Acceso a la justicia:
GÓMEZ EXPÓSITO, Álvaro. Secretos empresariales y derecho de acceso a la información ambiental. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 2, 2022. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/3136 (Fecha de último acceso 07-10-2022).
Agricultura:
GUZMÁN, G.; BOUHMADI, A.; GÓMEZ, J.A. Expansion of olive orchards and their impact on the cultivation and landscape through a case study in the countryside of Cordoba (Spain). Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of Land Use, vol. 116, mayo 2022.
Aguas:
GUILLOUD-COLLIAT, Laetitia. Le règlement du 25 mai 2020 sur la réutilisation de l’eau: une nouvelle histoire d’eau. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 207-222.
Alimentación:
BIANCHI, Daniele. Souberaineté alimentaire: les outils juridiques au niveau européen à la lumière de la récente réforme de la PAC et du Green Deal. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 2, 2022, pp. 175-191.
COBO ROMANÍ, Nicolás; LESSA CARVALHO, Fábio Lins. Restrições aos alimentos ultraprocessados: desafíos para observancia dos compromisos da Organização Mundial do Comércio. Seqüência: Estudos Jurídicos e Políticos, vol. 42, n. 87, 2021, pp. 1-29. Disponible en: https://doi.org/10.5007/2177-7055.2021.e83028 (Fecha
Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, por el que se modifica el Reglamento General de Costas, aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 184, de 2 de agosto de 2022
Palabras clave: Costas. Playas. Cambio climático. Dominio público marítimo-terrestre. Dunas. Ocupación de playas. Pantallas arquitectónicas. Servidumbre de protección. Concesiones. Plazos. Prórrogas.
Resumen:
El dominio público marítimo-terrestre (DPMT) y, en particular, la ribera del mar, es especialmente sensible a la subida del nivel medio del mar vinculado al cambio climático. Sus efectos, de acuerdo con los escenarios climáticos futuros, producirán, entre otros cambios, un progresivo calentamiento del agua y una creciente subida del nivel del mar a medida que avance el siglo XXI. Por tanto, resulta imprescindible progresar en la integración de las medidas que permitan anticipar su adaptación desde la planificación y la gestión costera, necesarias para minimizar dichos impactos.
La modificación de los artículos 3, 4, 27, 68, 69 y 74 obedece a este objetivo. Así, para garantizar la estabilidad de las playas y la defensa de la costa, no resulta necesaria
Agricultura:
CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Alimentación:
CAZORLA GONZÁLEZ, María José. Recensión “Villa Briongos, Isaac de la. Régimen jurídico de la producción ecológica en España. Madrid: REUS: AEDA, 2021”. Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, n. 26, diciembre, 2021, pp. 242-242. Disponible en: https://doi.org/10.25115/ridj.vi26.7140 (Fecha de último acceso 29-08-2022)
Biodiversidad:
PAIEMENT, Phillip. Displacing the human? Foucauldian analyses of the Convention on Biological Diversity. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 31, n. 2, julio 2022, pp. 325-330
Calidad del aire:
VALENCIA MARTÍN, Germán. Recensión “Las bases del régimen jurídico del aire en Colombia”, de Juan David Ubajoa Osso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2021. 495 p.”. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 51, enero-abril 2022, pp. 415-422
Cambio climático:
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión “La lucha contra el cambio climático: una aproximación desde la perspectiva del Derecho, de Sergio Salinas Acega (Dir.). Tirant lo Blanch, Valencia, 444 p.”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 539-548
Autoconsumo:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 247-251. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29263 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
RODRÍGUEZ PEÑA, Nora Libertad. Real Decreto-Ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables [BOE-A-2021-21096]. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 10, n. 1, junio 2022, 290-292. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/29278 (Fecha de último acceso 29-08-2022).
Bienestar animal:
ARGÜELLES SÁNCHEZ, María Valentina; FARÍA VILLARREAL, Innés. Comparación del régimen proteccionista animal venezolano y colombiano. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 50, septiembre-diciembre 2021, pp. 405-420
VAQUERO PINTO, María José. Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico
Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOC n. 142, de 22 de julio de 2022
Palabras clave: Ordenación territorial. Usos del suelo. Recursos naturales. Urbanismo. Desarrollo sostenible. Paisaje. Costas. Cambio climático. Movilidad sostenible. Ciudad. Información y participación. Plan Regional de Ordenación Territorial. Plan de Ordenación del Litoral. Suelo urbanizable. Planeamiento urbanístico. Estudios de Detalle Especiales. Áreas de Desarrollo Rural. Plan General de Ordenación Urbana. Planes Especiales de Reforma Interior en suelo urbano. Gestión y Ejecución del Planeamiento. Licencia, declaración responsable y comunicación. Control Ambiental Integrado. Parques eólicos.
Resumen:
La Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, ha constituido desde su aprobación el marco normativo de referencia en la materia, pero son varias las razones que determinan la necesidad de actualizar y modernizar sus contenidos, considerando como opción más acertada la de aprobar un nuevo texto legal completo.
Esta norma consta de 295 artículos, distribuidos en un Título Preliminar y siete Títulos más, nueve Disposiciones Adicionales, ocho
|