Medio marino:
BENEDETTI, Ludovica De. Regional Seas. Yearbook of International Environmental Law, vol. 32, n. 1, 2021, pp. 63–69.
HAMLEY, Graham J. The implication of seabed mining in the Area for the Human Right to health. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 389-398. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12471 (Fecha de último acceso 07-06-2023).
KLERK, Bastiaan Ewoud. Protecting the marine environment from the impacts of climate change: A regime interaction study. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 1, abril 2023, pp. 44-56.
MORGERA, Elisa; LILY, Hannah. Public participation at the International Seabed Authority: An international human rights law analysis. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 374-388. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12472 (Fecha de último acceso 07-06-2023).
SINCLAIR, Guy Fiti. Islands and ocean: Public law and international legal ordering in Oceania; Ten good reads. International Journal of Constitutional Law, vol. 20, n. 5, diciembre 2022, pp. 1721-1736. Disponible en: https://doi.org/10.1093/icon/moad010 (Fecha de último acceso 06-06-2023).
WAGENAAR, Tanya. A principled approach for BBNJ: An idea whose time has come. Review
Ordenación del territorio:
LOBO RODRIGO, Ángel. El mar como parte integrante del ámbito territorial de las Comunidades Autónomas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 19-50. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1206 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
MILLS, Monte; NIE, Martin. Bridges to a New Era, Part 2: A Report on the Past, Present and Potential Future of Tribal Co-Management of Federal Public Lands in Alaska. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. S, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47iS.9477 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
RODRÍGUEZ-CHAVES MIMBRERO, Blanca. El “buen estado ambiental” como elemento integrador de las estrategias marinas con los planes de ordenación del espacio marítimo. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 107, 2020, pp. 51-96. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n107.1209 (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
ATEMPA, Dulce Carolina. La eliminación gradual de los Organismos Genéticamente Modificados en México. Derecho y Ecología, n. 84, 2021, pp. 57-60. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-84.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
Participación:
ADELMAN, David; REILLY DIAKUN, Jori. Environmental Citizen Suits and the Inequities of Races to the Top. Environmental Law & Policy Annual Review, vol. 52, n. 8, 2022,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, de 24 de enero de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo Sección 1ª. Ponente, Edilberto José Narbón Lainez)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 43/2023 – ECLI:ES:TSJCV:2023:43
Palabras clave: Caza. Especies amenazadas. Responsabilidad patrimonial. Silencio administrativo. Refugio de fauna silvestre. Falta de motivación.
Resumen:
En la sentencia, interviene como parte actora una empresa privada, la cual solicitó a la Dirección General del Medio Natural y evaluación ambiental a concluir con carácter de urgencia la declaración de espacio que ocupa, como refugio de fauna en base al art. 40 de la ley valenciana 13/2004 y que se amplíe la superficie que tenía a las parcelas propiedad de la citada empresa y se derogue la declaración de refugio de fauna de la resolución de 14 de octubre de 1999.
Dicha solicitud fue desestimada por parte del órgano autonómico por falta de motivación en el cambio de criterio, diversas cuestiones formales entre las que se encuentra el silencio
Taller: “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, Andalucía (online), 29 de noviembre de 2022
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Andalucía. Custodio del territorio. Patrimonio. Privado. Público.
El próximo día 29 de noviembre, de 10:00 a 13:00, se realizará el taller online “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, organizado por el programa de fomento de la Custodia del Territorio para la conservación y el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía de la Junta de Andalucía con la colaboración de Cercania consultores.
El programa del evento es el siguiente, destacando la colaboración del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT):
10:00 h. Presentación
El Programa de Fomento de la Custodia del Territorio en Andalucía.
10:20 h. Ponencia
“Régimen jurídico de las colaboraciones entre Administraciones Públicas y entidades sin
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 2 de junio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 10, Ponente: José Damián Iranzo Cerezo)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 6996/2022 – ECLI:ES: TSJM: 2022:6996
Palabras clave: Responsabilidad Patrimonial. Plan de Ordenación de Recursos Naturales. Red Natura 2000. Planes de Gestión. Urbanismo. Declaración de Impacto Ambiental.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por un particular y dos mercantiles contra la Orden de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, desestimatoria del recurso de reposición formulado contra la Orden por la que se desestimó la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada en fecha 16/3/2018 por los perjuicios derivados de la aprobación del Decreto 26/2017, de 14 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la zona especial de conservación “Cuencas de los ríos Alberche y Cofio” y se aprueban su plan de gestión y el de la zona de especial protección para las aves “Encinares del río Alberche y río Cofio”.
Page 1 of 2612345...1020...»Last
|