2 junio 2020

Jurisprudencia al día Principado de Asturias Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Asturias. Protección de especies. Edificación

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 10 de marzo de 2020 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Ramón Chaves García)

Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid

Fuente: ROJ: STSJ AS 481/2020 – ECLI:ES:TSJAS:2020: 481

Palabras clave: Urbanismo. Planeamiento urbanístico. Protección de especies. Ayuntamientos. Edificación.

Resumen:

El pronunciamiento de autos resuelve el recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Ayuntamiento de Gijón, de 30 de enero de 2019, mediante el que se aprobaron el Plan General de Ordenación de Gijón y la modificación definitiva del Catálogo Urbanístico de esta ciudad. En su aprobación inicial, la finca quedó exenta de catalogación. Sin embargo, mediante la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, de 14 de mayo de 2012, se anuló el Catálogo Urbanístico que incluyó la finca litigiosa y la clasificó cómo jardín tras la demolición de la edificación sita en estos terrenos. La parte recurrente adujo los siguientes motivos de impugnación: i) la nueva catalogación no es conforme a la sentencia firme de 2012; ii) la

Leer más

1 junio 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “La protección penal del medio ambiente: análisis de los incendios forestales en Andalucía”

Título: “La protección penal del medio ambiente: análisis de los incendios forestales en Andalucía”

Title: “The Criminal Protection of the Environment Legal-Criminal: Analysis of Forest Fire in Andalucía”

Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, profesor de Derecho penal de la Universidad de Cádiz. manuel.rodriguezmonserrat@uca.es

Fecha de recepción: 13/04/2020

Fecha de aceptación: 27/04/2020

Resumen:

Los incendios forestales constituyen uno de los principales riesgos para la conservación del medio ambiente. La experiencia adquirida en la lucha contra los incendios ha permitido establecer distintos sistemas de prevención e intervención que permiten disminuir tantos los riesgos como las graves consecuencias de los incendios. Con el presente trabajo se realiza un análisis jurídico-penal de los instrumentos normativos que castigan a aquellos que provocan incendios forestales de forma dolosa o imprudente en la Comunidad Autónoma de Andalucía. El hecho de que el objeto del incendio sean masas o boques forestales, requiere un análisis de la normativa extrapenal propia de esta materia (Ley 5/1999, de 29 de junio, de Incendios forestales de Andalucía que es desarrollada por el Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales), a la que inevitablemente se debe acudir para entender

Leer más

29 mayo 2020

Nota del Editor

Nota del editor. Recopilatorio mensual. Mayo 2020

Revista Actualidad Jurídica Ambiental:

El Recopilatorio mensual n. 101 de mayo de 2020, ya se encuentra disponible a través del enlace “RECOPILATORIOS” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.

28 mayo 2020

Nota del Editor

Nota del editor. Revista Actualidad Jurídica Ambiental. Estadísticas

Estimados lectores:

Tenemos el placer de informarles que Actualidad Jurídica Ambiental ha superado ya los 3750 suscriptores, alcanzando más de millón y medio de visitas al portal.

Hasta diciembre de 2019 hemos publicado:

210 artículos o comentarios,

– casi 1200 notas de legislación y

– casi 1500 notas de jurisprudencia.

Se puede considerar como una base de datos de normas y sentencias ambientales y, de hecho, estamos trabajando en optimizar el buscador.

Ofrecemos la información completa y desglosada a continuación:

 

Gráfico 1: Total de Suscriptores acumulado

Sumamos ya más de 4600 publicaciones en la revista.

Las estadísticas de visitas al portal son:

– Visitas: 1,725,337

– Países: 173

Por este orden: España, Francia, México, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Venezuela, Reino Unido, Alemania, Brasil, Rusia, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Portugal, Italia, Panamá, República Dominicana, Bélgica, El Salvador, Países Bajos, Uruguay, Paraguay, China, Honduras, India, Cuba, Nicaragua, Puerto Rico, Suiza, Canadá, Corea del Sur, Polonia, Austria, Grecia, Andorra, Irlanda, Lituania, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Rumanía, Noruega, Ucrania, Japón, República Checa, Kirguistán,

Leer más

27 mayo 2020

Argentina Iberoamérica Legislación al día

Legislación al día. Argentina. Energía eléctrica. Paisaje

Ley 15236/ 1960 de energía eléctrica: su protección del paisaje

Autor: Juan Claudio Morel. Profesor Titular de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN sede Tandil, Argentina)

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina. Ley 15336 (BORA Nº 19340 del 22/09/1960. Ley 15336)

Temas Clave: Protección biodiversidad marina. Paisaje.

Resumen:

Paisaje protegido en Ley federal de 1960, cuarenta años antes de la Convención de Florencia y de la Ley 12704 de la Provincia de Buenos Aires.

Comentario:

La denominada Ley de Energía Eléctrica 15336 de 1960, tiene por objeto las actividades de industria eléctrica destinadas a la generación, transformación y transmisión, o a la distribución de la electricidad, en cuanto las mismas correspondan a la jurisdicción nacional; con excepción del transporte y distribución de energía eléctrica cuando su objetivo principal fuera la transmisión de señales, palabras o imágenes, que se regirán por sus respectivas leyes especiales (Art 1º).

Esta Ley, encierra un verdadero hallazgo que es la de conceder tutela paisajística en el caso de la formación de espejos de agua por medio de

Leer más