]

Autor: Camilo Cornejo Martínez, Instructor del Dpto. de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad de Chile y profesor de Derecho Ambiental de la Universidad Católica Silva Henríquez

Fuente: Sentencia Corte Suprema, Rol N°71.883-2020.

Palabras clave: Principio precautorio. Información técnica. Debida fundamentación. Desarrollo sustentable.

Resumen.

Un pescador artesanal recurre de protección en contra de la Resolución Ex. N°3075/2019 de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que renovó la actividad pesquera industrial por un período de casi tres años en el área de reserva legal para pesca artesanal en dos regiones del país. Indica que la actuación estatal es ilegal porque la ley permite tales autorizaciones, pero de modo excepcional, en coherencia con los objetivos de conservación marina consagrados en el marco legal vigente en cuestión y que no se respetaría al

Leer más

23 junio 2021

CC.AA. Galicia Legislación al día

Legislación al día. Galicia. Recuperación de la tierra agraria

Ley 11/2021, de 14 de mayo, de recuperación de la tierra agraria de Galicia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de Galicia. Número 94, de 21 de mayo de 2021

Palabras clave: Tierras agrarias. Desarrollo sostenible. Estrategia forestal. Sistemas alimentarios.

Resumen:

Uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia «De la granja a la mesa» es garantizar la seguridad alimentaria, para lo cual presenta como elementos críticos la competitividad de las explotaciones agrícolas, la resiliencia de los sistemas alimentarios locales y regionales y la creación de cadenas de suministro cortas. La tierra constituye el sustento básico de la producción de alimentos a nivel local y regional, por lo que resulta esencial tanto proteger este recurso escaso y no renovable como asegurar su acceso a los productores agroalimentarios.

Por su parte, la nueva Estrategia forestal de la Unión Europea declara que los bosques gestionados no solo fijan el carbono mejor que los bosques no gestionados, sino que también reducen las emisiones y los problemas causados por el deterioro

Leer más