22 October 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente”

Título: Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente

Title: Nature-Based Solutions As An Effective Tool To Achieve A Sustainable, Healthy, And Resilient City

Autora: Dra. Carmen Esther Falcón-Pérez, Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), ORCID: 0000-0001-5001-9605

Fecha de recepción: 10/06/2025

Fecha de aceptación: 28/08/2025

Fecha de modificación: 22/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00442

Documento completo: “Soluciones basadas en la naturaleza como herramienta eficaz para lograr una ciudad sostenible, saludable y resiliente”

Resumen:

Los entornos urbanos representan los epicentros predominantes de la emisión de gases de efecto invernadero a escala global y albergan una densidad poblacional considerable. En consecuencia, se vuelve prioritario desarrollar e implementar estrategias de mitigación climática a nivel local, orientadas a reducir su huella ecológica y fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático. En este contexto, la integración de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en las ciudades puede actuar como una herramienta eficaz para contribuir a la resiliencia de las ciudades, mejorar el bienestar y salud de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.

El presente trabajo plantea un modelo de incentivos urbanísticos de carácter ambiental sustentado en

Leer más

13 October 2025

Comentarios

Comentario: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”

Título: Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano

Title: Commentary On Advisory Opinion Oc-32/25 Of The Inter-American Court Of Human Rights Recognizing The Right To A Healthy Climate As A Human Right

Autora: Viviane Passos Gomes, Doctora en Derecho – Universidad de Sevilla; Investigadora, Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de recepción: 28/07/2025

Fecha de aceptación: 14/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00438

Documento completo: “Comentario sobre la Opinión Consultiva- OC-32/25 -de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano como un derecho humano”

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo analizar la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual es la pionera al reconocer el derecho al clima sano como un derecho humano. Para ello, se abordará brevemente el sistema normativo en el que se inserta esta Corte, así como el contexto jurisprudencial previo al desarrollo de esta Opinión. A continuación, se presentarán de manera general los trámites procesales, las principales cuestiones planteadas a la Corte y un resumen de las respuestas emitidas. Este trabajo se detendrá con mayor detalle en los apartados relativos al

Leer más

3 October 2025

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Cambio climático:

PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.

Derecho ambiental:

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Sistema jurídico y administrativo de protección del Medio Ambiente. Barcelona: Atelier, 2025. 268 p.

PIGRAU SOLÉ, Antoni (Ed.); CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.). Derecho Internacional del Medio Ambiente. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 828 p.

Desarrollo sostenible:

FEIJOO, Gumersindo. Las aristas de la sostenibilidad. Santiago de Compostela (La Coruña): Universidad De Santiago Compostela, 2025. 178 p.

PELAYO GONZÁLEZ TORRES, Ángel; TARODO SORIA, Salvador (Dir.); et al. El derecho ante el cambio climático y la transición energética: una reflexión en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 356 p.

RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.

Edificación:

RAMÓN FERNÁNDEZ, Francisca. La vivienda sostenible: acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 264 p.

Economía circular:

REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. La nueva regulación de los

Leer más

26 September 2025

Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Biodiversidad:

GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).

Cambio climático:

FRANCO ESCOBAR, Susana Eva. Recensión: “LUCEA FRANCO, Pilar, La planificación energético-climática en Francia y España: Evolución, principios y discrecionalidad, Atelier, 2025”. Revista Vasca de Administración Pública, n. 132, agosto 2025, pp. 495-498. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.132.2025.14 (Fecha de último acceso 08-09-2025).

GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).

MARTÍN MARTÍNEZ, Carmen. Recensión: “FORTES MARTÍN, A., El sistema administrativo del clima. Dykinson, 2025”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 119, enero-junio 2025,

Leer más

19 September 2025

Actualidad

Actualidad al día. España. Desertificación

Actualización de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Desertificación

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden TED/776/2025, de 8 de julio, por la que se actualiza la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Desertificación en los términos previstos en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, y se aprueba su Plan de Implementación para el periodo comprendido entre 2025 y 2027. (BOE n. 175, de 22 de julio de 2025)

Palabras clave: Desertificación. Sequía. Estrategia. Programas. Planificación.

Resumen:

La desertificación es uno de los mayores problemas ambientales a escala global y fue uno de los primeros en ser reconocido en el ámbito internacional. La culminación de este reconocimiento fue la promulgación el 17 de junio de 1994 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (en adelante, CNULD).

Más recientemente España, junto con Senegal, han liderado la puesta en marcha de la Alianza Global para la Resiliencia a la Sequía (IDRA, por sus siglas en inglés), cuya labor está en consonancia con el mandato de la Convención.

En esta línea, la Ley 43/2003, de 21

Leer más