Minería:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides. La minería urbana. Un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la Economía Circular. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 70, n. 277-2, 2020, pp. 671-708. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-2.76364 (Fecha de último acceso 22-10-2020).
BATISTA, Nadia Cristina. Direito Ambiental e recursos minerais. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 19, n. 112, julio-agosto 2020, pp. 48-60.
COUTINHO GOMES, Marcus Vinicius; ARRUDA, Arilson de; BINDACO, Bruna Victório; et al. A recuperação da área degradada pela exploração minerária sob a ótica constitucional do desenvolvimento sustentável. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 81, enero-marzo 2016, pp. 109-146.
GOMES DE SOUZA MONTEIRO DE BRITO, Luis Antonio. Royalties Minerários e os princípios ambientais do poluidor pagador e do usuário pagador. Revista de Direito Ambiental, vol. 21, n. 84, octubre-diciembre 2016.
GÓMEZ REY, Andrés. Confusiones de intersección entre las reservas temporales y las áreas excluibles de la minería. Ambiente jurídico, n. 23, 2018, pp. 47-66. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Ambientejuridico/article/view/3184 (Fecha de último acceso 16-10-2020).
LEMES RAMALHO, Gesiel. A preservação dos recursos hídricos como mecanismo indispensável à continuidade da mineração
Movilidad sostenible:
SOCAS GIL, Yohany Celeste; HERNÁNDEZ PONCE, Luis Enrique. Movilidad sostenible: estrategia fundamental para la transformación integral de la zona industrial Villa Lucre, Panamá. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 187-230.
Ordenación del territorio:
NORIEGA MORENO, Ledy Helena. Planificación territorial y sostenibilidad ambiental: los conflictos territoriales entre la población, la industria petrolera y la naturaleza en el municipio de Barrancabemeja, Santancer-Colombia. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 111-156.
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. El paisaje en el ordenamiento territorial en Medellín. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 48, n. 129, julio-diciembre 2018, pp. 587-611. Disponible en: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a11 (Fecha de último acceso 30-09-2020).
Organizaciones no gubernamentales (ONG):
MUÑOZ MÁRQUEZ, Luz; MOYA MALAPEIRA, David. NGOs environmental legal mobilization and their access to the Spanish Supreme Court. Oñati socio-legal series, vol. 9, n. 3, 2019, pp. 308-332. Disponible en Internet: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1061 (Fecha de último acceso 28-08-2020).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. Digital Sequence Information (DSI) and national measures: approaches and perspectives. SouthViews, n. 205, agosto 2020, 7 p. Disponible en: https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2020/08/SouthViews-Cabrera.pdf (Fecha de último acceso 22-09-2020).
Leer más
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel; GARCÍA MONTERO, Mercedes; SÁNCHEZ LÓPEZ, Francisco (Coords). Memoria del 56º Congreso Internacional de Americanistas: Estudios sociales. España: Universidad de Salamanca, 2018 DEMETRIO CRESPO, Eduardo; CARO CORIA, Dino Carlos; ESCOBAR BRAVO, María Eugenia (Eds.). Problemas y retos actuales del Derecho penal económico. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. Disponible en: https://publicaciones.uclm.es/problemas-y-retos-actuales-del-derecho-penal-economico/ (Fecha de último acceso 21-09-2020). PALACIOS MORENO, Mario A.; SOTO CARRASCO, David (Coords.). Pensar un Pacífico latinoamericano: retos políticos, éticos y medioambientales. Ecuador: UPACIFICO, 2019. Disponible en: https://www.upacifico.edu.ec/website/sistema/editorial_upacifico/libros/libro_3/mobile/#p=10 (Fecha de ´último acceso 24-09-2020).
Costas:
PALACIOS MORENO, Mario Alberto. Los sentimientos en las políticas públicas costeras y oceánicas del Ecuador: una propuesta desde la bioética. En: PALACIOS MORENO, Mario A.; SOTO CARRASCO, David (Coords.). Pensar un Pacífico latinoamericano: retos políticos, éticos y medioambientales. Ecuador: UPACIFICO, 2019, pp. 19-40. Disponible en: https://www.upacifico.edu.ec/website/sistema/editorial_upacifico/libros/libro_3/mobile/#p=10 (Fecha de último acceso 24-09-2020).
Delito ecológico:
VALDEZ SILVA, Francisco Antonio. La aplicación de la teoría de la imputación objetiva por parte de la Corte Suprema de la República del Perú en la criminalidad empresarial-ambiental. En: DEMETRIO CRESPO, Eduardo; CARO CORIA, Dino Carlos; ESCOBAR BRAVO,
Estimados lectores:
Por séptimo año consecutivo, tenemos el placer de ofrecerles la Memoria 2019 que gustosamente nos ha facilitado en primicia el Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, que detalla las actividades e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado a lo largo del año 2019, siguiendo la misma línea fijada en las memorias precedentes.
En esta memoria se detallan los temas relativos a las actividades e iniciativas desarrolladas por la Fiscalía de medio ambiente y urbanismo, como son sus relaciones institucionales e internacionales, actividades desarrolladas en materia de formación o condecoraciones y premios. También se aportan datos estadísticos sobre intervenciones en medio ambiente, en cuanto a diligencias de investigación, delitos en procedimientos judiciales incoados, procedimientos incoados, escritos de acusación, sentencias condenatorias, sentencias absolutorios y demoliciones.
En el cuarto capítulo, se analizan las aportaciones más reseñables en la materia realizadas por las Secciones de Medio Ambiente de las Fiscalías de España, como son el urbanismo y la ordenación del territorio, incendios forestales y sus campañas de prevención, patrimonio histórico, especies protegidas de flora y fauna, malos tratos a
Organismos públicos:
SAVONITTO, Florian. Vers une chambre du futur?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 725-750.
Paisaje:
BUSTILLO BOLADO, Roberto Orlando. El concepto multisensorial del paisaje y su proyección jurídica sobre los derechos de las personas con discapacidad. Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, vol. 29, n. Extra 1, 2020, pp. 89-98. Disponible en Internet: https://doi.org/10.15304/dereito.29.Ext.6578 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Participación:
CASTRO-BUITRAGO, Érika; VÉLEZ-ECHEVERRI, Juliana; MADRIGAL-PÉREZ, Mauricio. Gobernanza del agua y Consejos de cuenca: análisis desde los derechos humanos al agua y a la participación ambiental. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, vol. 18, n. 37, julio-diciembre 2019, pp. 43-63. Disponible en Internet: https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a1 (Fecha de último acceso 07-08-2020).
ROLDÁN PÉREZ, Catalina; ZARATE YEPES, Carlos Alberto, MOLINA ESCOBAR, Jorge Martín. La jurisprudencia constitucional colombiana sobre ordenamiento territorial, participación ciudadana y su impacto en la actividad minera. Revista de derecho (Universidad del Norte, Colombia), n. 51, enero-junio 2019, pp. 91-111. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.14482/dere.51.348.3 (Fecha de último acceso 04-08-2020).
SHIIGI, Kaela. A Proposal to Increase Public Participation in
Page 10 of 35First«...89101112...2030...»Last
|