Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 19 de septiembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Pilar Galindo Morell)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 1164/2022 – ECLI:ES:TSJAR:2022:1164
Palabras clave: Energía eléctrica. Energías renovables. Fiscalidad ambiental. Principio “Quien contamina paga”.
Resumen:
Se interpone recurso contencioso administrativo por parte de una mercantil contra la resolución de la Junta de Reclamaciones Económico-Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, de fecha 24 de febrero de 2020, por la que se desestima la reclamación económica-administrativa interpuesta contra la resolución del Jefe de Servicio de Administración Tributaria que había desestimado la solicitud de rectificación de autoliquidaciones relativas al Impuesto Medioambiental sobre determinados usos y aprovechamientos de agua embalsada, concernientes a la instalación hidroeléctrica de Seira (embalse de Vilanova).
De este modo, el pleito gira sobre la propia legalidad de este impuesto medioambiental, regulado en el Decreto Legislativo 1/2007, de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Legislación sobre los impuestos medioambientales de la Comunidad
Título: Recensión: “DE SADELEER, Nicolas. ENVIRONMENTAL PRINCIPLES – FROM POLITICAL SLOGANS TO LEGAL RULES. Oxford University Press, 2020. ISBN: 978-0-19- 884435-8”
Autor: José Manuel Escudero Pérez, Alumno colaborador y Estudiante, Universidad de Córdoba.
Palabras clave: Principio de prevención. Principio de precaución. Quien contamina paga. Derecho ambiental. Gestión del riesgo. Incertidumbre.
Keywords: Principle of prevention. Precautionary principle. Polluter pays. Environmental Law. Risk management. Uncertainty.
Fecha de recepción: 28/11/2022
Fecha de aceptación: 29/11/2022
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00055
Documento completo: Recensión: “DE SADELEER, Nicolas. ENVIRONMENTAL PRINCIPLES – FROM POLITICAL SLOGANS TO LEGAL RULES. Oxford University Press, 2020. ISBN: 978-0-19- 884435-8”.
Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 259, de 23 de diciembre de 2021
Temas clave: Aguas. Aguas residuales. Calidad del agua. Fiscalidad ambiental. Quien contamina paga.
Resumen:
La Ley aprobada tiene por objeto -artículo 1- establecer la regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales, configurado -artículo 2- como tributo propio de la Comunidad Autónoma, de naturaleza real y finalidad extrafiscal medioambiental, siendo exigible en todo el territorio de la comunidad. Además, se destaca su carácter afectado, siendo que la recaudación del impuesto debe destinarse al desarrollo de programas y planes en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas.
Tal y como consta en el propio expositivo de la norma, este Impuesto tenía su origen en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de 1995, el cual subordinaba las ayudas a las comunidades autónomas al establecimiento de un impuesto como medida de corresponsabilidad financiera para afrontar los objetivos recogidos en la Directiva del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. De este modo, ya en
Desastres naturales:
ANTUNES LAYDNER, Patricia. Desastre ambiental de mariana: a incidencia do regramento consumerista e seus impactos sobre o tratamento jurídico das vítimas privadas do acesso à agua. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 637-658.
ATZ, Ana Paula; PUCHALSKI TEIXEIRA, Juliano; HUPFFER, Haide Maria. Nova perspectiva da vulnerabilidade do consumidor a partir dos danos causados por desastres ambientais. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 100, octubre-diciembre 2020, pp. 611-636.
CORDEIRO DE GUSMAÕ, Leonardo; BOAS REIS, Émilien Vilas. Definição de área impactada e participação popular na retomada da atividade minerária após desastre ambiental. Revista de direito e sustentabilidade, vol. 3, n. 2, julio-diciembre 2017, pp. 52-70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.26668/IndexLawJournals/2525-9687/2017.v3i2.2497 (Fecha de último acceso 16-12-2021).
RAGNINI SCHERER, Kátia; SENS WEISE, Luiza. A construção da resiliência jurídica aos desastres pela integração entre as políticas públicas de recursos hídricos e de protecão e defesa civil. Revista Internacional de Direito Ambiental, vol. 8, n. 23, 2019, pp. 139-166.
Economía circular:
ANTÚNEZ SÁNCHEZ, Alcides; MATOS GUERRA, Ilianys. Minería urbana: un análisis desde el ordenamiento jurídico en Cuba. Una apuesta al desarrollo sostenible desde la economía circular. Revista de Direito Ambiental, vol. 25, n. 98, abril-junio 2020, pp. 227-248.
SÁNCHEZ
Energía eléctrica:
GARCÍA URETA, Agustín. Electric power lines and birds: some remarks on the Endesa criminal proceedings before the Spanish authorities. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 26, n. 4, 2020
ZAMORA SANTA BRÍGIDA, Ignacio. La regulación de las redes eléctricas inteligentes como piedra angular de la transición energética. CEFLegal: revista práctica de derecho: comentarios y casos prácticos, n. 250, 2021
Energías renovables:
PASCUAL NÚÑEZ, María; SANZ SAN MIGUEL, Carlos. La conjunción del derecho y la ciencia para la determinación de la sostenibilidad de las energías renovables en el futuro paradigma energético de Europa. Bioderecho.es, n. 12, julio-diciembre 2020, pp. 1-20. Disponible en: https://doi.org/10.6018/bioderecho.461081 (Fecha de último acceso 12-11-2021).
Fauna:
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. Wolf (Dis)Protection in Spain: Exceptions to the Rules in the Berne Convention and in The Habitats Directive as a Conservation and Management Tool. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 12, n. 1, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3090 (Fecha de último acceso 19-11-2021).
Fiscalidad ambiental:
CABEZUELO VALENCIA, David. Tributación de una vivienda donde se ejerce una actividad por la tasa de la recogida de basuras y por
Page 1 of 1212345...10...»Last
|