Sentencia del Tribunal Supremo, de 4 de junio de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Octavio Juan Herrero Pina)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STS 1706/2020 – ECLI: ES:TS:2020:1706
Palabras clave: Natura 2000. Biodiversidad. Informe de Afección. Planes de gestión. ZEC. ZEPA. Descatalogación. Competencias. Ordenación del territorio. Clasificación de suelos. Evaluación ambiental.
Resumen:
El recurso de casación se plantea por la Junta de Extremadura contra la sentencia de 19 de junio de 2018 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que estimó parcialmente el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGÍA “SEO-BirdLife” frente al Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura.
La cuestión que presenta interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, consiste en determinar “si, atendidas las circunstancias del caso y la normativa que se predica infringida, resulta ajustada a Derecho la anulación parcial de la disposición de carácter general objeto de litis”.
Título: “El Fondo Nacional de Eficiencia Energética: comentario a la STS de 12 de marzo 2020”
Autor: Adrián Ruiz Pérez, Enerlex Abogados. Doctorando en Derecho de la Universidad de Valencia
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00297
Agricultura:
LÓPEZ FORJAS, Manuel. El colectivismo agrario como utopía popular: la propiedad de la tierra en Joaquín Costa. Revista Jurídica Digital UANDES, vol. 1, n. 2, 2017, pp. 23-33. Disponible en Internet: http://www.rjd.uandes.cl/index.php/rjduandes/article/view/37 (Fecha de último acceso 29-06-2020).
MARTINS, Paulo Antonio Rodrigues; FERREIRA, Rildo Mourão. As potencialidades da arbitragem em contratos relacionados ao agronegócio no centro-oeste brasileiro. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 12, 2019, pp. 304-326. Disponible en Internet: http://cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/430 (Fecha de último acceso 29-06-2020).
ULATE CHACÓN, Enrique. Competencia material de la jusrisdicción agraria en el sector público agropecuario y la función administrativa. Revista de Ciencias Jurídicas (Universidad de Costa Rica), n. 151, enero-abril 2020, pp. 31-54. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/41614 (Fecha de último acceso 07-07-2020).
Aguas:
CÁCERES, Verónica Lucía. La regulación ambiental de los servicios de agua y saneamiento en Argentina. Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, n. 18, 2017, pp. 71-100. Disponible en: http://www.derecho.uba.ar/revistas-digitales/index.php/revista-electronica-gioja/article/view/314 (Fecha de último acceso 07-07-2020).
CENICACELAYA, María de las Nieves. Tutela del agua y del ambiente en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Anales de la Facultad de Ciencias
Aguas:
AUDRAIN-DEMEY, Gaëlle. Droit National. Eau. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 3, septiembre 2019, pp. 634-645.
MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. El canon contemplado en el artículo 112 bis de la Ley de aguas y su contrastación con los principios de la Unión Europea. Quincena fiscal, n. 6, 2020, pp. 1-10
Bienestar animal:
CAPACETE GONZÁLEZ, Francisco. Eficacia del habeas corpus para liberar a una chimpancé (Cecilia). Comentario a la Sentencia de 3 de noviembre de 2016 del Tercer Juzgado de Garantías del Estado de Mendoza (Argentina). Derecho Animal, vol. 7, n. 3, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.59 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
FRUCTUOSO GONZÁLEZ, Iván. Las medidas cautelares en el delito de maltrato animal. Comentario al Auto de 14 de noviembre de 2017 del Juzgado de Instrucción nº 1 de Lugo. Derecho Animal, vol. 9, n. 2, 2018, pp. 119-127. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.253 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
Biodiversidad:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana
Sentencia CSJN del 22/ 08/ 2019: Fernández, Miguel Ángel s/ infracción Ley 24.051
Autor: Juan Claudio Morel. Profesor Titular de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN sede Tandil, Argentina)
Fuente: Corte Suprema de justicia de la Nación Argentina, CSJ 1531/2017/CS1
Palabras clave: Residuos Peligrosos. Competencia. Juzgado ordinario. Juzgado Federal. Ley 24051.
Resumen:
Conflicto negativo de competencia ambiental en un país federal. Entre un Juzgado de Garantías provincial en Quilmes, y el Juzgado Federal de la misma localidad, ambos de la Provincia de Buenos Aires, por la presunta infracción a la ley 24.051 DE RESIDUOS PELIGROSOS en la cual se investiga a la Cooperativa de Trabajo Nueva Industria Ganadera INGA, por el vuelco de efluentes industriales y cloacales en el Arroyo San Francisco de esa localidad.
Comentario:
Primera Cuestión: Medida de Prueba, si los materiales en cuestión son contaminantes como para alcanzar los ribetes necesarios en términos de la Ley de Residuos Peligrosos y declarar su aplicación. Se determinó que tales materiales, presentan una concentración de los analitos DQO y sustancias solubles en éter etílico, por
|