Curso de Formación para Stakeholders con el proyecto Fluviatilis. ANSE, Murcia, 11 de diciembre
Autor: David Mercadal Cuesta, documentalista del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y doctorando por la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Custodia del territorio. Aguas.
Resumen:
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) organiza el próximo lunes 11 de diciembre, de 08:45 a 16:30, el Curso de Formación para Stakeholders, con el proyecto Fluviatilis. El curso se llevará a cabo en el Santuario Virgen de la Esperanza (Calasparra, Murcia), y cuenta con la participación de diferentes agentes. El objetivo de este curso es dar a conocer el uso de la custodia del territorio como herramienta para la conservación y rehabilitación de los sistemas fluviales y la provisión de servicios.
El programa es el siguiente:
Destacamos la intervención del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental: “Introducción a la custodia fluvial y su importancia en la conservación de ríos y riberas”.
Las inscripciones se realizan en este enlace.
Toda la información en su
Call for papers: XII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, Vitoria-Gasteiz, 10-12 de abril de 2024
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Evaluación de Impacto Ambiental.
Resumen:
La Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental organiza el XII Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – CONEIA 2024. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz los días 10-12 de abril de 2024.
El lema del congreso es “La Evaluación Ambiental como garantía de sostenibilidad social, ambiental y económica”. El objetivo es poner en valor y reforzar la idea de que la evaluación ambiental es sinónimo de calidad, y garantiza una sostenibilidad en los ámbitos mencionados. Este objetivo se consigue con un amplio número de sesiones relacionadas con avances conceptuales y aplicaciones contextuales de la evaluación ambiental que ejemplifican sostenibilidad, innovación, desarrollo y adaptación.
El plazo de envío de comunicaciones se abrirá el próximo lunes 4 de diciembre de 2023, y permanecerá abierto hasta el 5 de febrero
Webinar on-line: “Custodia del territorio, una herramienta perfecta para integrar la sostenibilidad y el medio ambiente en las administraciones públicas”. Fundación Somos Naturaleza, 29 de noviembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Custodia del territorio. Desarrollo sostenible. Administraciones públicas.
Resumen:
El próximo 29 de noviembre de 2023, de 12:30 a 14:50, tendrá lugar el Webinar on-line: “Custodia del territorio, una herramienta perfecta para integrar la sostenibilidad y el medio ambiente en las administraciones públicas”, organizado por la Fundación Somos Naturaleza.
Toda la información se encuentra en el programa:
Destacamos la intervención del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, miembro del Consejo de Redacción de esta revista e investigador del CIEDA-CIEMAT.
Las inscripciones se realizan en este enlace.
Conclusiones del Congreso Internacional sobre Conectividad Ecológica. CUNEF Universidad, 15 y 16 de septiembre de 2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Conservación. Conectividad. Biodiversidad.
Resumen:
El departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad organizó el pasado día 15 de septiembre de 2023 el Congreso Internacional de Conectividad Ecológica, en el marco del proyecto de investigación PID2021-128884OB-I00.
El programa del evento fue:
10:00 – 10:30 h. Acto de inauguración
Ana Isabel Fernández Álvarez, Rectora de CUNEF Universidad. Adoración Álvaro Moya, Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho. Blanca Lozano Cutanda, catedrática de Derecho administrativo y directora del Congreso.
10:30 – 12:00 h. Primera Mesa. Conectividad ecológica: marco jurídico y principios
Modera: Xavier Codina García-Andrade (Profesor de CUNEF Universidad y abogado de Uría y Menéndez).
“La conectividad ecológica en los convenios internacionales sobre biodiversidad: implementación, medios de seguimiento y control”. Alejandro Lago Candeira (Experto en Derecho y Política Ambiental Internacional).
“La restauración de la
Simposio Internacional: Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor. Universidad de Valencia, 22 de noviembre de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos de envases. Responsabilidad ampliada del productor.
Resumen:
El grupo de investigación Legambiental de la Universitat de València, en colaboración con Procircular, Prezero e Imedes y con el patrocinio de la Generalitat Valenciana, organizan el Simposio Internacional: “Nueva regulación de envases y residuos de envases y responsabilidad ampliada del productor”. El evento se desarrollará en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia., el próximo miércoles 22 de noviembre de 09:30 a 18:45.
El programa es el siguiente:
09:30 – 10:00 Inauguración
Jaime Güemes, Director del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia César Luena López, Vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria. Parlamento Europeo. Inmaculada Revuelta, Codirectora del Simposio.
10:00 – 11:45 Economía circular, gestión de residuos de envases y mercado en el paquete normativo de economía circular de
|