2 diciembre 2022

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

ALTAVILLA, Cristian Daniel (dir.); RICARDO LAGO, Héctor (coord..). Derechos humanos en personas de situación de vulnerabilidad. Argentina: Brujas, 2021. AMICO, Marilisa d’; LIBERALI, Benedetta; PÉREZ MIRAS, Antonio (coords.); et al. Europa, società aperta. Italia: Editorial Scientifica, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=873221 (Fecha de último acceso 16-11-2022). MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022. PANDO BALLESTEROS, María de la Paz; MANJARRÉS RAMOS, Elizabeth (coords.). El derecho a la paz y sus desarrollos en la historia. Valencia. Tirant lo Blanch, 2022.

Catástrofes:

LEMA BLANCO, Isabel. La responsabilidad social de los medios en la información ambiental: un estudio sobre los factores que influyeron en el compromiso de los profesionales durante la catástrofe del Prestige. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 375-387.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Luis. Conflictos ambientales y derechos humanos: una propuesta didáctica con profesorado en formación. En: MANZANO ZAMBRUNO, Laura; GARCÍA PRIETO, Victoria (coords.). Pensar el poder: derechos humanos y herramientas comunicativas. Madrid: Dykinson, 2022, pp. 576-590.

Convenio sobre

Leer más

2 diciembre 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Alimentación:

JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; MELIÁ MARTÍ, Elena; PALAU RAMÍREZ, Felipe; et al. Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 232 p.

Aprovechamiento forestal:

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.

Biodiversidad:

SALDAÑA VILLOLDO, Benjamín. Las variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor. En torno al nuevo régimen de la protección provisional. Madrid: Marcial Pons, 2022, 334 p.

Biomasa:

GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.

Cambio climático:

SABEL, Charles F.; VICTOR, David G. Fixing the climate. Strategies for an uncertain world. Princeton (NJ, EEUU): Princeton University Press, 2022, 256 p.

Catástrofes:

ABEGÓN NOVELLA, Marta. Los efectos de los conflictos armados en los tratados de protección del medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2022, 272 p.

PEREIRO, Xosé Manuel (coord.). Chapapote. 20 años de la catástrofe de Prestige. Madrid: Libros del K.O, 2022, 376 p.

Leer más

25 noviembre 2022

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Agricultura:

La Rioja suspende dos disposiciones sobre protección paisajística y agrícola de su ley de urbanismo. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 177, 2022.

Aguas:

FERNÁNDEZ VALVERDE, Rafael. La municipalización del servicio de agua potable: memoria justificativa y estudio económico financiero. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10067, 2022.

MAESTU, Josefina. Transición energética, agua y seguridad alimentaria en España. Temas para el debate, n. 334, octubre 2022, pp. 14-16.

XIOL RIOS, Carlos. Los derechos de aprovechamiento de aguas nacidos al amparo de la ley de 1879 subsisten después de la vigente ley de aguas. Su reconocimiento puede obtenerse mediante una acción declarativa en la que se pruebe que se mantiene su explotación.: Esta acción es imprescriptible. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 6, 2022, pp. 175-180.

Autorización ambiental:

GARCÍA VALDERREY, Miguel Ángel. El informe urbanístico del Ayuntamiento en los procedimientos de autorización ambiental. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 174, 2022.

Autorizaciones y licencias:

ÁLVAREZ VILLA, Javier. La autorización previa de usos en el suelo no urbanizable en la legislación asturiana. Práctica urbanística: Revista mensual de

Leer más

25 noviembre 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Política ambiental:

LARA DE LA FUENTE, Daniel. Teoría y práctica en la teoría política medioambiental. Revista de Estudios Políticos n. 196, abril-junio 2022, pp. 13-37. Disponible en. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.196.01 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Principio de precaución:

CARLA LERUSSI, Romina. Principio precautorio ambiental y derecho del trabajo: propuesta de integración a partir de un fallo argentino. Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 12, n. 2, 2022, pp. 1-17. Disponible en: https://doi.org/10.46661/lexsocial.7433 (Fecha de último acceso 02-11-2022).

Propiedad privada:

FUENTES-LOJO RIUS, Alejandro. La problemática de la instalación de placas fotovoltaicas en las urbanizaciones privadas tras la reforma de la normativa de propiedad horizontal. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10144, 2022.

Red Natura:

COPENA RODRÍGUEZ, Damián, SIMÓN FERNÁNDEZ, Xavier. Parques eólicos e rede natura: una análise desde o marco da xustiza enerxética para o caso da serra do xistral. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. 26, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.1344/sn2022.26.39404 (Fecha de último acceso 03-11-2022).

Residuos:

CALVO VÉRGEZ, Juan. La nueva fiscalidad de los residuos. Quincena fiscal, n. 10, 2022.

DESCALZO GONZÁLEZ,

Leer más

25 noviembre 2022

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Agenda. Presentación: “Propuesta de bases técnicas para una Estrategia Estatal de Ganadería Extensiva”

Presentación: “Propuesta de bases técnicas para una Estrategia Estatal de Ganadería Extensiva”

Autor: David Mercadal, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Ganadería. Instrumentos de gestión y planificación.

Resumen:

El pasado 25 de octubre se presentó la Propuesta de bases técnicas para una Estrategia Estatal de Ganadería Extensiva, impulsada por WWF España, Trashumancia y Naturaleza, la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, y la Sociedad Española de Pastos. A lo largo de sus 125 páginas, este informe se impone como un documento consensuado e integrador, que recopila todos los puntos importantes que debería considerar una futura Estrategia Estatal, así como sus homólogas autonómicas.

La ganadería extensiva apuesta por trabajar en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Verde Europeo, y el Acuerdo del Clima de París. No obstante, la producción de alimentos sostenibles y de calidad es cada vez más compleja, y las personas que se dedican a la ganadería extensiva deben lidiar con problemas como la escasez de productos, la falta de ayudas de la Política Agraria Común, la competencia de las explotaciones intensivas,

Leer más