3 febrero 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “La renovación energética ante el cambio climático: marco estratégico, instrumentos y prácticas”

Título: “La renovación energética ante el cambio climático: marco estratégico, instrumentos y prácticas”

Title: “Energy Renewal Before Climate Change: Strategic Framework, Instruments And Practices”

Autora: Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Contratada Doctora, Derecho Administrativo. Universidad Complutense de Madrid

Fecha de recepción: 03/12/2019

Fecha de aceptación: 17/12/2019

Resumen:

En la actualidad se reconoce la amplia proyección que la cuestión climática adquiere en el presente y a fututo, lo que implica actuar con certeza y celeridad, adoptando decisiones firmes y acciones conjuntas que resulten eficaces y a su vez eficientes, todo ello en interés colectivo. En este contexto, surge y se configura el proceso de transición energética con base a las estrategias europeas y nacionales que han sido trazadas, en aras de cumplir con los compromisos internacionales asumidos. Sin duda, el desafío climático conlleva importantes retos (globales), -ambientales, sociales y económicos-, hacia la configuración del nuevo paradigma energético, y por ende, también supone actualizar el clásico sistema regulatorio en este ámbito. En este trabajo se examina y reflexiona sobre aspectos principales de esta evolución energética, en donde las renovables se posicionan como una alternativa necesaria. Lo que a su vez, puede ser una buena oportunidad para la consolidación competitiva de nuestro sector

Leer más

20 enero 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “El eucalipto: una especie jurídica controvertida: la respuesta del derecho en Galicia”

Título: “El eucalipto: una especie jurídica controvertida: la respuesta del derecho en Galicia”

Title: “Eucalyptus: A Controversial Legal Species. The Response Of Law In Galicia”

Autora: Marta Lamigueiro Durán. Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña

Fecha de recepción: 28/10/2019

Fecha de aceptación: 19/11/2019

Fecha de modificación: 04/12/2019

Resumen:

El eucalipto se encuentra en el centro del debate de la política forestal gallega: Mientras los ecologistas defienden sus características perjudiciales para el medio ambiente, los propietarios forestales alegan sus grandes beneficios económicos. En este artículo se analizará su perspectiva jurídica, con especial incidencia en los problemas generados en la legislación en relación a su posible calificación como especie naturalizada o invasora, respecto a su incidencia medioambiental, con una mención destacada a los incendios forestales y sobre la tensión entre desarrollo económico y medio ambiente, desde una visión centrada en la Comunidad Autónoma gallega.

Abstract:

The eucalyptus is at the center of the Galician forest policy debate: While the ecologists defend their harmful characteristics to the environment, the forest owners claim their great economic benefits. In this article the legal perspective will be analyzed, with special incidence on the problems generated in the legislation in relation to

Leer más

7 enero 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “El constitucionalismo ambiental en Ecuador”

Título: “El constitucionalismo ambiental en Ecuador”

Title: “The environmental constitutionalism in Ecuador”

Autor: Frank Luis Mila Maldonado, Docente-Investigador, Universidad de Otavalo, Ecuador

Autora: Karla Ayerim Yánez Yánez, Maestrante en Derecho Constitucional, Universidad de Otavalo, Ecuador

Fecha de recepción: 21/ 06/ 2019

Fecha de aceptación: 05/12/2019

Fecha de modificación: 10/12/2019

Resumen:

A partir de la entrada en vigencia de la Constitución de 2008 se generó un cambio de paradigma en la regulación constitucional ambiental en Ecuador, en virtud que la misma se inscribe en la concepción actual del nuevo constitucionalismo latinoamericano que propugna la consagración de la protección ambiental como un eje medular de las políticas del Estado. En tal sentido, en el Estado ecuatoriano se presentan particularidades que merecen un estudio pormenorizado de las normas constitucionales que regulan la materia ambiental, partiendo de la concepción de la naturaleza como sujeto de derecho, aspecto que abarca una serie de principios y valores constitucionales que procuran la protección y reparación integral del ambiente, así como la interpretación de las normas en pro de la naturaleza. En virtud de lo indicado, este estudio sistematiza las normas constitucionales que regulan los temas ambientales, bajo el enfoque del constitucionalismo ambiental del nuevo constitucionalismo latinoamericano.

Abstract:

Leer más

3 diciembre 2019

Artículos

Artículo doctrinal: “Situación legal y propuestas jurídicas sobre la explotación del visón americano (neovison vison) como especie invasora”

Título: “Situación legal y propuestas jurídicas sobre la explotación del visón americano (neovison vison) como especie invasora”

Title: “The legal regime and proposals upon the American mink (Neovison vison) as an invasive species”

Autor: Pedro Brufao Curiel, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Extremadura, pbrufao@unex.es

Fecha de recepción: 30/ 09/ 2019

Fecha de aceptación: 31/10/2019

Resumen:

El visón americano es una de las especies invasoras más perjudiciales presentes fuera de su hábitat natural, cuyos escapes de las granjas para la industria peletera es la principal fuente de expansión de esta especie. Con vistas a reducir la pérdida de biodiversidad que provoca el visón americano se han publicado diversas normas que prevén la limitación de futuras explotaciones en un determinado ámbito territorial. En este trabajo se analiza su régimen jurídico, la jurisprudencia recaída y se proponen medidas a medio plazo para acabar con este riesgo ambiental.

Abstract:

The American mink is one of the most dangerous species outside its native range, whose escapes from fur farms are the main source of its geographical expansion. In order to reduce biodiversity losses brought about by American minks, some regulation regarding fur industry has been published in relation to prevent damages by new

Leer más

4 noviembre 2019

Artículos

Artículo doctrinal: “Avances y retrocesos en la negociación del Pacto Mundial por el Medio Ambiente”

Título: “Avances y retrocesos en la negociación del Pacto Mundial por el Medio Ambiente”

Title: “Progress And Setbacks In The Negotiating Process Of The Global Pact For The Environment”

Autora: Teresa Fajardo del Castillo, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Granada, fajardo@ugr.es

Fecha de recepción: 22/ 07/ 2019

Fecha de aceptación: 19/09/2019

Resumen:

El pasado 20 de Mayo de 2019, el Grupo de Trabajo especial de composición abierta establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para estudiar el futuro proceso de negociación de un Pacto Mundial por el Medio ambiente, dio un giro a las negociaciones posponiendo varios años su desenlace y renunciando a la naturaleza convencional del Pacto. El cambio de rumbo afecta además a los objetivos de la propuesta de Pacto presentada por Francia que perseguía la adopción de un tratado general para la protección del medio ambiente. Esta propuesta tenía su origen en el texto elaborado por el “Club de Juristes” -un actor no estatal de carácter académico-, que tras ser endosado por Francia habría pasado a ser el instrumento de soft law que impulsaría la adopción de la Resolución 72/277 de la Asamblea General con la que Francia promovería

Leer más