El Gobierno Vasco aprueba el Proyecto de Ley de Cambio Climático
Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT
Fuente: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco
Temas clave: Cambio climático; Desarrollo Sostenible, País Vasco
El Consejo de Gobierno Vasco aprobó el pasado 24 de mayo de 2011 el Proyecto de Ley de Cambio Climático, que será remitido al Parlamento Vasco para su trámite parlamentario y, si procede, su aprobación definitiva. Esta ley será el único texto legislativo existente en toda Europa sobre esta materia, junto al ya aprobado en Escocia.
El Proyecto legislativo se basa en dos ejes principales de actuación; por un lado se incitará a la reducción de emisiones de CO2 y, por otro lado se preverán las medidas de adaptación a las consecuencias del cambio climático. Estos aspectos se concretarán en actuaciones más específicas en el Plan Vasco de Cambio Climático y el desarrollo normativo de la ley.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Agricultura:
FRANCO MARTÍNEZ, Juan Agustín. “Medidas de control de la normativa del sector agroambiental europeo”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 6, 2011, pp. 119-138
SALAZAR ORDÓÑEZ, Melania; SAYADI, Samir. “La política agraria común y la agricultura: una exploración de su sostenibilidad”. Cuides: cuaderno interdisciplinar de desarrollo sostenible, n. 4, 2010, pp. 105-124
URRUTIA LIBARONA, Íñigo. “Genetikoki eraldatutako laboreak, ohiko nekazaritza eta nekazaritza ekologikoa aldi berean lantzeari buruzko erregimen juridikoa”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea = Ambiente y derecho, n. 8, 2010, pp. 53-74, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.eitelkartea.com/dokumentuak/URRUTIA%20LIBARONA.pdf [Fecha de último acceso 27 de mayo de 2011].
MONOGRAFÍAS:
Aguas:
SÁNCHEZ BRAVO, Alvaro; CORDEIRO LOPES, Anselmo H. “Agua: Estudios y experiencias”. Sevilla: Arcibel, 2011. 322 p.
Biotecnología:
ROMEO CASABONA, Carlos María. “Los nuevos horizontes de la investigación genética”. Granada: Comares, 2011. 144 p.
Cambio climático:
MANERO SALVADOR, Ana. El deshielo del Ártico: retos para el derecho internacional: La delimitación de los espacios marinos y la protección y preservación del medio ambiente. Cizur Menor (Pamplona): Aranzadi, 2011. 186 p.
Nace la Red Emprendeverde dirigida a la actividad económica vinculada al medio ambiente
Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT/ MARM
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Temas clave: Economía sostenible; Desarrollo sostenible
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha creado la Red Emprendeverde como la primera plataforma española dirigida a emprendedores e inversores especializada en el negocio verde.
Con esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, la Fundación Biodiversidad quiere fomentar la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de actividad económica vinculadas al medio ambiente, así como canalizar inversiones hacia emprendimientos sostenibles.
MONOGRAFÍAS:
Agricultura:
AMAT LLOMBART, Pablo. “Derecho agrario, agroalimentario y del desarrollo rural”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2011. 428 p.
Aguas:
AGUDO GONZÁLEZ, Jorge. “El derecho de aguas en clave europea”. Madrid: La Ley, 2011. 450 p.
PERIS RIERA, Jaime Miguel; CUESTA PASTOR, Pablo. “La tutela penal del agua”. Madrid: Dykinson, 2011. 358 p.
SERENO ROSADO, Amparo. “Ríos que nos separan, aguas que nos unen: Análisis jurídico de los Convenios Hispano- Lusos sobre aguas internacionales”. Valladolid: Lex Nova, 2011. 408 p.
|